La cantautora Meritxell Gené y la poeta Aina Torres tejen un espectáculo sobre la vida y obra de Maria Mercè Marçal y Montserrat Roig.
Actuación basada en canciones, poemas, textos, reflexiones y objetos.
.Cada concierto de la cantante argentina de Villaguay es una experiencia única con diversidad estilística y de repertorio folclórico.
En esta ocasión el concierto es una conversación entre voz y cuerdas entre la guitarra de Pedro Rossi y el contrabajo de Ariel Naón.
.El Mediterráneo hecha canción es la profundización musical que la ampurdanesa Rusó Sala defensa en un recital especial para el festival BarnaSants.
En medio del proceso creativo hará una parada para hacer balance de su discografía con la canción de autor: Ciutat imaginària (Ciudad imaginaria, autoeditado, 2009), Mar endins (Mar adentro, Blue Moon, 2013) y Fil de coure (Hilo de cobre, Microscopio, 2015).
En el reciente noveno aniversario de la Generación del 27, la artista sevillana rinde homenaje a todas las mujeres escritoras silenciadas de la época.
Son algunas de las autoras de los versos que Lucía Sócam música también, en voz de mujer.
La andaluza es una gran conocedora e impulsora de la poesía del 27.
Nuevas canciones y musicaciones de Torquato Tasso, Amadeu Vidal, Miquel Martí i Pol, Salvador Espriu o Eulàlia Anzizu forman Parnàs (Parnaso, Satélite K), el nuevo disco de Roger Mas.
Veinte años después de su debut, Les flors del somni (Las flores del sueño, Picap, 1997), el cantautor de Solsona en plena madurez se adentra incansable en el pozo infinito de la poesía.
Roger Mas es uno de los artistas más polifacéticos del país: cantante con copla, canciones telúricas, crooner...
De folk al rock e incluso fado, el músico gallego ofrece un abanico sonoro amplio en su último larga duración, Desde una ventana (Sony Music, 2.017).
Amante de clásicos como Serrat, Sabina o Battiato, también se refleja en artistas como Damien Rice o Glen Hansard.
Su nuevo disco es una muestra de su consolidación artística.
Joan Manuel Serrat lanza el 13 de abril, Discografia, una caja con 12 CD que incluye toda su obra en catalán al completo, incluyendo sus primeros singles jamás editados en formato digital.
Serrat nunca ha dejado de cantar en su lengua paterna y este próximo 13 de abril lanzará Discografia, caja que reúne su obra en catalán al completo —incluyendo sus primeros singles— en una caja de 12 CD; imprescindible para aquellos que realmente quieran conocer la obra de uno de los trovadores más influyentes de las últimas décadas.
El contexto político y social lleva al cantautor de Almacelles (Lleida) a estrenar un espectáculo con su repertorio más reivindicativo y de memoria histórica.
El cantautor de Mendoza hace un viaje enriquecedor y transatlántico con poco equipaje (voz, guitarra y programaciones) como un canto a lo cotidiano.
En 2015 cantó como invitado en el concierto de Joan Manuel Serrat en su ciudad de Mendoza.
."Yo siempre intento tener el corazón abierto y eso es muy arriesgado", dice la cantautora catalana Judit Neddermann (Vilassar de Mar, Barcelona, 1991), que el viernes publicó su tercer álbum, Nua (Desnuda, Satélite K 2018), donde se desnuda a "nivel íntimo y político", según explica en una entrevista con Efe.
La música de sonoridad marina de la joven artista se abre por primera vez al mundo y tras sus dos discos anteriores, Tot el que he vist (2014) y Un segon (2016), centrados en sus vivencias personales, aborda ahora temas como la "violencia policial" o la destrucción del medio ambiente, consciente de la "responsabilidad" que acompaña al "altavoz" del reconocimiento público.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos