Por el mundo > Noticias de Argentina (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

08/06/2013

El guitarrista y cantante argentino Pablo Fauaz editó su primer disco, Alumbrando, que refleja con lucidez los aires sonoros de la música de raíz folclórica a través de formas y estructuras "más libres" que la que sugiere la tradición.

Télam - "El disco es el producto de un proceso largo que pudo expresarse a través de formatos más indefinidos, que podemos llamar canción, y que muestran una estética personal", definió Pablo Fauaz en diálogo con Télam.

 

Formado en la música académica, el folclore y el jazz, Fauaz editó su primer álbum dominado por canciones de caligrafía propia y con un par de clásicos como las zambas La tristecita (Osvaldo Sosa Cordero - Ariel Ramírez) y la Zamba del carnaval (Gustavo "Cuchi" Leguizamón).


Novedad discográfica

07/06/2013

El álbum Patria Joven reúne a David Tokar, Cristian Méndez, Nicolás Membriani, Emanuel Gabotto, Luis Genaro y Juan Alberto Lalanne, seis jóvenes payadores argentinos para mostrar la "payada" más joven.

Un payador en un cantor popular que generalmente acompañándose de una guitarra improvisa coplas sobre temas variados, muy popular en Argentina, Chile, Uruguay, sur de Brasil, y parte de Paraguay.

 

Crystal Music ha reunido en Patria Joven David Tokar, Cristian Méndez, Nicolás Membriani, Emanuel Gabotto, Luis Genaro y Juan Alberto Lalanne, seis jóvenes payadores argentinos, verdaderos exponentes del género, cada uno con distinto sonido y también con distintos enfoques del arte, pero unidos en el intento de renovar y dignificar la "payada".


Gira «Uno mismo»

06/06/2013

El cantautor y músico argentino Jorge Rojas iniciará mañana con un concierto en el teatro Coliseo de Lomas de Zamora una serie de presentaciones por escenarios de la provincia de Buenos Aires de la mano de su más reciente disco Uno mismo y buena parte de los clásicos de su carrera solista.

Télam - Jorge Rojas iniciará mañana con un concierto en el teatro Coliseo de Lomas de Zamora una serie de presentaciones por escenarios de la provincia de Buenos Aires que repetirá en el mismo lugar el 28 y continuará por el teatro Don Bosco de San Isidro (sábado), Club Unión y Progreso de Tandil (21), teatro Municipal de Olavarría (22) y teatro Rafael de Aguilar de San Nicolás (29).

15 Premios Gardel 2013

05/06/2013

Ayer se dieron a conocer el listado de Nominados para los Premios Gardel 2013: Illya Kuryaki and the Valderramas obtuvo 6 nominaciones, Abel Pintos se quedó con 5 y tanto Ciro como Luciano Pereyra se llevaron 3 nominaciones cada uno.

En una conferencia de prensa realizada ayer en el Samsung Studio, CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) dio a conocer la lista de los Nominados a los Premios Gardel 2013.

 

La banda con mayor cantidad de nominaciones fue Illya Kuryaki and the Valderramas, que con su álbum Chances competirá en 6 ternas: Mejor Álbum Grupo de Rock; Mejor Diseño de Portada; Mejor Videoclip; Ingeniería de Grabación; Producción del Año y Álbum del Año (Gardel de Oro).


Novedad cinematográfica

04/06/2013

Ícono musical de América Latina y cantora de la memoria de Tucumán, Mercedes Sosa, tiene ya su propia película, en la que se retrata su lado público, marcado por su compromiso artístico y político, y el más íntimo y personal a través del recuerdo de grandes artistas y familiares de una de las mayores voces latinoamericanas. La película estrena el 6 de junio en Argentina.

El documental Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, que se estrenará en los cines de Argentina el próximo 6 de junio, plasma el legado de una fiel representante del pueblo argentino, que sufrió la censura y el exilio durante la última dictadura militar (1976-1983).

 

Ideado por el hijo de la cantante, Fabián Matus, y dirigido por Rodrigo Vila, el documental retrata de manera conmovedora la vida de Mercedes Sosa (1935-2009), a quien ambos definen como una persona "luchadora, pujante, sensible e idealista" y como "una mujer que supo ver la realidad posible de una América Latina unida".



Novedad discográfica

03/06/2013

La guitarrista y cantautora Cecilia Zabala presenta Violeta, su nuevo trabajo dedicado a parte de la obra de la artista chilena Violeta Parra, en donde aborda piezas originales para guitarra, en el marco de un espectáculo que realiza junto a Fernando Noy los jueves de junio a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado.

Télam - Después de haberse sumergido en la vida de Violeta Parra para armar esta serie de conciertos conceptuales, Zabala contó que volvió a entender su obra de guitarra desde otro lado: "En estas músicas ella usa los mismos colores que utiliza cuando pinta, te lleva a un lado que parece como estar en casa, si te metés más adentro de estas piezas encontrás unos recovecos, profundidades y texturas que son parte de universo".

 

Este álbum, sucesor a dos discos enmarcados en el formato canción, Zabala vuelve a la guitarra solista, tras aceptar la propuesta de Osqui Amante, ingeniero de sonido de su estudio de León Gieco, quien encontró este repertorio inédito en su biblioteca y decidió rescatarlo.


En Buenos Aires

03/06/2013

La cantautora argentina Teresa Parodi ofrecerá un ciclo de conciertos titulado Canción compartida los viernes de junio en el escenario porteño de Salta y Resto.

Luego de su gira por Europa, la cantautora argentina Teresa Parodi brindará cuatro shows programados para los viernes de junio en los cuales interpretará las canciones que la acompañaron a lo largo de su trayectoria.

 

Los conciertos tendrán lugar en Salta y Resto (Salta 755, Buenos Aires), a las 21.En cada presentación, Parodi estará acompañada por un artista invitado.

 

Lito Vitale será el elegido para abrir esta serie de encuentros musicales.


Óbito

31/05/2013

El músico argentino Eduardo Madeo, integrante histórico de Los Fronterizos, falleció anoche en una clínica de Salta a los 81 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Télam - Desde una voz aguda y romántica y ejecutante del bombo, Eduardo Madeo fue coautor de temas como Ecos de mis cerros, Zamba del carbonero, La tastileña o Cartas a mi casa y se lució como intérprete solista de los clásicos de Los Fronterizos No quisiera quererte, Rogativa de Loncomeo y Cuando el amor se va.

 

Madeo se incorporó a Los Fronterizos en 1954, luego del deceso de Emilio Solá, para sumarse a sus fundadores, Gerardo López y Carlos Barbarán.


Nuevo videoclip

30/05/2013

El músico argentino Fito Páez acaba de estrenar Ne me quitte pas, el primer clip de au álbum Canciones Para Aliens, en el marco de los festejos por sus 50 años.

El pasado 13 de marzo, día de su cumpleaños, Fito Páez anunció el comienzo de un año lleno de sorpresas con motivo de los festejos de sus 50 años.

 

La primera sorpresa fue la nueva canción El Sacrificio, siguió el CD de regalo para las 14 mil personas que asistieron a la despedida de El Amor Después del Amor 20 Años en el Luna Park y la última gran sorpresa fue el lanzamiento de la novela La Puta Diabla.


Festejos del 25 de mayo en Buenos Aires

26/05/2013

El trovador cubano Silvio Rodríguez, el argentino Fito Páez y la prestigiosa Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con una impronta sonora latinoamericana, encabezaron hoy el multitudinario festival en la Plaza de Mayo con el que se conmemoró el 203ro. aniversario del 25 de mayo de 1810 y los 10 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.

Télam - El festival que precedió al discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo un claro perfil continentalista que alcanzó al propio Fito Páez, quien además de sus propias creaciones ofreció un repertorio con citas a Víctor Jara y Chico Buarque.

 

El cantante rosarino irrumpió en el escenario montado frente a la Casa Rosada a las 15.37 acompañado por el esquema sinfónico de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, en este caso, bajo la dirección de César Iván Lara.


162 163 164 165166 167 168 169 170 171

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM