La primera peña del Festival de Folclore de Cosquín, la confitería La Europea, que cobijó a Mercedes Sosa y Jorge Cafrune, cumplió 100 años de existencia.
Rosa Castro, descendiente de los fundadores, narra una proverbial anécdota que describe el estrecho vínculo del lugar con los artistas.
El recuerdo a Víctor Jara, el llamado a una "educación gratuita y de calidad" y la declaración "El pueblo mapuche no es terrorista" llevadas a cabo por el grupo chileno Illapu en el Festival del Huaso, enojó a la alcaldesa de Olmué Macarena Satelices que calificó los actos como una "falta de respeto" y una "lamentable politización del espectáculo.
Con participación de poetas y compositores de una docena de provincias y homenajes a grandes voces del cancionero popular, como Manuel J. Castilla, Ariel Ferraro y Hamlet Lima Quintana, se realizará desde el martes hasta el 28 de enero en Córdoba el "Encuentro Nacional de Poetas con la Gente", en el marco del 53 del Festival de Folclore de Cosquín.
Y junto a los jóvenes, Rivella nombra a valores de la tradición: "Viene el misionero Ramón Ayala, un mito viviente, una gran figura del folclore argentino, autor de El cosechero, El jangadero y El mensú, que han alcanzado gran popularidad".
El secretario de Cultura de la Nación aseguró que el Festival "es un espacio de resistencia" que persistió a pesar de que la Argentina vivió años en los que recibió, "además de recetas económicas, recetas sobre gustos artísticos y consumos culturales".
El también cineasta enfatizó el rol del tradicional espacio folclórico cordobés y afirmó, a partir del ejemplo que atribuyó al festival, que "los pueblos se hacen fuertes cuando hacen propio algo que es universal".
Agrupaciones musicales, cantantes y autores de salsa de Venezuela rechazaron hoy las expresiones de irrespeto formuladas por el compositor estadounidense Willie Colón contrarias al presidente Hugo Chávez y al gobierno venezolano.
"Este tipo de afrenta no solo hiere el alma popular, sino que se transforma en una agresión a la ética democrática y revolucionaria", añadieron.
Ante esa situación, convocaron a todos los artistas a rechazar esos pronunciamientos y a todo lo que atente contra la dignidad venezolana.
Una serie llamada Argentina es música, que traza una radiografía musical del país y enlaza la historia con conflictos sociales y políticos, se emitirá a partir de febrero por el canal Encuentro en una producción dirigida por el cineasta Juan Bautista Stagnaro.
Incluirá entrevistas a instrumentistas, poetas y musicólogos de cada región. Así, por ejemplo, en el mapa sonoro tucumano, la emisión recoge los testimonios de Miguel Ángel Estrella, Juan Falú y Juan Quintero; en Salta, Gustavo "Cuchi" Leguizamón y Dino Saluzzi; en Santiago del Estero, de Andrés Chazarreta, Vitillo Ábalos y Peteco Carabajal.
El músico nicaragüense Silvio Linarte, integrante y uno de los fundadores de Los de Palacagüina, falleció tras complicaciones de salud causadas por la diabetes ayer sábado al mediodía.
Linarte, originario de León, falleció a las 11:40 de la mañana ayer sábado en el Hospital Militar, donde estaba siendo atendido desde febrero del 2011, cuando le amputaron la pierna.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena (ULS) prepara un gran tributo al músico y compositor chileno Víctor Jara, ofreciendo conciertos sinfónicos la próxima semana en Andacollo, La Serena y Los Vilos, en los que entregará un amplio repertorio del cantautor.
Ofrecer a residentes y visitantes un gran evento cultural es la apuesta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena (ULS) que destaca por su calidad, talento local y profesionalismo en cada una de sus presentaciones, así lo manifestó su Productora Ejecutiva, Carmen Zamora.
La cantante venezolana Cecilia Todd dijo en una entrevista con Radio Nacional de Venezuela que se está dejando de lado la cultura venezolana. También dijo que el Concierto por la paz, promovido por Juanes, debería hacerse "en frente de la Casa Blanca o del Congreso de Estados Unidos, porque ellos son los mayores guerreristas que ha habido en la historia del mundo".
Cecilia, compartió esta y otras reflexiones en el espacio La Cantera, transmitido este miércoles por el Canal Clásico de Radio Nacional de Venezuela.
La cantante maliense Fatoumata Diawara ha reunido a más de 40 músicos malienses preocupados por la guerra en su país a grabar el tema Mali-ko (La paz).
Voces Unidas Para Mali, el nombre de grupo que Fatoumata Diawara juntó para grabar el tema, incluye a grandes figuras de artistas de este país, considerada como una fuente impresionante de música tanto popular como tradicional.
A través de un comunicado se informó que entre los músicos destacan Oumou Sangare, Toumani Diabate, Bassekou Kouyate, Amadou y Mariam y Kasse Mady Diabate.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos