Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
XXV Tradicionàrius Festival Folk Internacional

por Xavier Pintanel 12/01/2012

Mañana viernes arranca el XXV Tradicionàrius, Festival Folk Internacional, que se desarrollará hasta el próximo 30 de marzo.

Por regla general así como en la América Latina el folclore transita con cierta transversalidad entre todos los géneros, en Europa es un género en sí, con escasos o ningún contacto con los otros géneros.

 

No sólo eso, es además un género minoritario. Las causas seguramente son múltiples: el colonialismo cultural de la música anglosajona, las migraciones del campo a la ciudad, la modernidad mal entendida, la pérdida de referentes en una Europa vieja y caduca.


Para la grabación de un disco en vivo

por Martí Marfà i Castán 05/01/2012

El cantautor catalán Roger Mas cierra el 2011 desvelando sus raíces musicales en su ciudad natal, Solsona (interior de Cataluña). Acompañado de la cobla catalana más heterodoxa, ofreció un triple concierto que se editará discográficamente en marzo.

Para quienes lo desconozcan, la cobla es una formación instrumental típicamente catalana dedicada a la interpretación de la típicamente catalana sardana. Ésta es un patrón musical y de danza que en el paso de los siglos XIX al XX se convirtió en baile nacional de Cataluña, gracias al empeño de la burguesía nacionalista de la época y a la adhesión de las clases populares. Pero la cobla, compuesta habitualmente por diez vientos, un tamboril y un contrabajo, no tiene porqué limitarse a las sardanas.

Marina Rossell canta Moustaki

por Carles Gracia Escarp 22/12/2011

Completando al artículo Antes de «Marina Rossell canta Moustaki», analizamos la obra tras su publicación.

En el tiempo en el que el resplandor de las luces de la Navidad consume medio mundo, en ese mismo tiempo en que los líderes políticos europeos intentan salvar el euro en el último suspiro, en esta época gris de recortes sociales en la que apenas quedará libre el aire que respiramos, en la que ni los pájaros se libran ya de este desaliento general, en un mundo de valores en crisis que precisa urgentemente ser mucho más solidario y reinventarse, en ese mundo poco favorable para la música y sus creadores, a pesar de todo eso aquí seguimos, que quien canta sus males espanta.

Un proyecto que ya empieza a caminar

por Fernando G. Lucini 18/12/2011

Fernando G. Lucini (Girona 1946), musicólogo, periodista y escritor; incansable e incansado; está juntando complicidades para la creación del «Centro de Documentación de la Canción de Autor», una institución que creemos necesaria, útil, solidaria y nuestra obligación para con las generaciones que nos sucederán. Fernando contaba, cuenta y contará con nuestra complicidad.

A lo largo de estos últimos días vengo repitiéndoselo a los periodistas que se interesan por la exposición «... Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA»: esta muestra no es, en ningún caso, un "punto de llegada", sino todo lo contrario: "va a ser un definitivo punto de partida, o de arranque" de algo que considero culturalmente necesario e imprescindible, y en lo que vengo soñando y trabajando desde hace ya bastantes años:

 

Creo que es urgente, y que ha llegado el momento, de crear "un espacio" —que poco a poco iremos perfilando— desde el que se reivindique y se potencie la "canción de autor" como un género musical que fue esencial y determinante para la cultura, para la democracia y para la defensa de los derechos humanos en España durante los años pasados; y que, a la vez, tiene un apasionante futuro, sobre todo, en el relevo generacional que están protagonizando numerosos jóvenes creadores y creadoras, próximos e identificados con ese género musical y literario al que llamamos "canción de autor".


50 aniversario del primer concierto

por Miquel Pujadó 17/12/2011

El catalán es una lengua románica (como el francés, el castellano, el italiano, etc.) que comienza a utilizarse como lengua escrita y de cultura en el siglo X, y es el idioma propio de Cataluña (incluyendo las comarcas del norte de los Pirineos, que pertenecen al Estado francés desde 1659), las tres cuartas partes del País Valenciano, las Islas Baleares, la franja oriental de Aragón, Andorra y la ciudad sarda de Alguer (reminiscencia del dominio catalán medieval en el Mediterráneo).


En el centenario de su nacimiento

por José Tomás Agudo 14/12/2011

El pasado 9 de diciembre se celebró en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid (España) un homenaje al escritor, poeta, antropólogo y etnólogo peruano José María Arguedas en el que participaron diversos grupos peruanos afincados en Madrid.

El día 9 de diciembre ha significado un reencuentro con las raíces del Perú, aquél que no sale en las noticias, pero que existe y persiste tradicional, vibrante, profundo y apasionado. Y tal reencuentro ha sido posible gracias al homenaje póstumo a un escritor que reivindicaba el mundo andino, aquél del que bebió en su niñez: el escritor, antropólogo y etnólogo José María Arguedas (Andahuaylas 1911 - Lima 1969).

 

Y no podía hacerse de otra manera que con música y danzas tradicionales.


Crónica desde Suiza

por Victoriano de las Casas 10/12/2011

La gira que realizan por Suiza creadores del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau entró en su recta final, demostrando que las barreras idiomáticas, geográficas y culturales no existen cuando se utiliza como vehículo de comunicación al arte, desde la honestidad.

El director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, el escritor y cineasta Víctor Casaus; los trovadores Yamira Díaz, Roly Berrío y Norge Batista; y el sonidista Jaime Canfux se han presentado en escenarios de diferentes ciudades suizas hablando el idioma universal de las artes y llegando a un público variado, que se interesa y participa.

 

La gira comenzó el pasado 25 de noviembre en el centro cultural Pôle Sud de Lausana y concluirá el próximo día 9 de diciembre con un concierto en La Ferme-Asile de la ciudad de Sion.


Lugares comunes del populismo artístico

por Martí Marfà i Castán 08/12/2011

Un público ecléctico llenó el Auditori de Girona para recibir a la popular cantante gaditana, en el marco del festival Temporada Alta. Ésta ofreció un show vestido de gala televisiva donde repasó los temas de su último disco, La orilla de mi pelo (Sony, 2011).

Eran las 9 en punto del pasado viernes 2 de diciembre. Aplausos y gritos de entusiasmo impaciente reclamaban la presencia de la artista y sus músicos al escenario. Niña Pastori no defraudó y, bajo una lluvia de flashes, arrancó enseguida con tres de sus hits más conocidos (Válgame Dios, Capricho de mujer y Puede ser), éxitos seguros que encendieron un ambiente ya caldeado y prepararon a la audiencia para lo que la cantaora venía a hacer: presentar su reciente trabajo.

 

Y en eso consistió básicamente el concierto, en un desglose de varias de las piezas que conforman el disco (Armadura, La orilla de mi pelo, Hablo contigo, No digas no, Cuando te beso, Y para que…), que combinó con sus canciones más escuchadas, todas ellas incluidas en el antológico Caprichos de mujer (Sony, 2009).


Novedad discográfica

por Erik València i López 07/12/2011

Marina Rossell canta Moustaki. Así se titula el nuevo disco de la cantautora Marina Rossell que acaba de salir a al venta. En un anterior artículo explicábamos el por qué y la atmósfera que envuelve al disco, por lo que nos centraremos ahora en detallar lo que se puede encontrar en este largo.

Dejando aparcado su anterior proyecto sobre los Clásicos catalanes, Marina Rossell nos muestra una nueva faceta suya e inédita por supuesto: La capacidad, tan legitimada por su extensa e impecable trayectoria profesional, de dedicar todo un proyecto discográfico a otro artista. Un hecho al que pocos cantantes se atreven. Y Marina Rossell, que ve materializado su proyecto después de casi cuatro años de preparación del mismo, no sólo se atreve con cantar canciones de su amigo y admirado Georges Moustaki, si no que las hace suyas adaptando todas las letras del francés al catalán y adaptando también toda la parte musical.

Homenaje a las leyendas cubanas

por Federico Francesch 06/12/2011

El pasado 20 de noviembre se presentó en el Auditori de Girona el espectáculo Buena Vista Social Club featuring Omara Portuondo en el marco de la gira europea de este grupo de artistas cubanos.

Ir a un concierto de Buena Vista Social Club te crea una dicotomía, porque si por un lado vas a disfrutar de la fiesta que está previsto que los músicos monten en el escenario, el acontecimiento tiene también algo de triste, de nostálgico, porque cada vez son menos aquellos que formaban primitivamente la banda.

 

Este año, después de una actuación en el mismo escenario que había visto en el 2009, ya no estaba con ellos Manuel Galván, el magnifico guitarrista, y además no había sido substituido por otro músico como si lo fueron el pianista Rubén González, el contrabajista Orlando Cachaíto López, o los cantantes Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Compay Segundo.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM