El reconocimiento como artista en el riquísimo universo flamenco no es tarea fácil debido a su complejidad interpretativa y a los diferentes factores que confluyen en este arte popular, sus raíces culturales deben “sentirse” expresadas con “jondura” para ser auténticas, y sólo unos pocos elegidos llegan a ser considerados maestros del cante.
John Mayall, leyenda del blues, 77 años, casi 60 discos en solitario y 30 conciertos en 32 días de su gira europea. Datos que marean para unos conciertos con toda la fuerza que es capaz de transmitir un viejo bluesman.
Mayall ha sabido fusionar como nadie el blues y el jazz y combinarlos con otros elementos como el country e incluso el funky.
Normalmente, los que residimos en las grandes ciudades, obtenemos numerosas ofertas de agencias de viajes, las cuáles nos quieren transportar hacia el Caribe, Asia, África o, menos frecuentemente, hacia los Andes. Suelen tener el precio de, al menos, dos meses de trabajo (para los que no somos mileuristas). Pero esta vez, un servidor, afortunado él, encontró una oferta muchísimo más atractiva, al precio de diez euros. Y se trató de un “viaje” por la Costa, Amazonía y Selva del Perú, solo que se trata de un viaje musical. Y lo hice gracias al grupo Alturas.
Jorge Coulón, miembro fundador de Inti Illimani escribe una columna para El Paradiario 14 a nombre de su grupo, invitando a no olvidar y apoyar este domingo al Juez Baltasar Garzón en un acto organizado en el patio de la Ilustre Municipalidad de La Florida.
La independencia de los jueces es un patrimonio importante de la democracia y, sin duda, una de las incomodidades principales de los poderes fácticos habituados a manejar desde las sombras una rutina judicial (en la que los magistrados se muevan no solo en el marco de la legalidad, sino en el respeto irrestricto del statu quo), evitando ir a fondo en las numerosas situaciones de abierta injusticia que esta rutina comporta.
Kaloian Santos Cabrera nos presenta su exposición "A guitarra limpia", una serie de fotografías que hizo tras una invitación del Centro Pablo de la Torriente Brau para conmemorar el décimo aniversario del espacio que la institución dedica a los trovadores. Fue también un homenaje a Luis Hernández "El Plátano" que falleció hace dos años y que inspiró la canción de Carlos Varela En blanco y negro.
Kaloian no es trovador pero afirma que "desde el lente se canta con las mismas ganas, bohemias y sueños con las que se canta desde la guitarra.
Séptimo disco en solitario del cantautor Tontxu Ipiña.
Según se indica en su página web, este trabajo resume sus tres primeros años como padre soltero, y en él se desarrollan historias basadas en experiencias de otros padres que no pueden ejercer sus derechos como tales, historias duras y reales que se exponen en este disco de canciones intensas que se resumen en una dedicatoria emotiva y entrañable con el siguiente texto: “Al hombre por el que vivo: mi padre, Juan Antonio Ipiña Urien.
Este texto fue enviado al director de El País el 15 de mayo, a las 11:37 de la mañana, con petición de ser publicado. El periódico madrileño del grupo PRISA no lo tuvo en consideración.
Encuentro intergeneracional que recorta distancias y aúna voces de artistas veteranos y jóvenes de la canción de autor en lengua catalana.
Dúos por orden de aparición: Jaume Sisa y Joan Garriga, Marina Rossell y David Carabén (Mishima), Joan Isaac y Jaume Pla (Mazoni), Jaume Arnella y Carles Belda, Quico Pi de la Serra y Carles Sanjosé (Sanjosex), Núria Feliu y Sílvia Pérez Cruz, Maria del Mar Bonet y Roger Mas.
Gracias a la colaboración de Editorial Milenio, publicamos otro capítulo íntegro del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. En este capítulo —el capítulo 13— el autor analiza el funcionamiento de la censura durante el franquismo y las tácticas y estrategias que seguían los autores y editores para sortearla en cuanto era posible.
El bolerista catalán celebra medio siglo de boleros entre amigos y comparte con su público toda una vida sobre los escenarios con un concierto especial en el Palau de la Música Catalana de Barcelona que será editado en cd y dvd.
Palau de la Música Catalana de Barcelona. 12 de mayo de 2010.
Si veinte años no es nada como afirma el tango, cincuenta dedicados a la música suman uno a uno mucho arte y toda una vida, Moncho puede lucir ese bagaje artístico con orgullo y satisfacción, sin duda ha recorrido hasta hoy un largo, poco habitual y envidiable trayecto artístico fuera de toda moda, y si como es el caso el artista sigue en activo y se siente reconocido ya es un prodigio, diría casi un milagro en los tiempos que corren tan deprisa, deprisa.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos