El trío marplatense Científicos del Palo dio a luz su quinta placa El Maravilloso Mundo Animal donde se hace fuerte nuevamente en lo social en donde aparecen desde los Grammys latinos, hasta Chávez pasando por Alejandro Sanz, Gloria Stefan, Shakira y Ricardo Montaner y que se presenta hoy en Mar del Plata (Argentina).
El Maravilloso Mundo Animal (EMMA) conserva el perfil conceptual, pero contiene una lírica más existencial, ya que se trata de una suerte de manual de vida que el compositor "Pepo" San Martín dedicó a Emma, su hija más pequeña.
León Gieco ofrecerá el próximo domingo un recital en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata a beneficio de la Asociación Miguel Bru, que lucha contra la violencia policial.
Gieco apadrina a la Asociación Civil Miguel Bru desde su creación en 2002, y confirmó que lo recaudado estará destinado a sostener el trabajo de la organización en sus sedes de La Plata y la Capital Federal.
La originalidad del compositor uruguayo Leo Maslíah, la audacia estética del pianista Diego Schissi con el trío Acá Seca y la música híbrida del ensamble Chancho a Cuerda serán algunas de las expresiones que comprenderá el Primer Festival Vinilo, que se realizará entre el martes 9 y el lunes 15 de junio a modo de celebración de los seis años del espacio que funciona en Palermo (Buenos Aires, Argentina).
En estos años, una diversidad de artistas transitaron por la sala y en algunos casos se presentan casi exclusivamente en Buenos Aires en ese escenario: desde músicos emergentes a consagrados como Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Raúl Barboza, Vitor Ramil, Dino Saluzzi, Cecilia Todd, Adrián Iaies, Fernando Cabrera, Lidia Borda, Liliana Herrero y Teresa Parodi.
El recital que Silvio Rodríguez ofreció en Villa Lugano, apéndice de su "gira interminable" por numerosos barrios habaneros, podría tomarse como una página más de Por todo espacio, por este tiempo, el libro de Mónica Rivero que se fue difundiendo en simultáneo a las presentaciones del cantautor cubano, como un registro de ese periplo que fotografió el guatemalteco Alejandro Ramírez Anderson.
Cerca del escenario ubicado en la plaza José Martí de Lugano, donde el trovador Silvio Rodríguez convocó a miles de seguidores, Mónica Rivero accedió a hablar con Télam sobre su libro.
Esta semana se ha lanzado Cerati infinito un compilado de canciones de la carrera solista de Gustavo Cerati hecho con la dedicación de los cercanos.
El arte, a cargo de Alejandro Ros y Gabriela Malerba con fotos de Nora Lezano, incluye dos poemas dedicados a Gustavo, uno de Luis Alberto Spinetta y otro inédito de Lillian Clarke, madre del artista.
Cerati Infinito, fue masterizado por Eduardo Bergallo y reúne 19 temas seleccionados de los álbumes: Amor Amarillo (1993), Bocanada (1999),Siempre Es Hoy (2002), Ahí Vamos (2006) y Fuerza Natural (2009).
El joven cantautor Juan Forche y su banda Los compañeros del Vino presentarán oficialmente este domingo a las 21 en Café Vinilo, del barrio de Palermo, su primer disco, Máquina del tiempo, integrado por un puñado de canciones que destilan frescura y que a partir de un sonido acústico propone un viaje íntimo que el músico encara desde la mirada de "un pasajero que observa".
Uno de los rasgos que define a Forche y al espíritu de sus canciones tiene que ver con su actitud despojada, alejada de solemnidad: "No me considero un animal intelectual sino más de los sentimientos, la sofisticación un poco te aleja", expresó.
El cantautor romántico argentino Axel fue galardonado con tres estatuillas en los premios Gardel —entre ellas el Carlos Gardel de Oro— en la noche de la industria discográfica argentina, que se realizó en el Teatro Gran Rex de la Capital Federal y en el que también fueron premiados, entre otros muchos, Andrés Calamaro, Franco Luciani & Federico Lechner, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Jairo y Mercedes Sosa.
Otro ganadores de la noche fueron Andrés Calamaro (en la categoría Álbum artista de rock), y Miranda! que se alzó con el Gardel al mejor grupo pop por su disco Safari
Una grata sorpresa y un interesante reconocimiento fueron las estatuillas que se llevaron los combos Octafonic y Escalandrum, por sus discos en los que mezclan jazz y rock en el caso de los primeros y tango con jazz en el caso del grupo que lidera Daniel Pipi Piazzola.
La cancionista uruguaya, dueña de un prolífico repertorio que encierra en la canción una pulsión narrativa original e irreverente, adelantará parte de su próximo álbum, Mañana será otro disco, en el concierto que ofrecerá el sábado en Café Vinilo (Gorriti 3780, Palermo, Buenos Aires).
Tras editar en forma independiente su primer disco, La velocidad del paisaje, Mocchi ha conquistado un espacio en el circuito de la canción rioplatense sin resignar la originalidad de su lírica personal ni su vocación por contar historias a través de una variedad de lenguajes y estilos.
El músico y productor argentino Diego Pérez, integrante del dúo Tonolec junto a Charo Bogarín, estrena mañana a las 20:00 en la sala porteña Santos 4040 un ciclo de su proyecto solista "Nación Ekeko", con el que plasmó el álbum-espectáculo La danza.
"El proyecto-disco La danza realiza un viaje musical por Latinoamérica en el que conviven cantos y melodías ancestrales, voces chamánicas, instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías, lo que provoca el encuentro de la danza y el ritmo", contó el músico en charla con Télam.
El trovador cubano Silvio Rodríguez revalidó sus lazos con la Argentina con un concierto masivo y gratuito en la plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano: entregó canciones nuevas y clásicas con generosa disposición, ofició de bastonero de otros músicos y poetas, recibió el premio Rodolfo Walsh, clausuró un concurso de bandas con sentido social y mostró docilidad para superar los percances técnicos de la noche.
"Voy a dar exactamente el mismo concierto que di hace días en el Luna Park.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos