En el año 1974, Uc comenzó a abrir el camino de la recuperación de la música popular de las islas Baleares con el disco Cançons d’Evissa (Edigsa).
El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.
"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.
En el marco de la XXI Feria del Libro de La Habana, se presentó el libro Trovadores de la herejía (Editora Abril), de Bladimir Zamora y Fidel Díaz Castro, que cuenta la historia de los trovadores de la generación de los 80 —la que siguió a la de Silvio y Pablo—, más conocida como la "generación de los topos".
Si alguien quiere conocer en cuatro minutos el fenómeno de la canción de autor en España, que no pierda el tiempo y escuche ¿Qué fue de los cantautores?, la canción —publicada en CANCIONEROS.COM hace cuatro años— que abre y da título al nuevo álbum de Luis Pastor.
Pionera en la recuperación de la música popular española y sudamericana, Martirio se define a si misma como “una arqueóloga musical”.
Martirio presenta el próximo domingo en Barcelona los temas de su último disco, El aire que te rodea, en el que canta una selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos musicados por el cubano José María Vitier.
Las hermanas Helena y Àngels Altés forman el dueto Más Vale Tarde Ke Nunca (MVTKN). Rumba revolucionaria con ganas de cambiar el mundo.
El bloguero oficialista Francisco Rodríguez, autor del blog Paquito el de Cuba, insistió esta semana en que el próximo censo de población, a realizarse en siete meses en Cuba, incluya las parejas en uniones consensuales de homosexuales, aunque no estén aprobadas legalmente.
Fidel Castro hizo un aparte durante la presentación de sus memorias el pasado día 3 de febrero con Diana Balboa, pareja de la cantante Sara González, fallecida en esos días a causa de un cáncer.
El compositor e intérprete Luis Delgado, que acaba de publicar un disco-libro junto a sus amigos Javier Bergia y Javier Paxariño, ha entonado una elegía sobre la industria de la música y su profesión, que en estos tiempos de crisis y eclosión tecnológica "camina a un lento fundido a negro".
La situación actual de crisis económica "abocará inevitablemente a la desprofesionalización.
Las cosas que no pude responder (autoeditado, 2011) es el título del cuarto disco del cantautor de padre palestino y madre española Marwan.
El próximo domingo 19 de febrero se entregarán en Madrid los Premios Goya, los "Óscar españoles" que este año tienen nominada a la película chilena "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood en la categoría de "Mejor película iberoamericana".
Y es necesaria, aclara, para "luchar contra la farándula y en el terreno de la política y la cultura".
"Violeta se fue a los cielos", nominada al Goya como Mejor Película Iberoamericana, es la adaptación del libro homónimo de Ángel Parra, aunque este representante de la llamada Nueva Canción Chilena precisa a Efe que "no es un documental, ni una biografía, sino que son memorias que, tal vez, no fueran así", sino solo los "recuerdos" de su "infancia".
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos