El icono de la música francófona Georges Brassens ha resucitado en París con la inauguración de la retrospectiva "Brassens ou la liberté" en la que fotografías, manuscritos, guitarras y canciones recorren la trayectoria de la voz y de los bigotes más internacionales de la "chançon française".
El homenaje a Brassens, que murió hace tres décadas y hubiese cumplido el próximo octubre 90 años, no sólo atrae a sus contemporáneos sino también a jóvenes y niños, que han heredado la afición por la obra del cantautor a través de sus padres o del colegio.
La cantautora chilena Isabel Parra realizará un único concierto este miércoles 16 de marzo en Francia junto a Roberto Trenca en el Teatro Aleph donde recorrerá parte del cancionero que la ha hecho popular y clásicos de la música chilena.
Una profunda amistad une a la hija de Violeta Parra con Roberto Trenca que este miércoles 16 de marzo revivirá sobre el escenario cuando ambos músicos se presenten en el tradicional Aleph Teatro de Francia, importante lugar para la cantautora, donde vivió durante su exilio, “aquí es donde todo comenzó realmente”, recuerda.
El músico francés Pascal Comelade y el poeta catalán Enric Casasses acaban de editar N'ix (Discmedi, 2010), su segundo trabajo conjunto.
La dualidad Albert Pla y Pascal Comelade viaja al mundo de los sueños en compañía de una particular orquesta de títeres.
El cantante francés pionero de la Nova Cançó catalana, Jordi Barre, ha muerto este miércoles a los 91 años, según ha confirmado el Ayuntamiento de Perpignan (Francia), en cuya catedral tendrán lugar las exequias el sábado.
Jordi Barre nació en Argelès-sur-Mer (Francia) en 1920, grabó su primer disco en catalán en 1962, escribió más de 250 canciones durante toda su carrera y publicó una docena de discos en los que se incluían poemas de autores catalanes, como Joan Tocabens, Joan Salvat-Papasseit, Josep Carner y Joan Maragall.
Un lote de diarios personales y canciones inéditas del cantautor y mito de la "chanson française" Georges Brassens fueron descubiertos en el transcurso de la preparación de una exposición sobre el autor de La mauvaise réputation.
Algunas canciones han aparecido en una maleta encontrada en una de sus antiguas casas de París, aunque la mayor parte del hallazgo, en especial sus manuscritos, procede de la última residencia que el cantante tuvo en la capital, situada en la calle Santos-Dumont.
"La industria musical no está tan mal como dicen", asegura en una entrevista con Efe Dominique Leguern en su despedida como directora del MIDEM, que hoy cierra sus puertas en Cannes (Francia) tras recibir la visita de cerca de 7.000 profesionales del negocio musical.
"Pero eso toma tiempo", precisa, y augura una mejoría del negocio que no se percibirá hasta dentro de 20 años.
Entre los estados de España y Francia se alzan los Pirineos. En sus alrededores, a parte del español y el francés, tres lenguas minorizadas tienen una presencia muy relevante: el occitano, el catalán y el vasco (euskera).
El grupo chileno radicado en Francia Bizikleta, presenta hoy en Santiago de Chile su primer CD Revolución Serena.
Los tres tienen un interesante curriculum en el mundo de la música: Sebastián Seves forma parte del grupo Cántaro, también radicado en Francia; Rodrigo González es el integrante más joven del Quilapayún Parada/Wang; y Simón González es el hijo del fundador y director de Congreso, Sergio Tilo González.
Albert Pla y Pascal Comelade acaban de estrenar espectáculo, Somiatruites y lo han hecho en el Temporada Alta de Girona y en el Teatre Lliure de Barcelona.
Hasta aquí podría llegar esta crítica. Cualquier otra cosa que diga será una pérdida de tiempo para el lector, pero, como aquí pagan por espacios y hay que llegar a fin de mes; déjenme que les cuente algo más.
Hay que ser un genio —tantas veces lo hemos dicho— para crear un espectáculo de esta sensibilidad, conjugando aliños aparentemente tóxicos como el feísmo, el barbarismo y ciertas notas de grosería con temáticas que van del hiperrealismo al surrealismo sin que se note la transición.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos