Dicen que todo lo importante en Chile ocurre en septiembre. No es de extrañar entonces que septiembre sea el mes de la cueca que este año viene de la mano del último disco de 3x7 Veintiuna, Collereándole a la brava chilena.
Su discografía contempla Cuecas Como Las Canta El Roto (editado el 2005 y re-editada por Oveja Negra en el 2008), La Otra Patita (2007, Sello Azul), Al Compás Del 6×8 (2009, Sello Oveja Negra), En Vivo… Pa´ Los Vivos (2010, Oveja Negra) y Viejos Lindos!!… Pero Cuando Eran Guaguas (2011, Oveja Negra).
La trovadora chilena Elizabeth Morris afina detalles para sacar al mercado su tercer trabajo musical Pájaros, que estará disponible en formato digital esta semana y presenta hoy en la sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral.
Este disco, incluye material original que combina canciones y piezas instrumentales (La danza del colibrí, Onceoctavos y Lejanías), además de una versión de Angelita Huenumán, de Víctor Jara, el tradicional venezolano Pajarillo y la canción Con toda palabra, de la fallecida cantautora Lhasa de Sela.
El cantante de Purmamarca (Jujuy, Argentina) Tomás Lipán, una de las voces que expresa la sonoridad de la Quebrada Humahuaca, enfatizó la estrecha relación entre el artista y su tiempo y afirmó que, por esa misma razón, ningún artista joven "podrá cantar como Atahualpa o Jorge Cafrune".
Tomás Lipán, de 46 años y origen aimara, se definió como "un conservador" porque "respeta las melodías y las letras tal como las modelaron los grandes creadores".
El músico italiano Francesco de Gregori editará el próximo mes de noviembre su vigésimo disco de estudio y el primero inédito en cuatro años que llevará por título Sulla strada (En el camino).
"He esperado cuatro años para hacer un disco nuevo, porque nunca me gustaron las cosas obligatorias. Y es difícil escribir cosas que están a la altura de las del pasado", ha comentado De Gregori justificando la demora en un nuevo material inédito.
Con música en vivo y un lenguaje multidisciplinar con casi una total ausencia de textos donde el gesto y la acción se trasmiten a través de la emoción, el colectivo Manos Ala Obra presenta Memorial de la noche basado en la novela original del artista chileno Patricio Manns
No es frecuente que un grupo de rumba se acerque a los poetas, y si cuando lo hacen, lo hacen bien, el mérito es doble. El grupo de rumba catalana Gertrudis abrió ayer la undécima edición del Festival Acústica de Figueres con su homenaje a Josep Vicenç Foix.
La cantante peruana Miryam Quiñones, quien radica en Argentina, vuelve a Lima para ofrecer el recital Eternamente, Chabuca, donde le rinde homenaje a su compatriota Chabuca Granda.
En esta ocasión, Miryam contará con la presencia de los cantautores, también peruanos, Daniel ‘Kiri’ Escobar y Omar Camino, quienes se sumarán al homenaje como invitados especiales.
Mi única llave es el título del nuevo álbum de José Mercé, producido por Javier Limón, y que se publica a finales de octubre de 2012.
El productor de Mi única llave es Javier Limón, también productor de Paco de Lucía (Cositas buenas), Bebo & Cigala (Lágrimas negras), Enrique Morente (El pequeño reloj) y Serrat & Sabina (La Orquesta del Titanic), entre muchos otros artistas, y ganador con sus trabajos de Grammy Latino en 2003 (Mejor Álbum Flamenco), 2004 (Mejor Productor, Mejor Álbum Flamenco y Mejor Álbum Tropical Tradicional), 2006 (Mejor Álbum Instrumental) y 2009 (Best Latin Jazz Album).
Con un concierto crudo y visceral, Charly García volvió a presentarse anoche ante su incondicional público, frente al cual mostró su perfil más humano de los últimos cuatro años, desde el largo tratamiento médico que virtualmente lo rescató de la muerte.
A punto de partir hacia una gira europea que los llevaría al Reino Unido, Italia y Francia, el Inti-Illimani Histórico —la facción del Inti liderada por Horacio Salinas— se ha encontrado con una demanda interpuesta por Jorge Coulón —líder del Inti-Illimani sin apellido o "Nuevo" para sus detractores— por 100.000 libras esterlinas (aprox 125.000 EUR o $US155.000) según informa la banda en un comunicado de prensa oficial.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos