A través de su lente, el fotógrafo Maximiliano Vernazza repasa en imágenes 17 años retratando al rockero argentino Charly García, en una exposición en Buenos Aires, en la que ofrece una mirada personal de uno de los iconos de la música latinoamericana.
"Mi primer contacto con Charly fue en 1996, a través de una nota para ese medio", explica el fotógrafo argentino en una entrevista con Efe en la que asegura que el rockero se ha convertido ya en parte de su familia.
Artistas argentinos como Víctor Heredia, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Alejandro Lerner o Peteco Carabajal, entre otros muchos, participarán el próximo domingo 25 de mayo a partir de las 16:00 la Fiesta Patria Popular que se tendrá lugar en Plaza de Mayo en conmemoración del 25 de Mayo.
En la Plaza de Mayo, a partir de las 16, habrá actividades, recitales y espectáculos para toda la familia: se presentarán "La asombrosa banda de Zamba", el grupo Desmán —ganador del concurso federal de bandas juveniles "Maravillosa Música"—, el espectáculo "Payadores vs.
El cancionista colombiano Carlos Palacio «Pala» visitará Uruguay, Argentina, Chile, Perú y México en los próximos meses de junio y julio.
El primero de ellos en el marco de la Expedición Ciudad Cantada en compañía de los cancionistas Alejo García y Andrés Correa, donde visitará Uruguay, Argentina, Chile y Perú, en escenarios como la prestigiosa sala Zitarrosa de Montevideo y en compañía de invitados especiales como Pablo Grinjot, Daniel Sartori, Dani Drexler o Alejandro y Maria Laura.
Hasta 42.000 espectadores que agotaron las localidades en la serie de siete conciertos en el mítico Luna Park de Buenos Aires aclamaron a Abel Pintos, que presentó su disco Abel que además recibió el quíntuple Disco de Platino por las ventas de su álbum Abel.
En el del día 11, Abel cantó con sus fans el Cumpleaños feliz. "Cantar en el Luna el día de mi cumpleaños es el mejor regalo.
El cantautor, que integra el cuarteto que está animando la serie de festivas presentaciones de "El sur suena cubano" en la Argentina, consideró que su música "trata de contar lo mal que estamos, pero lo bien que nos la pasamos".
En el mismo sentido, el guitarrista y cantante de enorme porte y barba y pelo rojizo añadió que "hay que echarle ánimo porque el mundo sigue siendo un lindo lugar a pesar de todo y la vida es hermosa".
Acaso la música brasileña consigue, como ninguna otra, conciliar tendencias universales con los ritmos locales y macerar ese cruce sin tensiones sonoras ni fórmulas mercantiles: en ese punto, admirable, se ubicaron anoche los brasileños Lenine y María Gadú en un único concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires y en el que actuaron como teloneras el dúo argentino Perotá Chingó.
En formato despojado, voz y guitarra, arreglos que desbordan el modelo de acompañamiento, progresiones armónicas propias de la herencia brasileña y composiciones originales confluyeron para mostrar un mosaico de aquello que, con esas marcas y algunas otras posibles, se ha denominado Música Popular Brasileña (MPB).
Los cantantes de música de Galicia, Uxía, Rosa Cedrón, Budiño y Narf, protagonizarán el espectáculo Atlántic@s el próximo domingo a partir de las 20 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Ciudad de Buenos Aires, Argentina).
Uxía con su pasión por el mestizaje consigue unir y reunir voces, instrumentos, ritmos y sonidos y así lo demuestra como directora artística en la creación del Festival Internacional de Lusofonía, "Cantos na Mare" donde reúne voces de Portugal, Brasil, Cabo Verde y Guiné Bissau, entre otras.
El dúo argentino Perotá Chingó, formado por Dolores Aguirre y Julia Ortiz, emprenderán este verano su primera gira europea que iniciarán en Barcelona y las llevará por Francia, Italia, Alemania, Polonia y Dinamarca.
Después les esperan conciertos en Francia, Italia, Alemania, Polonia... hasta llegar a unos de los puntos culminantes de la gira, la actuación en el Roskilde Festival de Dinamarca.
Perotá Chingó nació en un viaje por la costa de Uruguay.
El "cantactor" catalán Andreu Rifé conocido en varios países por su trabajo en la serie de televisión Pulseras Rojas inicia hoy una minigira que le llevará por primera vez a Argentina y Uruguay.
La obra de Rifé empieza en el mercado discográfico con Terròs! (DiscMedi, 2008), y dos años más tarde, en la primavera del 2010, sacó su segundo disco Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010).
El cantautor gallego Roi Casal, que mezcla el pop con la canción de autor y la raíz de la música celta, llega por primera vez a la Argentina para presentarse el próximo sábado 17 a las 21 en el Teatro Avenida (Av. De Mayo 1220, Buenos Aires).
Intérprete de arpa celta, la zanfona y el bouzouki, instrumentos que tocó por diez años alrededor del mundo en el famoso grupo folk Milladoiro, Casal dice que la mixtura entre música de raíz con influencias pop y la canción de autor "surgió de modo natural".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos