El rockero madrileño Quique González presentó anoche en Madrid las canciones de su nuevo disco, Delantera Mítica, ante una parroquia enfervorizada que no cesó de corear todas y cada una de las canciones que fueron sonando durante las dos horas de recital en una Riviera abarrotada con más de 2.000 personas.
Sus más recientes composiciones fueron las encargadas de abrir fuego para una velada que presenta a un músico decididamente decantado por su faceta más rock en esta gira, a través de temas como La Fábrica, Parece mentira, ¿Dónde está el dinero? o Viejos capos.
El cantautor argentino Abel Pintos concretó anoche el primero de los cinco conciertos programados en ese estadio porteño para coronar un presente que lo ubica como el máximo referente de la canción folclórica argentina.
Maria del Mar Bonet ha presentado hoy Fira encesa, su álbum dedicado al poeta Bartomeu Rosselló-Pòrcel que interpretará en vivo el próximo sábado 11 de mayo en Barcelona y donde también estrenará cuatro musicaciones de Salvador Espriu de quien este año también se cumple el centenario de su nacimiento.
Radio UNO, radio dedicada exclusivamente a emitir música chilena, cumple 5 años en el aire y lo celebrará con un gran festival el próximo 11 de mayo en el Movistar Arena de Santiago con Los Bunkers, Manuel García y Francisca Valenzuela, entre otros, concierto para el cual ya han agotado las localidades.
Radio UNO celebra su quinto aniversario, emitiendo únicamente música chilena, y para hacerlo reunirá a grandes artistas y a sus miles de auditores en una noche única, que rendirá homenaje a la identidad musical y cultural del país. El Festival de Radio UNO contará con la presencia de Los Bunkers, Manuel García, Francisca Valenzuela, Los Vásquez y Gondwana.
"No pareces un cantaor", le espetó a Miguel Poveda Carmen Linares cuando le conoció. Veinticinco años después, ella será una de las artistas que le acompañen, el 21 de junio, en su concierto de aniversario nada menos que en la plaza de las Ventas (Madrid, España), un "territorio comanche" por lo difícil que es llenarlo.
Miguel Poveda (1973) será el primer flamenco que se atreva con el reto de llenar más de 23.000 localidades, que se están vendiendo —entre los 25 y los 60 euros— "muy bien", aunque, admite riéndose, no quiere saber datos para no ponerse más nervioso de lo que ya está.
El cantautor chileno Manuel García recorrerá escenarios de Francia, España, Suecia y Bélgica, en una gira de teatros y festivales por el viejo continente.
De esta manera, el ariqueño iniciará en Suecia su periplo por el viejo continente presentándose en el Festival Midsommar Latino en Upsala y en Estocolmo. El tour continúa por Francia, Bélgica y España en importantes escenarios de París, Bruselas y Madrid con actuaciones únicas.
La cantautora peruana que desde hace unos años reparte su vida entre Lima y Buenos Aires, presentará el viernes en el teatro del Viejo Mercado (Buenos Aires, Argentina) su flamante sexto disco Con el alma en vilo.
El cantante y compositor Andrés Calamaro arrancó el jueves en Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina) su gira denominada Bohemio Tour, que continúa hoy en el Anfiteatro de Villa María, Córdoba.
Más de 40 canciones, con un repertorio que va mutando de show en show para ofrecer alrededor de 30 temas por noche, componen el set list de esta gira, donde aparecen temas como Crímenes Perfectos, Me estás atrapando otra vez, Loco, Sin documentos, Gin Tonic, Alta Suciedad, Flaca, y Paloma, entre otros.
El charanguista Jaime Torres y la cantante y actriz Carolina Peleritti, con vocación por reflejar una antigua sonoridad norteña, se presentarán juntos en un ciclo en el barrio de San Telmo (Buenos Aires, Argentina).
"Nos une una amistad de cuatro o cinco años y, por supuesto, la propia música; con el canté en público, diría que por primera vez, cuando me llevó al Tantanakuy, el encuentro de músicos que hace en la Quebrada de Humahuaca", narró a Télam la actriz y cantante.
El cantautor, dueño de una obra esencial para la música popular contemporánea, explicó que el ciclo Versiones, que inaugurará el jueves en el CAFF de Buenos Aires, es el producto de una búsqueda por "cambiar y combatir el aburrimiento".
Porteño, de 65 años, y hacedor de obras que ya pertenecen a la tradición folclórica, Carnota tocará el jueves buena parte de la música que siempre lo acompañó, en el ciclo Versiones que los jueves de mayo realizará en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF, Sánchez de Bustamante 764), desde las 22.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos