Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.
Juntos presentaron algunas canciones de su último CD MiMundoMinimoProfundo en un concierto donde también hubo espacio antológico del repertorio de Osvaldo Torres —incluyendo dos extraordinarias interpretaciones de dos canciones incluidas en el disco Escarcha y Sol que grabara junto a Horacio Durán y Trencito de los Andes— y un sentido homenaje a Violeta Parra por parte de Silvia Balducci en unas arriesgadas pero solventes versiones.
Este miércoles se presentó en el Centro Cultural de Coyhaique (Chile) Ángel Parra Orrego acompañado de Camila Escobar, quienes ofrecieron el concierto Ángeles para Violeta, una emotiva presentación donde los músicos nacionales interpretaron temas de Ángel Parra, recientemente fallecido en Francia y Violeta Parra.
De hecho, con su obra, Contesse aporta continuidad al legado de artistas como Violeta Parra, Margot Loyola y Patricia Chavarría.
En Barcelona presentará su tercer trabajo en solitario, Diluvio, y aprovechará para cantar otras canciones anteriores.
Contesse también es creadora de la Escuela de Folclor y Oficios.
.El cantautor chileno Nano Stern inicia mañana su gira europea que lo llevará a visitar Sevilla, Cádiz, Xàtiva, Madrid y Barcelona en donde participará en el festival BarnaSants que tiene este año a Chile como país invitado.
Prolífico compositor, con nueve trabajos discográficos publicados a pesar de contar con poco más de 30 años, presenta en Europa Mil 500 Vueltas, último disco en el colaboran desde Jorge Drexler, Susana Baca y Marta Gómez a la mismísima Joan Baez.
En su nuevo disco revisitan la obra de Parra —al estilo de Autores chilenos (1971) —, sin esconder los 45 años que separan el grupo de la chilena.
Esta cita es una oportunidad para redescubrir la universalidad y la vigencia de la artista, además de comprobar la energía de esta banda de larga trayectoria.
.Desprenden aires mediterráneos y latinoamericanos que también los llevarán a homenajear Violeta Parra, una de las principales folcloristas de América.
La propuesta combina la voz desnuda y palpable de Rusó Sala con los viejos sonidos y renovadas armonías de Sakapatú, un grupo que nació en Barcelona en 2004.
Con destacada presencia de mujeres en la música; entre las que destacan Tita Parra, Vasti Michel, Magdalena Matthey o Elizabeth Morris; se realizará Festival Músicas del Mundo entre el 23 y el 25 de marzo en Puerto Montt (Chile). Los amantes del folk, la música de raíz y fusión podrán deleitarse con seis conciertos, tres talleres y dos conversatorios.
"Este proyecto viene planificándose y organizando sus actividades desde marzo del año 2016, con el apoyo de grandes artistas chilenas y latinoamericanas que han confiado en la propuesta y el financiamiento del Fondo de la Música Nacional del CNCA y FNDR 2% Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos.
En el BarnaSants actuará acompañado por la artista italiana Silvia Balducci. Juntos ofrecerán un concierto con canciones originales enmarcadas en la historia de América Latina e inspiradas en el pensamiento milenario de la cultura Aimara.
Han editado juntos MiMundoMinimoProfundo, un viaje musical de dos universos que se encuentran para vivir la experiencia del canto popular chileno.
Este sábado a las 08:15 horas en el Hospital D'Antony de Paris, donde vivía desde hace más de cuarenta años, ha fallecido a la edad de 73 años Ángel Parra, víctima de un cáncer de pulmón que se había extendido a su hígado.
El artista se encontraba internado en Francia en estado de coma inducido y conectado a un respirador artificial, tras sufrir una fuerte recaída a causa de la enfermedad que se había extendido a su hígado.
Violeta Parra se ha transformado en un referente mundial y, a cien años de su nacimiento, el Municipal de Santiago presenta este 6 de marzo, Canto para una semilla, creada por el compositor Luis Advis, que recoge décimas autobiográficas de Violeta Parra en una obra musical que rescata su personalidad creadora y que será interpretada por su hija, Isabel Parra, junto a Tita Parra e Inti-Illimani; como narradora, Tamara Acosta; y Manuel García, Consuelo Schuster y Paz Binimelis como invitados.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos