Jorge Coulón, miembro fundador de Inti Illimani escribe una columna para El Paradiario 14 a nombre de su grupo, invitando a no olvidar y apoyar este domingo al Juez Baltasar Garzón en un acto organizado en el patio de la Ilustre Municipalidad de La Florida.
La independencia de los jueces es un patrimonio importante de la democracia y, sin duda, una de las incomodidades principales de los poderes fácticos habituados a manejar desde las sombras una rutina judicial (en la que los magistrados se muevan no solo en el marco de la legalidad, sino en el respeto irrestricto del statu quo), evitando ir a fondo en las numerosas situaciones de abierta injusticia que esta rutina comporta.
Kaloian Santos Cabrera nos presenta su exposición "A guitarra limpia", una serie de fotografías que hizo tras una invitación del Centro Pablo de la Torriente Brau para conmemorar el décimo aniversario del espacio que la institución dedica a los trovadores. Fue también un homenaje a Luis Hernández "El Plátano" que falleció hace dos años y que inspiró la canción de Carlos Varela En blanco y negro.
Kaloian no es trovador pero afirma que "desde el lente se canta con las mismas ganas, bohemias y sueños con las que se canta desde la guitarra.
Séptimo disco en solitario del cantautor Tontxu Ipiña.
Según se indica en su página web, este trabajo resume sus tres primeros años como padre soltero, y en él se desarrollan historias basadas en experiencias de otros padres que no pueden ejercer sus derechos como tales, historias duras y reales que se exponen en este disco de canciones intensas que se resumen en una dedicatoria emotiva y entrañable con el siguiente texto: “Al hombre por el que vivo: mi padre, Juan Antonio Ipiña Urien.
Este texto fue enviado al director de El País el 15 de mayo, a las 11:37 de la mañana, con petición de ser publicado. El periódico madrileño del grupo PRISA no lo tuvo en consideración.
Encuentro intergeneracional que recorta distancias y aúna voces de artistas veteranos y jóvenes de la canción de autor en lengua catalana.
Dúos por orden de aparición: Jaume Sisa y Joan Garriga, Marina Rossell y David Carabén (Mishima), Joan Isaac y Jaume Pla (Mazoni), Jaume Arnella y Carles Belda, Quico Pi de la Serra y Carles Sanjosé (Sanjosex), Núria Feliu y Sílvia Pérez Cruz, Maria del Mar Bonet y Roger Mas.
Gracias a la colaboración de Editorial Milenio, publicamos otro capítulo íntegro del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. En este capítulo —el capítulo 13— el autor analiza el funcionamiento de la censura durante el franquismo y las tácticas y estrategias que seguían los autores y editores para sortearla en cuanto era posible.
El bolerista catalán celebra medio siglo de boleros entre amigos y comparte con su público toda una vida sobre los escenarios con un concierto especial en el Palau de la Música Catalana de Barcelona que será editado en cd y dvd.
Palau de la Música Catalana de Barcelona. 12 de mayo de 2010.
Si veinte años no es nada como afirma el tango, cincuenta dedicados a la música suman uno a uno mucho arte y toda una vida, Moncho puede lucir ese bagaje artístico con orgullo y satisfacción, sin duda ha recorrido hasta hoy un largo, poco habitual y envidiable trayecto artístico fuera de toda moda, y si como es el caso el artista sigue en activo y se siente reconocido ya es un prodigio, diría casi un milagro en los tiempos que corren tan deprisa, deprisa.
Ayer Ramon de España recordaba en el El Periódico a Jeanine Deckers, una monja dominica más conocida como Soeur Sourire (Sor sonrisa), a raíz del biopic franco-belga dirigido por Stijn Coninx e interpretado por Cécile de France. Hay vidas que superan cualquier guión cinematográfico.
Jeanine Deckers nació el 17 de octubre de 1933 en la Bélgica francófona en el seno de una familia tremendamente conservadora que la internó en un convento en el 1959 al sospechar de su homosexualidad.
Los guantanameros Buena Fe, Israel Rojas y Yoel Martínez, se presentaron esta semana en Barcelona en lo que fue su único concierto en su "minigira" europea.
Tanto "éxito" siempre levanta envidias y detractores.
Su voz nunca dejará de temblar. Ismael Serrano (Madrid, 1974) vuelve con un nuevo disco en el que, como era de esperar, sigue fiel a sí mismo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos