Del 11 al 16 de marzo se llevará a cabo en Perú (Lima, Cusco y Cajamarca) la segunda edición del Festival Internacional de Música de Alturas que este año cuento con Manuelcha Prado como invitado especial. Participarán artistas tradicionales provenientes de cordilleras de América, Europa y Asia.
Este año se contará con músicos provenientes de Suiza, India, Austria, Colombia, Argentina e Italia, además de artistas locales.
Después de compartir escenarios con Toti Soler, Toni Xuclà y Feliu Gasull, la cantante de Terrassa debuta con Si canto enrere (Satélite K, 2015).
Los dos cantautores valencianos, de generaciones diferentes, muestran su afinidad en el disco compartido Co(i)nspiracions (Mésdemil, 2015).
Una exposición de instrumentos musicales de 3.000 años de antigüedad presentada en el Museo Nacional de Arqueología de Perú pone de manifiesto los enigmas por descubrir de la música prehispánica, como cuáles eran sus sonidos originales o cómo eran utilizados.
Además, forma parte de las actividades previas al II Festival Internacional de Música de Alturas (Fima), que comenzará la próxima semana en Lima.
El pasado viernes el grupo gallego Luar Na Lubre presentó en el marco del festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016 en el CAT de Barcelona su nuevo trabajo Extra Mundi, un trabajo que trasciende del ámbito gallego o celto-atlántico y explora otras culturas en seis lenguas distintas.
Era 1986 cuando surgía Luar Na Lubre en la ciudad de A Coruña. Durante estos casi treinta años de recorrido la banda ha cimentando una sólida trayectoria que adquirió gran relevancia tras su colaboración con Mike Olfield
Luar Na Lubre acaba de lanzar Extra Mundi, su décimo sexto disco que el pasado viernes presentaron en el marco del festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016 en el CAT de Barcelona.
Después de cuatro años de ausencia, regresa a Barcelona el cantante, actor y escritor, Peppe Voltarelli, transformado en incansable trotamundos.
Y regresa para una serie de encuentros. El primero tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 20:30 con el concierto en la sala Tinta Roja de Poble Sec dentro del festival BarnaSants.
La cantante nacida en Costa Rica y residente en Barcelona Rosa Sánchez hace un recorrido por las luchas populares del siglo XX latinoamericano.
Las voces de Arturo Gaya (Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries) y Laia Oliveras interpretan una selección de poemas musicados de Enric Casasses.
El Festival Tradicionàrius y el ciclo Hamaques presentaron el pasado jueves un proyecto ideado desde Barcelona, el diálogo de marimbas de dos regiones muy diferentes de América: la marimba de chonta de Colombia y la marimba chiapanenca de México.
Para muchas culturas de América, la marimba es un instrumento mágico.
A partir del libro sobre las letras del grupo Mishima, La forma d'un sentit (Empúries, 2015), David Carabén hace un concierto íntimo, en formato de trío.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos