El cantautor cubano Carlos Varela, uno de los herederos de la Nueva Trova, iniciará mañana miércoles una gira que lo llevará por Argentina, Chile y Uruguay.
Habanero y con recientes 49 años, en los '80 Varela comenzó a formar parte de la denominada Novísima Trova o "Generación de los topos". Desde allí combinó una aguda crónica urbana surcada por la elementos del rock, hasta entonces inéditos en la canción cubana, lo que le valió el seudónimo de Bob Dylan cubano.
El trovador cubano Vicente Feliú inicia hoy una gira en Argentina que lo llevará por varias localidades del país hasta el próximo 18 de mayo.
Vicente Feliú comenzó a componer en 1964, de manera intuitiva, durante la secundaria.
El cantante y compositor gallego Andrés Suárez inicia hoy en Málaga una gira donde presentará en concierto su nuevo álbum Cuando vuelva la marea, un álbum “muy real y muy sincero”.
El trovador cubano Amaury Pérez compartirá escenario con las cantantes venezolanas Cecilia Todd y Fabiola José en el Teatro Principal de Caracas.
Amaury, quien compartirá escenario con la cantante venezolana Fabiola José, espera entretener y hacer cantar al público capitalino con lo mejor de su repertorio, compuesto por canciones dedicadas al amor y al desamor.
Un disco con testimonios y composiciones inéditas del trovador cubano Sindo Garay, fue donado por el Museo de Cera de esta ciudad al Centro de la Música de la provincia de Granma (Cuba).
Todas las piezas musicales incluidas en la placa discográfica pertenecen al formato de la trova, precisó a la AIN Vrípzel Ramírez, directora del referido museo, único de su tipo en Cuba y que exhibe una escultura de Sindo.
El cantautor cubano afincado en Cádiz, Alejo Martínez, ha celebrado recientemente un concierto en la sala La Estación de Sevilla, exponiendo algunas de sus canciones más significativas.
Aunque ya conocía algunas de sus canciones en la voz de Pasión Vega, fue a través de un tema publicado en el disco Libertad 8 y cantado por él cuando verdaderamente descubrí a este artista.
Por una parte, en primer término, debo dedicarlo y compartirlo con María Santucho, con quien hemos fundando en estos años A guitarra limpia y otros espacios del Centro Pablo de la Torriente Brau que han sido el eje del activismo cultural que este premio reconoce: la nueva trova, el arte digital, el diseño gráfico, la producción editorial, las nuevas tecnologías, la memoria...
Silvio Rodríguez participará en un acto cultural que prepara el Partido Comunista para conmemorar sus 100 años de vida, informó el encargado de cultura de la colectividad, Claudio Denegri.
"En una primera conversación manifestó su disposición e interés por todo lo que Chile significa para él. Expresó su voluntad de estar y que contáramos con él", expresó Denegri a Agencia UPI.
El valenciano Joan Amèric en la categoría de Mejor Concierto Oficial, el cubano Víctor Casaus en la de Activismo Cultural y el uruguayo Daniel Viglietti en la de Trayectoria han sido los merecedores de los Premios BarnaSants 2012.
Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al Mejor Concierto de la Sección Oficial ha sido para Joan Amèric, el Premio al Activismo Cultural para Víctor Casaus, Director del Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba, y el Premio de Reconocimiento a su Trayectoria se ha otorgado al cantautor uruguayo Daniel Viglietti.
Roly Berrio es uno de los más grandes trovadores cubanos de su generación, autor de dos temas de la banda sonora del film Habana Blues.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos