Cantautoras de Argentina y Chile unirán sus voces desde hoy y durante tres días en Buenos Aires en el ciclo Mujeres Musicales, un encuentro en el que además de actuaciones en vivo compartirán experiencias en una mesa redonda moderada por la artista Patricia Sosa.
El programa de actividades comienza hoy con un debate sobre "la situación de las mujeres en la industria musical y su autogestión", informó a Efe Rodrigo Contreras, coordinador del evento.
El Centre Artesà Tradicionàrius i el Cicle Hamaques presentan a los venezolanos C4 Trío en el marco del Festival Grec de Barcelona el jueves 14 de julio a las 21:30 h en el CAT en un concierto al que han bautizado como "vértigo musical venezolano".
Formado por los cuatristas Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez y el bajista Gustavo Márquez; llevan al cuatro a ejecuciones, ritmos, melodías y armonías casi imposibles.
Los argentinos Piero, León Gieco y Víctor Heredia, junto al cubano Pablo Milanés, compartirán escenario el 9 de septiembre en un concierto por la paz de Colombia, anticipo de varias presentaciones en sitios castigados por el conflicto, confirmaron hoy organizadores.
La gira por la paz es liderada por Piero, quien protagonizó ya otras iniciativas similares en el país suramericano, aunque en esta ocasión persigue sumar simpatizantes a la campaña por el Sí con vistas a la futura refrendación en las urnas de los acuerdos entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP.
La presentación del cantautor Silvio Rodríguez en esta capital iniciará hoy el Primer Encuentro de Trovadores Vida, te perdono, destacaron los organizadores en un comunicado de prensa.
Hasta el próximo día 9 se llevará a cabo la iniciativa del músico Frank Delgado, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura cubano y la empresa Artex como parte de las propuestas del verano 2016.
La Academia de Canto Mariana de Gonitch recordará a la trovadora cubana Sara González con la celebración de un concurso con su nombre este 12 de julio en el Museo de la Revolución de La Habana.
Conocida por su temperamento histriónico y varios temas dedicados a la Revolución cubana de 1959, Sara González se consagraría como la voz femenina de la llamada Nueva Trova a partir de éxitos como Girón, la victoria y Mírame.
Con el propósito de estimular la creación musical la Televisión Cubana (TVC) y el Instituto Cubano de la Música convocan al Concurso Adolfo Guzmán de la canción cubana, que se celebrará del 23 al 25 de diciembre en el Teatro Nacional.
Las obras se recibirán de lunes a viernes en horario laborable y para cualquier información pueden llamar al teléfono 78369248, según precisa la convocatoria.
Concursarán obras inéditas que clasifiquen en la cancionística cubana en cualquiera de sus variantes, se entregarán en letra impresa acompañada de un demo con la canción en soporte digital y un sobre sellado con seudónimo como identificación.
El legendario cantante francés Charles Aznavour se ha subido esta noche al escenario al aire libre instalado en los jardines del Palacio de Pedralbes de Barcelona para ofrecer un concierto en el que ha deleitado a su público al repasar la mayor parte de sus temas más conocidos.
Un entregado público ha recibido al artista en pie y entre aplausos, y Aznavour ha arrancado el recital con Les émigrants, un tema que el cantante, de origen armenio, escribió hace unos 30 años y que la crisis migratoria que afecta a Europa ha vuelto a poner de actualidad.
En una calle de la ciudad colombiana de Medellín donde el cantautor Carlos Gardel dejó impresas sus pisadas, decenas de seguidores del "Zorzal Criollo" le rindieron hoy un homenaje en el aniversario 81 de su muerte.
Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, luego que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.
Para poner la rúbrica a esta cuarta edición del Festival del Bolero, se ha apostado por una formación atípica por el género en cuestión, pero modélica con el espíritu del certamen, un homenaje a Bambino —inventor del "flamenco canalla" o "bolero aflamencado"— en la voz de su sobrino y legítimo heredero artístico Manuel de Angustias.
Es este espíritu, de alguna manera, la que guía la programación del festival y es por eso que la clausura de este año presenta una propuesta atípica por el género en cuestión pero modélica con el espíritu del certamen, a través de un particular homenaje a la leyenda de Miguel Ángel Jiménez, Bambino, un artista que revolucionó el universo del flamenco con su postura "canalla" que lo identifica claramente con las credenciales que definen el género del bolero.
La cantante cubana Ivette Cepeda, en la cima de la popularidad en Cuba y con notable proyección internacional, afirmó aquí que se propone ampliar su presencia en América Latina, escenario natural para ella.
Ivette Cepeda indicó que es importante para ella lograr esa perspectiva, que siempre estuvo entre sus aspiraciones, y consideró que tiene más claras las expectativas de presentaciones en Cuba y el extranjero, sobre todo porque está conociendo mejor a su país y sus gentes.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos