Suburbano, o lo que es lo mismo, Luis Mendo y Bernardo Fuster, han grabado y producido discos para algunos de los artistas españoles más importantes.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España incluirá las plazas de toros en las inversiones obligatorias del 1,5 por ciento que se han de destinar en los contratos de obras públicas a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, tal y como establece la Ley de Patrimonio Histórico.
Algunas de las medidas puestas en marcha son los estudios preparatorios para el reconocimiento de los efectos académicos de la formación de las Escuelas Taurinas, así como el cierre de acuerdos con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para conocer con más rigor las cifras de empleo y afiliación en el sector.
Hoy miércoles, 19 de febrero, se inaugura la exposición fotográfica Enrique, donde mana la fuente, en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53) de Madrid —entrada libre— a partir de las 19.00 horas.
La apertura de la exposición, a la que acudirá la familia Morente, coincide con la emisión en directo del programa especial Duendeando, de Teo Sánchez (Radio 3), a las 20 horas (entrada libre hasta completar aforo) en la Sala Berlanga y que estará dedicado a la figura de Enrique Morente.
Desde hace dos años el periodista y musicólogo Fernando González Lucini trabaja en el proyecto de crear un Centro de Investigación y Desarrollo, donde se conserve, se proteja y se difunda la "Canción de Autor" desde sus orígenes, en los años sesenta, hasta la actualidad. Ha llegado el momento de que todos —profesionales y aficionados— nos involucremos en este proyecto para que por fin vea la luz.
Unas veces ha paralizado la creación del Centro la "crisis económica" utilizada como pretexto, por parte de las instituciones públicas, para denegar su ayuda; y otras la paralización ha surgido del desinterés –e incluso, a veces, del desprecio– que hoy se percibe "oficialmente" hacia la cultura y, muy en particular, hacia "la música y la Canción de Autor" en cualquiera de sus modalidades o manifestaciones.
Ismael Serrano, Jorge Drexler y Ariel Rot entre otros se reunirán en un concierto el próximo 9 de marzo en la sala La Riviera de Madrid para homenajear a las víctimas del 11-M, en el décimo aniversario del segundo mayor atentado cometido en Europa y que causó 191 muertos y 1.858 heridos.
Según los organizadores el concierto es doblemente solidario.
El Parlamento Europeo ha aprobado, por una aplastante mayoría (580 votos a favor, 41 en contra y 47 abstenciones) unas enmiendas que facilitarán a los músicos el transporte de sus instrumentos en las aerolíneas y cuya aprobación final depende de la discusión de una propuesta de reglamento y de un acuerdo sobre el texto final de los Estados miembros.
El pasado jueves 13 de febrero de 2014, el cantautor gaditano Javier Ruibal presentó en el Auditori de Barcelona su último disco Quédate conmigo en el festival BarnaSants en un concierto que dedicó a Santiago Feliú, fallecido el día anterior y con quien Ruibal había colaborado y en el que pidió a los espectadores que "si llega la independencia de Cataluña, no dejen de querer el flamenco".
El cantautor extremeño Pablo Guerrero celebra cuarenta años de su histórica A Cantaros, pieza considerada uno de los himnos de la transición.
El tramo español del filme Playing Lecuona, dedicado al músico cubano Ernesto Lecuona, comenzó a rodarse ayer en Tenerife con la grabación de Siboney por el pianista dominicano Michel Camilo y la cantante Ana Belén.
"Fue un artista inmenso, pianista apabullante, con una técnica maravillosa", expresó en conferencia de prensa Camilo, quien dijo aspira a que el filme de a la obra del cubano un espíritu acorde al siglo XXI para proyectarla a nivel mundial.
Paco Ibáñez presenta un espectáculo fruto de la intensa relación que ha mantenido con la América Latina, sus poetas, músicos y luchas sociales.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos