Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

La cantautora aranesa Alidé Sans presenta su segundo larga duración, Henerècla (Hètaman, 2018), una chispa de ritmos cálidos y vibrantes.

Tres años después de haber debutado con el disco Eth paradís ei en tu (Nuba Records, 2015), la cantante, acordeonista y guitarrista Alidé Sans baja de las montañas que tanto la inspiran con nuevas canciones en occitano.

La aranesa se acompañará en el escenario de Paulin Cordial (guitarra y percusiones) en una sinergia electroacústica.

.

Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

Nacido en Civitavecchia, el cantante italiano ubicado en Barcelona presenta un espectáculo personal de geografía musical basado en la música brasileña.

Rocco Papìa presenta su nueva navegación musical solitaria, SoloPapìa. Un viaje que empieza en el Brasil erudito de Egberto Gismonti y Guinga, atraviesa el choro, el tango, el jazz y el flamenco y llega a las experimentaciones sonoras de una geografía musical extremadamente peculiar.

 

Fundador del grupo Jacaré, de Circolo Odeòn y del dúo Arduo, Papìa ha actuado en Brasil con Chico Cèsar y con otros músicos de Rio, donde empezó a tocar la guitarra de siete cuerdas, su instrumento principal.


Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

En la tercera va la vencida, y el cantautor rockero Dani Magallón ya tiene a punto su tercer álbum de Flamaradas, toda una declaración de principios.

Flamaradas (El Genio Equivocado, 2017) llega después de Pasaje entre las cañas (El Genio Equivocado / Producciones Doradas, 2015) y Cancionero saturnino (Producciones Doradas, 2012).

Magallón propone un viaje sentimental, el más personal de todos, en su entorno cercano del Baix Llobregat y el área metropolitana de Barcelona.

.

Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

El argentino tiene una carrera intermitente en solitario o combinando otras propuestas, pero en el BarnaSants tocará el disco Alimento (Cuchá! Discos, 2015).

Iniciado hace más de 25 años como saxofonista de rock al frente de la banda funk Muutandia, Mato Ruiz también es arreglista y compositor.

Ahora, por fin, parece abocado en su proyecto personal con un nuevo disco que presentará en Barcelona, que combina con las Mato Sessions, capítulos audiovisuales grabados con músicos amigos.

.

Programa BarnaSants 2018

06/04/2018

Los hermanos occitanos Mouss y Hakim Amokrane irrumpen con la versión acústica del proyecto que ha determinado su herencia sonora, Motivés.

Al frente del mítico grupo Zebda, los hermanos Amokrane han participado del proyecto colectivo Motivés, que reivindica himnos de resistencia, Y’a toujours pas d’arrangement (Tactikollectif, 2017).

El repertorio incluye desde canciones populares mexicanas e italianas hasta piezas de autores como Lluís Llach, Carlos Mejía Godoy o Miriam Makeba.

.


Programa BarnaSants 2018

05/04/2018

El joven quinteto barcelonés con sede en el Poblenou de Barcelona debuta con un primer disco de pop, folk y canción protesta, cargado de costumbrismo y relato social.

El grupo Ginestà, integrado por Pau Serrasolsas (voz y guitarra), Júlia Serrasolsas (voz), Macià Amorós (batería), Andreu Puigvert (guitarra) y Zoe Garcia (bajo), procede de otras bandas como Akelarre, Púrria o Skabòries.

Su primer álbum, Neix (Nace, autoeditado, 2018) se presenta con canciones propias y un denominador común: las luchas de ayer y de hoy.

.

Programa BarnaSants 2018

05/04/2018

La tríada de Carlos Beltran, Namina y la actriz Lali Barenys ofrecen un espectáculo para reivindicar la cultura como arma de construcción masiva.

Maleïdes les guerres (i aquell qui les va fer) [Malditas las guerras (y quien las hizo)] es un espectáculo que reivindica, a través de la música y la voz, la cultura como arma de construcción masiva. Carles Beltran, Namina y Lali Barenys ponen en valor el arsenal propio del artista: las palabras, la música, la poesía, el canto y su poder de revuelta Lo hacen convencidos de que la creatividad, la información y el conocimiento nos han de ayudar a rebelarnos contra la barbarie, la manipulación y la mentira.

12 Encuentro de Hacedores de Canciones Montevideo 2018

25/03/2018

Entre el jueves 29 de marzo y el sábado 31 del mismo mes, se realizará el decimosegundo Encuentro de Hacedores de Canciones en el Aserradero, en la ciudad de Rosario en Uruguay.

El Encuentro de Hacedores de Canciones en el Aserradero se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde abril del 2007, durante las noches de Semana Santa, y tiene como propósito darle lugar a las canciones compuestas y presentadas por sus autores.

 

Al igual que en los últimos años, el Encuentro tiene el auspicio de la Secretaría de Cultura de Rosario y del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.


Programa BarnaSants 2018

25/03/2018

A voz y guitarra, el cantante y activista mallorquín versiona un recorrido a través del repertorio de canciones de lucha y revolución de artistas baleares.

Marcel Pich es un cantautor comprometido con la recuperación y salvaguarda de la cultura balear.

Después de un espectáculo sobre Guillem d'Efak, se adentrará en la banda sonora de las reivindicaciones sociales mallorquinas.

Del folk al punk con versiones sin complejos de Maria del Mar Bonet, Oprimits, Calabruix y Al-Mayurca.


Programa BarnaSants 2018

25/03/2018

El catalán deja fluir la música con el entorno que le rodea y las personas, toda una experiencia que traslada a Connexions (Sulawesi Records, 2017).

Siempre con una sonrisa en los labios, Guillem Roma es un artista camaleónico que busca nuevos lenguajes, estilos y formas para dirigirse al público y compartir su pasión.

En su nuevo disco interacciona con muchos amigos de profesión en un terreno musical que le es propio y que va de las influencias latinas a la mediterraneidad más absoluta.

.

62 63 64 6566 67 68 69 70 71

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM