El recorte sobre el folclore argentino que propone el nuevo filme del veterano realizador español Carlos Saura y que mañana llega a los cines locales, ofrece una variedad musical inconsistente que, bajo la dirección musical de Lito Vitale, no logra definirse estéticamente.
Tal como ocurrió en la gira nacional que realizó el trovador cubano Silvio Rodríguez en el 2011, el cantautor argentino Fernando Rabih, fundador del grupo La Surca, será junto a su banda la agrupación invitada al par de recitales que esta noche y mañana se realizarán en el estadio porteño.
Hoy ha salido al mercado Giralunas, un disco en donde una nueva generación de artistas rinde homenaje a Luis Eduardo Aute interpretando quince de sus canciones.
El martes 26 de mayo, a las 14:00, Silvio Rodríguez presentará el libro de Mónica Rivero y Alejandro Ramírez Anderson Por todo espacio, por este tiempo en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del Centro Cultural Kirchner.
El volumen de Ediciones Ojalá y Acercándonos Ediciones —con la coordinación y producción del Movimiento Acercándonos Cultura, Cuba es otra historia y Carimar Eventos— será presentado el 26 de mayo a las 14:00 en el Centro Cultural Kirchner —Sarmiento 151— en el contexto de una visita del trovador cubano a Buenos Aires, durante la que ofrecerá tres conciertos –uno de ellos en la calle, al uso de la experiencia que recoge el libro–.
La cantora, guitarrista y compositora argentina Luciana Jury presenta La Madrugada, su tercer trabajo en solitario, un disco de trece canciones en el que conviven tanto obras anónimas de transmisión oral como temas de reconocidos compositores latino americanos.
Cantautoras y trovadores de la región sumarán sus 16 voces para traer la semana próxima a Buenos Aires la quinta entrega del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe.
La propuesta, originalmente ideada por el cubano Vicente Feliú, comenzó a corporizarse en 1999 en La Habana y luego pasó por Chile, Brasil y Ecuador-Paraguay.
La cita argentina permitirá las visitas de, además de Feliú, de Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).
El cantautor español Ismael Serrano presentó en un repleto Gran Rex en Buenos Aires (Argentina) su nuevo disco La llamada, que convoca, mediante canciones empapadas en ritmos latinos, a salir de los lamentos y hace honor a la celebración, aun cuando se trate de una "realidad difícil".
"¡Buenas noches familiares y amigos! Estar en Buenos Aires es estar en casa", dijo el madrileño pasadas las 21.15 para dar inicio al concierto de más de tres horas, en el que brillaron clásicos y nuevos temas, coreados de igual forma por el fiel público al artista.
Entre los días 7 y 9 de mayo se celebró en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del EXIB Música, el mercado de música iberoamericana que este año ha aumentado y consolidado su propuesta desde su primera versión del año pasado.
La organización del EXIB ha sabido captar esta necesidad y además lo ha hecho con nota y elegancia.
El trovador español Patxi Andión, hacedor de una obra honda y política, abrirá el viernes 22 de mayo a las 21:30 el Festival Sha que tendrá otras dos noches en esa sala del barrio porteño de Once, para mostrar canciones que, subrayó, "buscan demostrar que el silencio es una mordaza".
Nacido en Madrid pero vasco por adopción, el también actor y profesor universitario, de 67 años, es autor de clásicos de la canción social como La Jacinta, Canto, Compañera y La niñez, que le depararon prohibiciones y exilios.
Con la paciencia con la que se trabaja el hecho artístico bien sedimentado, el guitarrista Juan Falú y el vientista Marcelo Moguilevsky comenzaron anoche en el Espacio Tucumán de Buenos Aires (argentina) el registro de un tercer álbum de la dupla.
Sin aditamentos externos, ausente de todo movimiento publicitario, Juan Falú y Marcelo Moguilevsky consumaron un nuevo encuentro con la convicción de que la sorpresa musical deviene —también— del acto de compartir la música, cruzando el estudio, el acto academicista y el oficio callejero.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos