La cantante uruguaya Julieta Rada ha presentado, como segundo adelanto de su próximo álbum, Adiós a la Rama, un single que cuenta con la participación del reconocido músico argentino Fito Páez.
El grupo Ortiga, uno de los representantes más emblemáticos del Canto Nuevo chileno, ha lanzado recientemente su nuevo sencillo titulado Belén; un estreno disponible desde el 23 de agosto en las principales plataformas digitales a través del sello Alerce, La Otra Música; que simboliza su reencuentro con Chile y con su público después de años de actividad musical principalmente en Europa.
Su primer disco homónimo, lanzado en 1976 bajo el sello Alerce, incluyó temas que con el tiempo se han convertido en emblemas del género, como Tic-Tac, Semilla y Tu cantar.
El pasado 9 de julio, en coincidencia con el 89 aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa y la conmemoración de la independencia argentina, se presentó el EP titulado Mercedes Sosa en nuestra casa.
El EP reúne una selección de canciones que abarcan diversas etapas y colaboraciones de Mercedes Sosa, reflejando la amplitud de su repertorio y la diversidad de su legado musical.
Vera-Opera. La pintura de Aute de Antonio Álvarez del Pino, ofrece un análisis detallado y cronológico de una faceta menos conocida del renombrado cantautor Luis Eduardo Aute: su obra pictórica.
Aunque Luis Eduardo Aute es mayormente conocido por su extensa carrera musical, en la que dejó una huella indeleble en la cultura hispana, su dedicación a la pintura fue igual o incluso más intensa.
El álbum Only Fans - Homenaje a Leo Maslíah es una producción musical que celebra la obra del compositor y cantautor uruguayo Leo Maslíah, un proyecto que reúne a destacados artistas de la escena rioplatense, como Kevin Johansen, Ana Prada, Mocchi, Cucuza Castiello, y Esteban Morgado, entre otros, quienes reinterpretan las canciones más emblemáticas de Maslíah.
La idea detrás de Only Fans fue ofrecer un tributo a la carrera de Maslíah, a través de la reinterpretación de sus temas más icónicos, especialmente aquellos que formaron parte de sus primeras presentaciones en Buenos Aires.
Se acaba de lanzar el primer tráiler oficial el biopic sobre Bob Dylan, titulado A Complete Unknown, una película dirigida por James Mangold e interpretada por Timothée Chalamet, que ofrece un retrato de los primeros años de la carrera del icónico músico, compositor y poeta estadounidense, centrándose en su meteórico ascenso en la escena musical de Nueva York a principios de la década de 1960.
El próximo 20 de septiembre se lanzará The 1974 Live Recordings, una caja recopilatoria de lujo en CD que conmemora el 50 aniversario del regreso de Bob Dylan con The Band a los escenarios.
La gira de 1974 marcó un retorno significativo para Bob Dylan, quien había estado ausente de los escenarios durante ocho años tras un accidente de motocicleta en 1966.
El cantautor catalán Roger Mas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, que estará disponible a partir del próximo 13 de septiembre, del que hoy se han adelantado los dos primeros singles.
La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzará su nuevo disco titulado Canciones que no se extraviaron el próximo viernes en Casa de las Américas, en La Habana, un evento programado para las 18:00 que se llevará a cabo en la Sala Che Guevara y que forma parte del noveno Encuentro Alma Creadora, un proyecto creado y liderado por la propia Hevia.
El título del álbum es un homenaje a la escritora cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes, y parafrasea su obra Cartas que no se extraviaron.
El quenista argentino Rodrigo Sosa, conocido por su habilidad con este instrumento de origen andino, lanza su más reciente producción discográfica titulada Olokun. Este nuevo álbum, que destaca por la fusión innovadora de la música andina y cubana, cuenta con la música original del virtuoso pianista cubano Roberto Fonseca.
Producido por Roberto Fonseca, el álbum se enriquece con la colaboración de destacados músicos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos