El joven quinteto barcelonés con sede en el Poblenou de Barcelona debuta con un primer disco de pop, folk y canción protesta, cargado de costumbrismo y relato social.
Su primer álbum, Neix (Nace, autoeditado, 2018) se presenta con canciones propias y un denominador común: las luchas de ayer y de hoy.
.La tríada de Carlos Beltran, Namina y la actriz Lali Barenys ofrecen un espectáculo para reivindicar la cultura como arma de construcción masiva.
El cantautor catalán Ian Sala presenta 4 fustes (4 maderas, Satélite K 2018) su tercer disco en solitario con la banda Els Efectes Secundaris.
Ian Sala, hermano de Rusó Sala —quien aporta su voz y la música de Pont de somnis, un poema de Miquel Martí i Pol—, surge como cantautor en solitario en 2013 al hacer doblete y ganar el 16º Concurso de Cantautores de Horta Guinardó (Barcelona) y el Concurso Cançó de Salitja.
A voz y guitarra, el cantante y activista mallorquín versiona un recorrido a través del repertorio de canciones de lucha y revolución de artistas baleares.
Después de un espectáculo sobre Guillem d'Efak, se adentrará en la banda sonora de las reivindicaciones sociales mallorquinas.
Del folk al punk con versiones sin complejos de Maria del Mar Bonet, Oprimits, Calabruix y Al-Mayurca.
El catalán deja fluir la música con el entorno que le rodea y las personas, toda una experiencia que traslada a Connexions (Sulawesi Records, 2017).
En su nuevo disco interacciona con muchos amigos de profesión en un terreno musical que le es propio y que va de las influencias latinas a la mediterraneidad más absoluta.
.Residente en Barcelona desde hace más de diez años, el italiano Piero Pesce presenta un nuevo disco, TransHumus, oltre la propria terra (autoeditado, 2017).
Multinstrumentista y cantautor calabrés afincado hace tiempo en Barcelona, Piero Pesce recupera la música popular del sur de Italia y propone una nueva lectura mezclando ritmos, sonidos y lenguas, dando forma a un género que se conoce como folk mediterráneo.
La cantautora originaria del Montseny lidera un trío de música comprometida ante la oscuridad de nuestros tiempos, contra la indiferencia y la apatía.
Joana de Diego rinde un homenaje a su madre, la cantante argentina Elba Picó, en su nuevo álbum de canción y folk, titulado Timbla (Satélite K, 2018).
En directo, se unirán a la voz de Joana de Diego, Sergio Belloso (guitarras), Toni Porcar (guitarra flamenca) y las especiales colaboraciones de Xavi Lozano y Xavi de la Salud.
.El cuarto disco de la tortosina lo edita el sello de Paco Ibáñez, que también ha colaborado en el trabajo, una evolución ecléctica de Montse Castellà.
Montse Castellà, miembro de Les Kol·lontai, presenta un nuevo trabajo discográfico en formato de doble CD, que contiene un total de 22 canciones.
Ganadoras del 18º Concurso de Cantautores/as de Horta-Guinardó, el dúo creado hace poco más de un año transitan del flamenco a la música brasileña.
Juntas, presentan un proyecto propio con buenas perspectivas.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos