Aunque hoy se celebra el Pre Festival, mañana dará inicio oficialmente la 39 Fiesta Nacional Valle del Sol en Merlo (San Luis, Argentina).
El jurado, compuesto por los músicos Víctor Hugo Cortez, Matías Nudel y el bailarín Martín Izcua, elegirá entre los inscriptos, los ganadores de las categorías: Solista Vocal, Solista Instrumental, Dúo Vocal, Dúo Instrumental, Conjunto Vocal, Conjunto Instrumental y Ballet.
Hoy 7 de febrero aparece Molto più di un buon motivo, el nuevo disco acústico de Lu Colombo, un tributo a Joaquín Sabina con el que la cantante de Milán refuerza el vínculo con la canción de autor establecido en L’Uovo di Colombo (2003).
El mundo interior de la cantante encontró la correspondencia entre las líneas de los textos traducidos por Sergio Secondiano Sacchi, que ha sido además el adaptador y director artístico del proyecto.
Víctor Manuel publica el 28 de febrero de 2012 Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, un disco-libro con 2CD DVD que, según el cantante y compositor, es un “repaso íntimo de canciones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna”.
Víctor Manuel continúa explicando Vivir para cantarlo: “Voy desgranando vida y biografía de unas canciones hechas a mano que no quieren apelar a la nostalgia, que quieren simplemente testimoniar el paso de un tiempo que por todos nosotros ha pasado y que, en mi caso, he conseguido transformar en canciones”.
Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Los Nocheros, tres de las propuestas más convocantes de la música popular argentina de raíz, protagonizaron la tercera jornada de la 45 edición del festival de Peñas de Villa María, que hasta el momento reunió a unas 22.000 personas.
La feria artesanal, las peñas al aire libre, los espectáculos para chicos, las familias paseando por las calles aledañas al imponente anfiteatro municipal Centenario o instaladas con reposera, heladerita, fernet y mate a la vera del río Calamuchita, fueron algunas de las imágenes que anoche se impusieron en el encuentro que hoy llega a su fin.
Vecinos y autoridades de La Reina, en el sector oriente del Gran Santiago, acordaron proponer que una de las estaciones que contemplará la construcción de la nueva Línea 3 del Metro, lleve el nombre de la cantautora y creadora chilena Violeta Parra, fallecida un 5 de febrero de 1967.
"Hemos coordinado una propuesta de residentes de la zona, que recoge una demanda que postula un trazado definitivo del Metro hasta el Hospital Militar, altura del 9200 de la importante avenida Larraín, y bautizar una estación de Metro con el nombre de «Violeta Parra» en nuestra comuna", destacó el concejal.
Con la dispersión de sus cenizas en la entrada de la bahía de La Habana —como fue su deseo— amigos cercanos dieron hoy el último adiós a la recién fallecida cantautora cubana Sara González.
"Ahora Cuba será más inexpugnable, porque Sara también vigila en la bahía habanera", comentó a propósito de la ceremonia el pianista Frank Fernández, una de las personalidades de la cultura cubana presentes en el homenaje.
El cantautor argentino de origen italiano Piero será juzgado en Buenos Aires por presuntas maniobras con becas concedidas para estudiar en su fundación Buenas Ondas.
Piero Antonio Franco de Benedictis, popularmente conocido solo por Piero y por su tema Mi Viejo, tiene actualmente 66 años y nació en Italia aunque vive en Argentina desde que tenía tres años.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado ofrecerá al BarnaSants la presentación europea de su tercer disco A pedal y bomba (2010).
La cantante del Camerún Kareyce Fotso es a la vez una caricia y una bofetada de una África que alza la voz para cantar con dignidad.
El BarnaSants invita a la voz más brillante de la canción algueresa. Franca Masu celebrará en Barcelona la recopilación 10 anys (Aramúsica, 2011).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos