El cantautor uruguayo Jorge Drexler recibió hoy la condición de Ciudadano Ilustre de Montevideo (Uruguay) de manos de la Intendenta, Ana Olivera, en ceremonia efectuada en la sede del gobierno capitalino.
Olivera destacó que el artista supo conjugar "lo profesional con hacer lo que le gusta, y con una manera peculiar, que los uruguayos no queremos perder, que es el sentido del republicanismo, que implica sentirnos iguales más allá de los éxitos".
Temeroso de que el espíritu rockero le devorase, el uruguayo Jorge Drexler brilló hoy en el Rock in Río con una conversión de la música en poesía que le permitió tejer una conexión perfecta con un público que acabó coreando sus canciones.
La chispa saltó con la interpretación a dúo de Al otro lado del río, que en 2005 le valió el Óscar en la categoría de mejor canción inédita para una película por el filme Diarios de motocicleta.
Albert Pla promociona su gira americana con un cartel en donde él y su guitarrista Diego Cortés contemplan aterrados al mejor futbolista del mundo, Leo Messi, bajo las ruedas de su Citroen "Dos Caballos" y una frase que reza "Tenemos un problema".
"Tenemos un problema" es el nombre del espectáculo que el trovador catalán, acompañado por el guitarrista flamenco Diego Cortés, presenta estos días en estos cuatro países de América.
El caso es que Albert Pla, a quien la prensa chilena ha calificado de "excéntrico cantante catalán", es un confeso seguidor del Barça, equipo donde milita Leo Messi, e incluso ha llegado a declarar que procura no hacer un concierto si ese día juega su equipo.
El inclasificable trovador catalán Albert Pla, visitará en los próximos días Chile, Argentina, Uruguay y Brasil acompañado del guitarrista Diego Cortés, presentado su espectáculo La diferencia.
Canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales,crudas y surreales en las cuales el verdugo es también víctima, la calma se transforma en tormenta, la comedia convive con la tragedia y la serenidad desemboca en el desenfreno.
La cantante argentina Lorena Astudillo y el bajista uruguayo Daniel Maza proponen en el disco Sólo los dos, un particular recorrido por la música rioplatense y el folclore latinoamericano.
En Solo los dos, la voz de Astudillo asombra por su interpretación, su versatilidad y su amplitud de registro.
La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.
La serenata se realizará en el Teatro Karl Marx, el mayor de Cuba, y no se descarta la presencia de Fidel, alejado del poder desde julio de 2006 por una grave crisis de salud, o de su hermano, el actual presidente Raúl Castro, de 80 años.
Prestigiosos cantautores de Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Cuba dedicaron en La Habana el Concierto "Todas las voces todas" al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, con motivo de 85 aniversario de su nacimiento, que celebrará el próximo sábado.
En sus palabras introductorias, Pablo Guayasamín dijo tener el corazón lleno de emoción y alegría por concretar en la isla la convocatoria de la institución que lleva el nombre de su padre.
Al respecto, comentó que el concierto es una réplica del proyecto que el gran pintor ecuatoriano inició hace años, en bien de la cultura de los pueblos de América.
El músico uruguayo Rubén Rada dijo este miércoles a AFP que el "premio a la excelencia musical" otorgado por la Academia Latina de la Grabación "se lo debo a Internet".
El músico confesó que se enteró del premio hace dos meses, pero como la Academia no le permitía difundirlo se olvidó del tema hasta el anuncio oficial.
El cantautor Luis Eduardo Aute, quien en agosto traerá a la Argentina las canciones de su reciente álbum Intemperie donde denuncia el presente europeo, consideró que mientras “Occidente es un barco que se está hundiendo, Latinoamérica tiene el proyecto de construir un barco”.
Desde Madrid y a través del teléfono, el artista, de 67 años, insistió que “si hay algún futuro en la historia, ése se ubica en África y en América Latina”.
El músico y compositor uruguayo Rubén Rada, quien había confesado su deseo de dejar de tocar en público, anunció su retorno a los escenarios para presentar un disco instrumental con su nueva banda, Confidence, que reúne músicas "divertidas y calurosas" que servirán de excusa para "insertarse en los festivales de jazz".
En diálogo con Télam desde Uruguay, Rada adelantó que, con este material en mano, se presentará a en la Argentina porque "se trata de músicas para tocar con otros músicos, con amigos", aunque todavía no tiene una fecha programada.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos