El cantautor falleció la madrugada de ayer a los 87 años en una clínica de la ciudad de Corrientes capital, luego de estar internado durante el fin de semana debido a una recaída en los problemas respiratorios que lo aquejaban.
Ya en los inicios de la década del 50, fue invitado por el músico Eustaquio Miño para incorporarse a Los Gauchos de Mburucuyá.
Luego fue convocado por Don Tránsito Cocomarola para incorporarse a su trío, donde dejó inolvidables piezas como Ilusión perdida, Monte refugio, Amor supremo y Mi selva eterna.
Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino estrenará las canciones de su inminente nuevo disco De pura cepa, a editarse a fines de este mes, el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Corrientes 857).
De pura cepa constituye otro álbum 100% Chaqueño Palavecino, festivalero y fresco pero con una mayor convocatoria como para ampliar los aportes autorales.
En la placa se encuentran composiciones propias que compartió con autores de la talla de Jorge Milikota (en la zamba que le da título al disco) y con Ramón Helguero (en la chacarera La margareña con la introducción en recitado de coplas populares y en el gato El gateador).
Ismael Serrano, una especie de ese hombre extraño del que habla Silvio en la canción de igual título, es un tipo que, centrado en tiempos convulsos, no se cansa de sembrar utopías. Él es consciente de que con sus canciones, con la música, con su oficio de trovador, no va a cambiar el mundo pero que sí puede establecer vínculos, ser un punto de encuentro para entender que no estamos solos y que cada ciudadano tiene la capacidad para "influir en la realidad en tanto y en cuanto sea capaz de demostrar esas complicidades entre unos y otros".
A pedido del propio artista la ayuda recaudada en este recital no fue monetaria.
A pesar las críticas de parte del público rosarino ante su ausencia en el recital solidario del próximo lunes, Fito Páez encabezará una gira nacional en la que el 100% de lo recaudado será destinado a las familias damnificadas. Junto a él y en las distintas ciudades, están confirmadas las presencias de Vicentico, Babasónicos, Ciro Pertusi, Lisandro Aristimuño, Coki Debernardi e Ivan Noble.
Sin embargo, esta mañana se conoció la noticia que junto a otros artistas muy reconocidos, realizará una serie de recitales en distintas ciudades.
El canal Encuentro de Argentina estrenará este viernes 16 de agosto a las 21 horas la serie mendocina en cuatro capítulos Nuevo Cancionero, el Movimiento, al conmemorarse el cincuenta aniversario de la publicación del manifiesto fundacional de este movimiento.
A 50 años de la presentación del Manifiesto del Movimiento, creado y firmado por sus hacedores: Armando Tejada Gómez, Óscar Matus, Tito Francia y Mercedes Sosa, entre otros, esta serie nos adentra al corazón mismo del Movimiento.
El conjunto salteño estrenará los temas de su décimo octavo disco, Zafiro, los días 5 y 6 de octubre en el Gran Rex (Buenos Aires, Argentina), en un show que contará con dirección y puesta en escena de Reina Reech.
El grupo integrado por Kike, Mario y Álvaro Teruel y Rubén Ehizaguirre dio forma al nuevo material bajo la producción de Rodolfo Lugo (Marcela Morelo).
León Gieco, Alejandro Lerner, Vilma Palma, Patricia Sosa, Nonpalidece, Infierno 18 y Cielo Razzo, entre otros, participarán el próximo lunes 19 de agosto en Rosario (Argentina) de un recital solidario a beneficio de los damnificados por la trágica explosión ocurrida hace una semana en un edificio del centro de la ciudad.
En el concierto participarán León Gieco, Alejandro Lerner, Vilma Palma, Patricia Sosa, Nonpalidece, Infierno 18, Cielo Razzo, Ciro Martínez, Fruta Deliciosa, Salta la Banca, Cristian Amado y Pablo Granados (Macaferri & Asociados).
La cantautora argentina Laura Ros llegó a su nuevo y potente disco, Tres, en el que logra una síntesis musical de una carrera de 10 años, animándose a cantar desde su lado más salvaje y a permitirse "hacer todo lo que quería hacer".
A partir de un sonido acústico y despojado de efectos —un color que la guitarrista buscó especialmente haciéndose cargo de la producción—, Ros aúna una vidala bluseada como A la vera, una canción folk como Correr y caer y una versión de Te'i de olvidar, la vidala de Andrés Chazarreta, en los que explota como nunca su bella voz y su versatilidad como intérprete.
El 10º Encuentro de Músicos Populares se realizará hasta el domingo en Rosario (Argentina), surcado por una combinación de conciertos (de Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Juan Falú, entre más) y talleres.
"Si llegamos a los 10 años de este Encuentro, significa que existe una gran necesidad por difundir y apreciar este tipo de música y por eso la gente siempre llena los teatros", consideró Perone en una entrevista con Télam.
El percusionista que integra regularmente las propuestas de Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Myriam Cubelos y Lilián Saba, entre otros, forma parte de un equipo de 22 artistas que motorizan este espacio cultural.
A poco menos de dos años de su anterior visita a la Argentina, el trovador cubano Santiago Feliú renovará en septiembre su vínculo con el público argentino de la mano de media docena de recitales en solitario en una gira que también llegará al Uruguay.
A guitarra, piano y voz, el autor de hermosas canciones como Para Bárbara, Mi mujer está muy sensible, Búscame (sobrevolando un sueño) y Ni las soledades aprovechará esta visita para recordar el repertorio de su más reciente álbum Ay, la vida y adelantar composiciones que serán parte de su próximo disco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos