Del 15 al 21 de agosto se desarrollará en la localidad de Rosario (Argentina) la décimo tercera edición del Encuentro Nacional de Músicos que presentará en tres auditorios, durante seis noches, veintiuna grandes propuestas artísticas y quince talleres de grandes maestros en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.
A través del Encuentro Nacional de Músicos con sede en Rosario, no todo cambió, pero el público empezó a revalorizar estéticas alejadas de la estridencia festivalera —sistemáticamente dominada por objetivos comerciales— y se pudo impoponer en el calendario con formas renovadas de interpretación y composición, propuestas enriquecedoras y cruces de expresiones musicales y culturales que fueron construyendo un imaginario folklórico hasta entonces casi ignorado.
El grupo Purij abrirá la vigésimo primera edición del Festival Atahualpa del Bicentenario que este año se celebrará entre los días 13 y 14 de agosto en el Club Central Córdoba en Tucumán (Argentina).
Solo un cantaor fuera de serie como Arcángel podía obrar el milagro de que un recinto musical sacrosanto como el Teatro Real de Madrid cambiara por vez primera la orientación de sus asientos y se convirtiera en un tablao al uso.
Apenas 324 privilegiados espectadores situados en sillas con mesita frente a una pequeña tarima que albergaba solo cinco sillas asistieron a ese milagro flamenco que Arcángel ofreció sin amplificación alguna; tal y como se escuchó durante siglos antes del advenimiento de la microfonía, los altavoces, los cables y demás zarandajas tecnológicas.
Maria del Mar Bonet abrió el pasado jueves 28 de julio la décimo cuarta edición del San Miguel Mas i Mas Festival con el espectáculo Alenar Llull (Respirar Llull), un concierto formado principalmente por las canciones de Alenar (1977), un disco de juventud, y Amic, Amat (2004), un viaje al Oriente de la mano de Ramon Llull en el séptimo centenario de su muerte.
Si bien es ya un tópico decir que la Bonet se encuentra en lo mejor de su carrera —el próximo año cumple 70 años y en diciembre de este año 50 en los escenarios— lo cierto es que volvió a brillar ante un público entregado de antemano.
Tras 21 años de trayectoria, el festival BarnaSants, referente de la canción de autor en Europa, estrena del 8 al 11 de septiembre el BarnaSants Madrid con la misma fórmula de intercambio cultural que BarnaSants Cuba. En esta primera edición actuaran Ivette Nadal, Quico Pi de la Serra, Roger Mas y Joan Isaac.
Martirio —Maribel Quiñones según figura en su pasaporte— celebra hoy sus 30 años de carrera en un concierto singular en el Palau de la Música de Barcelona en el marco de la décimo cuarta edición del Festival Mas i Mas que ayer inauguraba Maria del Mar Bonet. Precisamente la mallorquina es una de las invitadas al concierto junto con Sílvia Pérez Cruz y el cantaor Arcángel. Hemos hablado con el ella para esta nueva entrega de Las entrevistas de CANCIONEROS.
Aprovechando la ocasión hemos conversado con ella sobre qué ha pasado en estos 30 años, sobre el concierto, sobre sus invitados —nada más y nada menos que Maria del Mar Bonet, Sílvia Pérez Cruz y Arcángel— y sobre su hijo Raúl Rodríguez, director de su banda.
El festival Camallera Cançó d’Autor, que tiene lugar en una pequeña población del norte de Cataluña celebrará su octava edición del 29 de julio al 7 de agosto bajo el lema "República de las palabras críticas" con la inauguración a cargo de Joan Isaac y con clausura de Pau Alabajos.
Bajo el lema "República de las palabras críticas", se proponen 7 conciertos (que este año vuelven a realizarse al aire libre, en la Plaza Feliu de Camallera), y un gran número de actividades previas a los recitales en diversos formatos: conversatorios, presentaciones, proyecciones de documentales y vermuts populares.
Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Tony Ávila, Marta Campos y Heidi Igualada, representantes todos de diversas generaciones de trovadores, compartirán escenarios con músicos y artistas que asistirán del 1 al 4 de agosto próximo a la XL Jornada de la Canción Política en Guantánamo (Cuba).
La edición estará dedicada a los 20 años del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, los 30 de la Asociación Hermanos Saiz y a los fundadores del evento, el más antiguo de esa organización que aúna a la vanguardia artística de la isla.
Mayte Martín muestra su currículum sentimental y vivencial en Tempo rubato, un espectáculo que estrena en el Grec formado por canciones inéditas que la cantaora ha compuesto durante 20 años y en las que reafirma su compromiso con el arte que "abre las entrañas", ha indicado en una entrevista con Efe.
El grupo Ketama, formado por Antonio, Juan y José Miguel Carmona, ha revivido junto al músico africano Toumani Dibaté las canciones que les unieron y con las que 30 años después han vuelto a conquistar al público que anoche se reunió en el anfiteatro del pantano de Lanuza en el comienzo de Pirineos Sur.
En la actuación no escatimaron medios y rescataron al bajista Javier Colina, con el que trabajaron en Songhai 2, y apostaron por las voces de Kiki Cortiñas, descrito por los propios Carmona como una de las mejores promesas del flamenco.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos