A su modo Don Ata renovó el folclore para luego abanderar cierta tradición, cierta pureza que parecía estar perdiéndose en los años 70 en el que muchos grupos y cantantes le citan como referente.
Jara habla de la Canción, sin metáfora. En el libro hay una definición del género preclara y arraigada en la cultura popular. Leyéndolo terminé de saber porque quiero tanto a Víctor Jara. Tan sencillo y didáctico, popular y cercano ...
Mario Mas es, hoy en día, uno de los músicos más interesantes en su calidad de acompañante de prestigio. Acaba de presentarse en los Jardines de Lola Anglada en Tiana (Barcelona).
Mario toca junto a figuras de la talla de Paco Ibáñez, Toti Soler, Ferran Savall, Carles Denia o Silvia Pérez Cruz.
Una Julieta Venegas pletórica y arropada por una excelente banda hizo disfrutar a más de 500 personas en Roses, Cataluña, al noreste de la península ibérica.
En este entorno, tras la actuación de Berlín 21, como artistas invitados, empezó Julieta Venegas su actuación, arrancando con Amores platónicos y Limón y sal, es decir, combinando canciones de su último trabajo Otra cosa, con éxitos de sus anteriores discos, y así durante todo el recital.
Proseguimos con la segunda y última parte de nuestra entrevista a la trovadora chilena Pascuala Ilabaca en la que nos habla de la Industria Musical chilena y de cómo se ha gestado su gira europea.
Depende. En mi caso, la mayoría de mis conciertos son gratuitos para la gente y pagados por instituciones. Por ejemplo con la Universidad para Obreros y Campesinos (DUOC) tengo 12 conciertos firmados. Se trata de una parte de la PUC que se arma para hacer carreras técnicas para gente que no tiene dinero y que quiere trabajar. Ellos tienen infraestructura, muchos teatros. Han hecho salas de calidad en cada una de sus sedes.
Hoy os quiero presentar a Txala, un grupo de música tradicional y popular catalán cuyo instrumento identificativo es la “txalaparta”, un idiófono de la familia de los xilófonos y metalófonos que es tradicional de Euskadi.
Como se definen ellos mismos, “Txala representa el ensanchamiento de horizontes, inquietud y atrevimiento de sus miembros que, transgrediendo tabúes y prejuicios, fusionan de un modo natural y desenfadado la cultura tradicional catalana y vasca”.
Sevilla es una ciudad mágica que siempre ha logrado sorprenderme, y no por el tópico "proturístico" de "su color especial", sino por su música y por sus grandes creadores.
La “txalaparta” es un instrumento tradicional de País Vasco (Euskadi), al norte de la Península Ibérica. Se trata de un idiófono de la familia de los xilófonos y metalófonos que se toca en pareja con dos tablones de madera.
A continuación reproducimos unos textos sobre los diferentes tipos de txalaparta, una información que nos ha facilitado el grupo catalán Txala.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos