Portada > Artículos escritos por María Gracia Correa
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Noche de canción de autor. Cantemos como quien respira.

por María Gracia Correa 22/10/2012

Bajo el título Un encuentro con Fernando González Lucini enmarcado en el ciclo Noches de la UNED, el día 16 de octubre tuvo lugar en la sala Galileo Galilei de Madrid un concierto solidario cuya recaudación en taquilla fue destinada a la ONG “Amigos de Calcuta”. El evento que tenía como objetivo conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira, se convirtió en un verdadero homenaje a su creador, una figura fundamental en el terreno de la canción de autor.

Creo que hubo una idea sobrevolando toda la noche por la sala Galileo Galilei el pasado martes 16 de octubre, la sensación de que los sueños se cumplen. Cantautores de diferentes generaciones se reunieron para hacerle un homenaje a una persona que ha dedicado su vida a la canción de autor, no como artista sino como estudioso, divulgador y defensor de la canción y de los autores. No todos los artistas pudieron regalarle sus canciones, era imposible, habría sido necesario muchísimo más tiempo, pero aunque no pudieran cantar, muchos cantautores estaban allí en la sala para mostrarle su reconocimiento, todos alrededor del maestro, del profesor Lucini.

Paseando por las canciones

por María Gracia Correa 17/09/2012

A través de una escultura titulada “Sense Lluna” de Anna Manel·la  ubicada en la ciudad de Olot (Girona) me he propuesto dar un paseo por las canciones del cantautor catalán Joan Isaac en busca de la Luna.

No hay duda de que la luna como idea es uno de los elementos que inspira a los poetas, no sólo los ilumina a ellos, todos en general nos quedamos prendados en una noche de luna llena, se han dedicado a esta figura muchas canciones. La noche resplandece, la soledad y la tristeza desaparecen cuando sale a escena, o por el contrario se hacen presente, evoca nostalgias de otras tierras y de tiempos pasados. Su presencia en la noche, o su ausencia, o cualquiera de sus fases provoca sentimientos y emociones difíciles de explicar, pero los poetas saben interpretarla, como astro o como metáfora la trasladan a los poemas y a las canciones, la muestran al público con una particular sensibilidad.

Jóvenes flamencos

por María Gracia Correa 16/08/2012

El joven cantaor de Montilla (Córdoba) Antonio Mejías canta los versos del poeta Francisco Romero en este primer disco del artista publicado en 2007.

Hace unos meses dediqué un comentario a la cantaora Mayte Martín de la que soy admiradora y seguidora desde hace mucho tiempo, también me he atrevido a escribir sobre otros cantaores que son igualmente importantes para mí: Miguel Poveda, Lole Montoya y alguna vez he escrito en general sobre la canción de autor en las voces flamencas.

Novedad discográfica

por María Gracia Correa 30/05/2012

Acaba de publicarse un trabajo muy especial en el que diez grandes maestros del piano se reúnen en torno a una voz, la de Joan Isaac. El resultado ha sido la edición de un disco doble en el que renacen, bajo nuevos arreglos, algunas de las grandes canciones que el cantautor catalán ha ido escribiendo y publicando a lo largo de su extensa carrera.

Quienes seguimos el trabajo de Joan Isaac estamos acostumbrados a ver como cada disco que publica es un paso más en la construcción de una obra artesanal de máxima calidad, en la que brilla la pulcritud de unas letras profundas y rotundas que por sí solas son capaces de llegar al alma de quien las lee. Sus textos, unidos a  la emotividad de la música que compone y a las particularidades de su voz, imprimen a las canciones un sello personal e inconfundible. 

He mencionado las letras en primer lugar porque considero que son la seña de identidad del cantautor.


XI edición del festival Abril para Vivir

por María Gracia Correa 17/04/2012

Comienza en la ciudad de Granada una nueva edición del festival de canción de autor Abril para Vivir, cuyo nombre es un homenaje a nuestro cantautor andaluz más universal: Carlos Cano.

A pesar de la crisis que nos ahoga, de que la cultura es una de las primeras perjudicadas en estas situaciones,  y a pesar del desencanto generalizado que venimos padeciendo en estos tiempos que corren,  la Canción de Autor  sigue resistiendo. Su solidez  se hace patente  gracias al compromiso de los autores con su público y con la sociedad, y por supuesto gracias a los gestores que hacen posibles festivales como Barnasants en Barcelona y Abril para Vivir en Granada, ambos emblemas de la defensa de la Canción de Autor y de los artistas que la encarnan.


Cádiz y La Habana pasaron por Sevilla

por María Gracia Correa 14/04/2012

El cantautor cubano afincado en Cádiz, Alejo Martínez, ha celebrado recientemente un concierto en la sala La Estación de Sevilla, exponiendo algunas de sus canciones más significativas.

En 2009 Alejo Martínez publicaba El rumbo de tus pasos con temas creados junto a Paloma Ramírez. Un trabajo muy cuidado y muy entrañable para sus seguidores ya que es el único disco que ha publicado en solitario. 

Aunque ya conocía algunas de sus canciones en la voz de Pasión Vega, fue a través de un tema publicado en el disco Libertad 8 y cantado por él cuando  verdaderamente descubrí a este artista.


Ciclo Flamenco Viene del Sur

por María Gracia Correa 08/03/2012

Con la presentación en el Teatro Central de Sevilla del espectáculo Flamenco Clásico, de Mayte Martín, se ha abierto en esta ciudad el ciclo anual Flamenco Viene del Sur .

No sé muy bien como llegué a Mayte Martín, si por mi devoción por la canción de autor o por mi gusto por el flamenco.  No es eso lo importante, lo esencial es que he tenido la suerte de encontrar a una artista que tanto en el arte flamenco como en el de la canción es magistral.  Si tuviera que definirla en pocas palabras yo diría que es la sensibilidad y la honestidad en persona, estas dos cualidades unidas a  una permanente búsqueda de su libertad artística y a su generosidad hacia el público no hacen más que engrandecer a una artista que con su voz es capaz de llegar al corazón de quien la escucha, lo puede hacer mediante un cante flamenco o mediante una canción, porque le sobra la capacidad y la  maestría para hacerlo.

Cuarto aniversario de su partida

por María Gracia Correa 14/02/2012

Hace cuatro años fallecía en Granada el cantautor andaluz Esteban Valdivieso. Nos queda de él su música y sus canciones, los ecos de sus Poetas de todas las Al-Andalus.

Este comentario que escribo hoy en Cancioneros es solamente para recordar la figura de  Esteban Valdivieso, poeta y músico andaluz cuya guitarra fue imprescindible para muchos de los autores integrantes del movimiento cultural Manifiesto Canción del Sur.

Formó parte de este movimiento desde sus inicios, su obra, como la de muchos otros poetas de la canción no debe caer en el olvido. La generación excepcional de autores a la que perteneció nos dejó y nos sigue dejando un legado cultural único.


Presentación en Granada del disco CAMINAR

por María Gracia Correa 27/01/2012

El pasado sábado 21 de enero se celebraba en el emblemático local La Tertulia de Granada un concierto del músico y cantautor malagueño Juan Antonio Muriel, donde hizo un repaso de algunas de sus canciones más representativas, algunas de ellas incluidas en su disco Caminar publicado en 2011 y otras de sus anteriores trabajos o aún no editadas.

Granada es una ciudad donde la canción de autor tiene un carácter muy especial. Es la ciudad que vio nacer el movimiento Manifiesto Canción del Sur, cuna de cantautores muy significativos, aunque en general y desgraciadamente poco reconocidos. En ella se desarrolla cada año desde 2001 el Festival Abril para Vivir, cuyo nombre es un homenaje a la figura más grande y que mejor  ha representado la Canción en Andalucía, Carlos Cano.

Y un sitio que es emblema de la vida cultural granadina es La Tertulia,  un local acogedor e íntimo donde, durante todo el año, la canción ocupa un lugar primordial.


por María Gracia Correa 30/11/2011

El último disco de Joan Baptista Humet incluía la canción Cantor callejero, un homenaje a los artistas que defienden sus canciones y su música por las esquinas de la ciudad.

Barcelona es para mí la ciudad de la canción de autor, no sólo porque en esta ciudad se dan cita anualmente grandes cantautores dentro del festival Barnasants, al que intento ir cada año al menos para asistir a un par de conciertos, sino porque la primera vez que viajé hasta allí, después de muchos años, me encontré con la canción en la calle. En muchas esquinas pude ver músicos, cantautores, cantores callejeros defendiendo su arte frente a una ciudad en constante movimiento. Los vi en la calle y los vi en algún bar.

2 3 4 5 67 8 9 10 11

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM