Chuchito Valdés, el tercero de la saga de pianistas que inició Bebo y continuó Chucho, está dispuesto a llevar el latin jazz al siglo XXI, pero sin olvidar las raíces ni las enseñanzas de sus predecesores, según ha dicho en una entrevista concedida a Efe con motivo de su visita a Barcelona.
El público que acuda mañana al Club Coliseum no verá nacer una estrella porque Chuchito Valdés ya tiene una larga carrera musical en Estados Unidos, donde ha sido nominado dos veces a los Grammy latinos, pero presenciará uno de sus primeros conciertos en Europa, continente que empezó a visitar hace un par de años y donde todavía es poco conocido.
Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Guillermo Fernández y Coqui Ortiz serán algunos de los animadores del Festival que se desarrollará los días 18, 20 y 21 de noviembre en el porteño teatro IFT (Boulogne Sur Mer 564, Buenos Aires, Argentina).
El lunes 18 y como inicio del evento se exhibirá el filme Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, de Rodrigo Vila, a partir de las 21.
Luego continuará el miércoles 20 con las actuaciones de Marcapiel, con los bailarines Pamela Damia y John Galindo, Coqui Ortiz, Duende Garnica, Manuel Callau, Peteco Carabajal, Raúl Serrano, Ligia Piro y Liliana Herrero.
Desde el miércoles 13 hasta el domingo 17 de noviembre, en Caracas, Vargas y Lara, se celebrará la IV Edición del Festival Sonamos Latinoamérica, el cual nació en el año 2006 en Santa Fe (Argentina) y se extendió a Uruguay, Perú, Colombia y llegó por primera vez a Venezuela en 2010.
En el encuentro con la prensa lo acompañaron el coordinador general del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo, Ignacio Barreto; el músico Luis Ernesto Díaz; el director musical de la Agrupación Musical Experimental Nuestra América de la parroquia 23 de Enero, Alexander Paredes; el cuatrista, Luis Adolfo Badarat y la cantante Xiomara Mistage.
Los 17 músicos de cuerda que componen la orquesta Cordes del Món darán una nueva sonoridad a las canciones más emblemáticas de la larga carrera de Kiko Veneno en el concierto que ofrecerá mañana en la Sala Apolo de Barcelona el autor de Échate un cantecito.
"Este concierto es un regalo", ha dicho hoy el músico nacido en Figueres (Girona) y criado en Cádiz y Sevilla, que lleva varios días ensayando en Barcelona este nuevo espectáculo.
Del 8 de noviembre de 2013 al 19 de enero de 2014 se celebrará en nueve poblaciones catalanas la séptima edición del Circuito Folc, un ciclo que tiene como objetivo programar en vivo propuestas de música de raíz que tengan como objetivo la renovación del género.
En su séptima edición, el ciclo sigue fiel a su premisa, en un momento en el que el género rebrota con una intensidad renovada.
Del 6 al 17 de noviembre se celebrará en la localidad Barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat la octava edición del festival Acróbatas que este año abrirá el trovador Paco Ibáñez.
El festival se compone de varios días de actuaciones y recitales, en diferentes recintos de la ciudad de L'Hospitalet (desde la segunda edición), siempre en un ambiente cálido y cercano, con aforos nos superiores en ningún caso a las 1.000 personas.
El ciclo Músiques sensibles que se celebra a partir de mañana domingo en un nuevo espacio —El Foyer del Gran Teatro del Liceo de Barcelona—, permitirá conocer de cerca algunas de las voces más representativas del panorama catalán, pero también descubrir algunas de las promesas de la música actual; todo ello en un contexto solidario hacia una serie de asociaciones sin ánimo de lucro.
El ciclo nace con la vocación de ayudar a toda una serie de asociaciones sin ánimo de lucro, a las que se destinará un 10% de la recaudación de las entradas.
El Ciclo Músiques Sensibles pretende acercar un espacio todavía poco conocido.
El Festival del Mil·leni de Barcelona ha presentado su hoy su programación para su decimoquinta edición que desde el 25 de noviembre hasta el 23 de mayo ofrecerá más de treinta conciertos en una programación ecléctica.
En esta edición el flamenco vuelve a ocupar un lugar importante en el festival. Miguel Poveda ofrecerá una actuación especial en el Gran Teatre del Liceu para celebrar sus 25 años de trayectoria musical y Estrella Morente vuelve al Mil·lenni con su disco más ambicioso, Autoretrato.
Este miércoles 30 de octubre dará inicio en Lima Así es mi Lima criolla un evento que busca recuperar el espíritu de las jaranas para que las nuevas generaciones revaloren el género, símbolo de identidad limeña.
Pedro Pablo Alayza, gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), destacó hoy en conferencia de prensa que a través de estos eventos se busca que los limeños encuentren espacios de socialización para reconocer y recuperar nuestras tradiciones, como la música criolla, que cumple más de 60 años.
Del 17 al 19 de octubre se celebrará en Castellón (Valencia) la primera edición del Trovam!, una feria-festival que quiere dar a conocer el trabajo de los músicos valencianos y servir de punto de encuentro profesional de la industria musical.
El certamen se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre en diversos lugares de Castellón: El Auditori, El Teatre del Raval, la Llotja del Cànem, La Pèrgola y la Plaça Santa Clara, y está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón, la Diputación, Culturart, y la Universidad Jaume I.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos