El grupo canario Los Sabandeños dará dos conciertos en el Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) los próximos días 5 y 6 de octubre como parte del programa de celebraciones de los 30 años de construcción de ese espacio cultural de referencia en América Latina.
El grupo Los Sabandeños nació en Canarias en 1966 y está formado por una treintena de músicos.
El cantautor gallego Iván Ferreiro publica el próximo 24 de septiembre Val Miñor-Madrid: historia y cronología del mundo, su cuarto disco en estudio y el quinto en solitario.
El álbum fue grabado el pasado mes de junio en los Blind Records de Barcelona, con la producción de Ricky Falkner, y la participación de Xavi Molero, Amaro Ferreiro, Pablo Novoa, Emilio Saiz, Mathew Simon, Santos Berrocal y Fluren Ferrer.
Cosas que siempre quise contarte es el título de las memorias del rockero Miguel Ríos (Granada, 1944), quien después de medio siglo de trayectoria musical abandonó los escenarios hace dos años con un último recital en Guanajuato (México).
Miguel Ríos arranca su autobiografía con una cita de Antonio Gamero: «No les cuentes tus penas a tus amigos, que los divierta su puta madre».
El músico madrileño Javier Bergia lanzará el próximo 24 de septiembre Punto y Aparte, su décimo tercer disco, última entrega de este prolífico autor e intérprete, considerado por muchos críticos como el genuino representante de una generación de músicos y cantautores que surgió allá por los años ochenta.
La música que acompaña a los textos tiene el sello peculiar de este fino estilista, capaz de conjugar y unir con precisión maestra su formación clásica en la música medieval, junto a la sólida experiencia en las músicas étnicas, el folk, el rock, etc., fundiendo en definitiva ambos saberes; música y poesía en una estética única e ilimitada.
El grupo andaluz El Puchero del Hortelano finalizó este pasado fin de semana con un gran éxito la segunda parte de su gira Hay días de Tour junto a Bersuit en Chile y Argentina.
En estos shows la colaboración Puchero-Bersuit se amplió más allá del tema Hay días, José y Camacho arreglaron con sus vientos el clásico de Bersuit Se viene y Antonio Arco cantó la emotiva No te olvides junto a Dani, Cóndor y Pepe.
Hay discos que, cuando me llegan, me someten a una curiosa tensión, por una parte despiertan la necesidad de escucharlos enseguida –de devorarlos diría yo–; pero al mismo tiempo –como son discos tan esperados y tan deseados– siento la necesidad de no precipitarme; de encontrar el mejor momento para escucharlos; ese momento, "relajao" y tranquilo, en el que uno está dispuesto a dejarse zambullir sin límites en el mar interior de las emociones y de los sentimientos. En realidad, en estos casos, la audición de un disco es algo muy similar al fascinante juego y proceso de la “seducción".
Hoy se ha estrenado el video de Rozalén Comiéndote a besos, nuevo single de su álbum Con derecho a… El vídeo refleja el particular universo de Rozalén e impacta como ya lo hizo con el de la canción 80 veces, que se ha convertido en uno de los fenómenos del año en Internet.
Joaquín Sabina ha destacado este lunes en Baeza (Jaén, España) durante la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza que "lo único bueno que tiene la crisis es que en ella florece la mejor poesía", aunque ha lamentado que también está sufriendo "muchos recortes".
El cantante Dyango lanzará el próximo 2 de septiembre un álbum de canciones románticas y melódicas bajo el título Dyango. El cantante, que presentará el viernes 11 de octubre en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Según ha informado World Music Factory, todos los temas del disco son nuevos y han estado compuestos por José Antonio Ogara, aunque Dyango ha escrito alguna de las letras.
Ismael Serrano, una especie de ese hombre extraño del que habla Silvio en la canción de igual título, es un tipo que, centrado en tiempos convulsos, no se cansa de sembrar utopías. Él es consciente de que con sus canciones, con la música, con su oficio de trovador, no va a cambiar el mundo pero que sí puede establecer vínculos, ser un punto de encuentro para entender que no estamos solos y que cada ciudadano tiene la capacidad para "influir en la realidad en tanto y en cuanto sea capaz de demostrar esas complicidades entre unos y otros".
A pedido del propio artista la ayuda recaudada en este recital no fue monetaria.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos