El espectáculo es adecuado para que sea cercano a los niños del siglo XXI, pero que también los acerque a una realidad que se ha tratado poco: los valores humanistas que defendía la república y una sociedad en construcción diferente del modelo franquista que finalmente se impuso.
Después del estreno girará por escuelas, ateneos y teatros para iniciar debates intergeneracionales.
.La cantante mallorquina Maria del Mar Bonet repasa su vida y su carrera en un libro escrito por el periodista Jordi Bianciotto a partir de las largas conversaciones que han mantenido durante los últimos meses, cuando se cumplen 50 años de canciones interpretadas con "intensidad y pasión".
"Maria del Mar es una artista intensa y una mujer de temperamento intenso", ha subrayado Bianciotto, convencido de que la palabra "intensamente" es muy adecuada para el título de un libro sobre esta cantautora, que debutó en los escenarios hace cinco décadas y sigue "muy activa".
Es un repertorio en gira permanente al que se añaden los clásicos catalanes y canciones de su nuevo disco, Canciones de la resistencia, que también lleva a la Atlántida de Vic dentro del BarnaSants.
.El cantautor colombiano Santiago Cruz tiene seis álbumes editados y ahora ha encarado un tour interplanetario 2017.
En septiembre de 2016 lanzó el último disco —producido en Río de Janeiro—, Trenes, aviones y viajes interplanetarios, un disco arriesgado y con pinceladas vintage que parece que será relevante en la carrera del músico.
En la gira anterior pasó por más de 35 ciudades de todo el mundo.
El dúo cósmico del trovador Albert Pla y el payaso Tortell Poltrona hace tiempo que piensa en esta escuela.
No está claro si quieren ser payasos y cantar o ser cantados y hacer el payaso. Pero el toque particular e infantil de Pla encaja a la primera con la travesura, inocencia y energía inagotable de Poltrona. Dos genios inolvidables.
De hecho, con su obra, Contesse aporta continuidad al legado de artistas como Violeta Parra, Margot Loyola y Patricia Chavarría.
En Barcelona presentará su tercer trabajo en solitario, Diluvio, y aprovechará para cantar otras canciones anteriores.
Contesse también es creadora de la Escuela de Folclor y Oficios.
.Interpretarán las canciones de este nuevo disco para celebrar cuarenta años de carrera del músico.
Se oirán sonidos eléctricos y acústicos que estarán al servicio de la poesía de Josep Palau i Fabre, Joan Maragall y David Castillo, con composiciones de Enric Hernáez.
El cantautor chileno Nano Stern inicia mañana su gira europea que lo llevará a visitar Sevilla, Cádiz, Xàtiva, Madrid y Barcelona en donde participará en el festival BarnaSants que tiene este año a Chile como país invitado.
Prolífico compositor, con nueve trabajos discográficos publicados a pesar de contar con poco más de 30 años, presenta en Europa Mil 500 Vueltas, último disco en el colaboran desde Jorge Drexler, Susana Baca y Marta Gómez a la mismísima Joan Baez.
Tres músicos de la región de Alentejo (Portugal) y un artista visual se unen para presentar el espectáculo intimista Há Lobos Sem ser Na Serra, de melodías típicas y canciones que celebran utopía y el inmenso territorio del sur del río Tejo. El disco se inspira en el espectáculo en vivo, hecho de sonidos de viola campaniça —guitarra típica alentejana—, percusiones y "canto alentejano".
Los tres músicos de la región de Alentejo (Portugal) y un artista visual se unen para presentar un espectáculo intimista, de melodías típicas y canciones que celebran la utopía y el inmenso territorio del sur del río Tejo.
El joven madrileño Pedro Pastor, se pasea cómodamente entre la canción protesta, el hip hop y la rumba. Lleva la música en la sangre.
En vivo, él tocará guitarra y voz, y tendrá como compañeros de escenario a Álvaro Navarro (guitarras, saxo tenor, kalimba y coros), Nico Martos (bajo y coros) y Alan Denis (djembé, calabaza y batería).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos