León Gieco, Julieta Venegas y El cuarteto de Nos son algunos de los músicos que estarán presentes en la 47 edición del Festival Nacional de Peñas de Villa María que se realizará entre el 30 de enero y el 3 de febrero en el Anfiteatro Municipal a orillas del río Ctalamochita de esa localidad.
Folclore, tango, pop, latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, humor y danzas, conviven en un escenario de espíritu federal que atrae espectadores provenientes de toda la Argentina.
Norte y sur, cobla y jota. La experiencia de Quico el Célio se suma al bagaje de la Cobla Reus Jove y la aportación coreográfica del Esbart Reus Dansa.
Hoy viernes 24 de enero Casa Amèrica Catalunya inaugura Hamaques, ciclo de conciertos de música tradicional latinoamericana que ofrecerá de manera estable conciertos de músicos latinoamericanos, residentes en Barcelona y de que se encuentren de gira o —simplemente— de paso.
Entre América Latina y Cataluña existe una historia común y un estrecho vínculo musical. De ahí la idea de la hamaca, red que precisa de dos puntos distantes y firmes.
Un grupo de cantoras de distintas regiones de la Argentina encabezado por Anabella Zoch presentarán el espectáculo Mujer País el 27 de enero en el Festival Nacional de Folklore Cosquín 2014.
Mujer País nació como proyecto hace un año con el objetivo de dar a conocer a nivel nacional a las cantoras de la patria.
"Surgió en 2013, después de la experiencia de participar de los festivales folclóricos nacionales y de vivir personalmente lo que era el lugar de la mujer en la programación artística", explicó Zoch a Télam.
El grupo milanés Sestomarelli es una banda folk rock combativo y urbano que factura unas canciones neorrealistas y comprometidas con su entorno.
El cantautor de Bellvitge inaugura la XIX edición del BarnaSants presentando su sexto disco, Versos y madera (Granja Beat, 2014).
El multiinstrumentista catalán Eduard Iniesta se presentó el pasado viernes en el marco del XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius con su nueva formación, la Eduard Iniesta Ensemble, una orquesta de doce grandes músicos y una mezzosoprano, en un espectáculo único y delicado.
Eduard Iniesta Ensemble es una orquesta de reciente creación, formada por sus guitarras más la complicidad de once grandes músicos — Edurne Vila (violín), Núria Balcells (violín), Montse Vallvé (viola), Esther Vila (violoncelo), Miquel Àngel Cordero (contrabajo), Quim Oller (flautas), Dolors Almirall (oboe), Oriol Camprodon, (clarinete), Laura Guasteví (fagot), Cati Terrassa (trompa) y Robert Armengol (percusiones)—, más la mezzosoprano Inés Moraleda, especialistas todos en sus instrumentos, y escogidos por razón de su complicidad artística y personal con el compositor y su obra.
Con la actuación de Luciano Pereyra esta noche y el final de la competencia de jineteada llega a su fin una de las ediciones más polémicas del Festival. En el rubro música, la consagración se la llevaron los Guitarreros y La Copla, mientras que La Callejera y La Cantada, fueron la revelación de esta edición. La noche de Los Manseros Santiagueños fue la de mayor convocatoria, con más de 22 mil personas.
Este año Jesús María volvió a general polémica entre las asociaciones protectoras de animales, que por segunda vez y en las últimas horas, presentaron un recurso de amparo para suspender las actividades del campo de jineteada.
Con buen marco de público, la noche del viernes estuvo signada por el nivel artístico de Jairo y la actuación de la Sole, dos puntas de una jornada calurosa donde ya se van apuntando los campeones de la jineteada.
El puntapié inicial lo dio Jairo, que a pesar de algunos problemas con el sonido de los micrófonos, brindó un concierto impecable —como acostumbra este artista nacido en Cruz del Eje—, que en este festival particularmente, lleva su propia legión de seguidores.
El santafesino León Gieco entregó su clásico concierto donde recorrió sus canciones y homenajeó a otros artistas. Invitó a Nahuel Pennisi, un talentoso músico ciego que fue la sorpresa de la jornada. El dúo Coplanacu abrió la noche calurosa con chacareras y escondidos, en una jornada calurosa y con escasa concurrencia.
Cada año una noche, Jesús María descorre el velo del grito pelado, quita el cerrojo que encierra el arte de la diversión y la fiesta, y con lo que le queda, descubre el sentido de la canción.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos