Para despedir el año, la murga uruguaya de larga trayectoria Agarrate Catalina regresará este 10 y el 17 de diciembre a La Trastienda Club con su aclamado espectáculo Civilización.
Estas serán las dos últimas presentaciones de "La Cata" —como la conocen sus seguidores— en Buenos Aires, tras recorrer durante meses al menos quince provincias argentinas.
Hoy jueves a las 20:30 se inaugura la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia en Tucumán (Argentina) y estarán presentes su hijo y sus sobrinos, quienes ofrecerán un mini recital de temas de la artista tucumana.
Ubicada en la parte antigua de la casona, la sala contendrá también una pantalla en la que se proyectará de manera permanente un audiovisual sobre la vida y la obra de la tucumana, que en la segunda mitad del siglo XX fue una figura a nivel mundial de la canción popular.
Útima entrega de los fotógrafos de cabecera de Víctor Jara. Hoy Andrés Boerr.
.
La cantante argentina Soledad Pastorutti, ídolo de masas en su país, presenta su nuevo disco Vivo en Arequito en CD DVD, según informa su disquera Sony.
Y así, el 10/10/10, Sole festejó por partida triple: sus casi 30 años de vida, sus 15 años de carrera, y el momento más feliz de su vida.
Universal ha sacado a la venta este martes el disco San Juan Evangelista 92, que recuerda el concierto que Camarón y Tomatito ofrecieron el 25 de enero de aquel año en el madrileño San Juan Evangelista, apenas seis meses antes del fallecimiento del cantaor, el 2 de julio.
Camarón estuvo acompañado a la guitarra por Tomatito y sólo hizo cinco cantes. El auditorio estaba a reventar y se dice la leyenda que hubo quien ofreció hasta 200$USA de la época por un boleto.
El próximo sábado los chilenos celebrarán el bicentenario acompañados por algunos de los mejores músicos argentinos en el "Festival del abrazo".
A partir de las 15:30 horas, Los Bunkers serán los encargados de dar el pistoletazo de partida al concierto por el que desfilarán artistas de la talla de Los Tres, Charly García, Fabiana Cantilo, Nicole, León Gieco, Andrés Calamaro, Jorge González, Chancho en Piedra, Babasónicos, Los Jaivas y Luis Alberto Spinetta, entre muchos otros.
La próxima película del director español Imanol Uribe, Camino de Libertad, contará "la vida y la visión de su propia vida" del cantautor argentino Facundo Cabral, cuya historia es "una epopeya en sí misma".
"Estamos empezando a cerrar cosas, pero no puedo concretar las localizaciones exactas, al igual que sobre el reparto. Nos faltan unos meses para cerrar todo eso, pero por fin nos hemos concentrado las partes, la colombiana que es la principal, la argentina y la española", dijo Uribe.
La presidenta Cristina Kirchner encabezará este viernes el festival por el Día de los Derechos Humanos, que se realizará en la Plaza de Mayo y contará con la presencia personalidades de reconocida trayectoria social, además de las actuaciones de grandes figuras de la música, como Charly García, León Gieco y Fito Páez, entre otros.
Los espectáculos musicales comenzarán a las 14.00 y se espera que a las 20.00 la Presidenta brinde un discurso en el escenario que ya comenzó a construirse en las puertas de la Casa Rosada, sobre la calle Balcarce.
El cantante y compositor mexicano Armando Manzanero cumple hoy 75 años en una vida plena de éxitos y con la promesa de aguantar un año más sobre los escenarios, según unas declaraciones publicadas por el diario Reforma.
Manzanero destacó su feliz infancia: "no creo que un niño en la actualidad pueda tener una vida tan llena de magia, de perfume y de esencia como yo la tuve".
A más de 40 años de su debut discográfico, Sony Music relanza los 3 primeros trabajos de Piero: Mi viejo, Pedro Nadie y Coplas de mi país.
El primero, Mi viejo (1969): además de los 11 temas originales incluye 6 bonus tracks, entre ellos una versión en italiano de Mi viejo.
El segundo, Pedro Nadie (1970), además de los 12 temas originales incluye 4 bonus tracks.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos