La Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango estrenará el sábado desde las 21 en el porteño ND Teatro el segundo volumen de la aventura estética de proponer Música clásica argentina, un trabajo colectivo que revindica el legado de Farías Gómez desde una concepción que Rubén "Mono" Izarrualde define como "muy preocupada por el hilado fino".
"Tras la muerte de Chango empezaron a aparecer ideas sobre la base de la impronta natural de ese amigo querido y gran compañero con el que trabajé mucho, pero él no prestaba tanta atención a la terminación.
Nacido en el pueblo santafesino de Cañada Rosquín, lugar del que es ciudadano ilustre, el compositor, guitarrista, cantante y armonicista León Gieco es dueño de una trayectoria musical de casi medio siglo desde la que construyó un discurso propio.
Con esa meta, el artista que nació el 20 de noviembre de 1951 bajo el nombre de Raúl Alberto Antonio Gieco, por estos días trabaja intensamente en estudios para dar forma al disco que publicará en 2017 y donde vuelve a hacer yunta con el músico y productor Luis Gurevich, con quien trabaja desde 1992 para entonces dar forma al disco Mensajes del alma.
La cantante y actriz argentina Soledad Villamil adelantará el repertorio propio que constituirá la totalidad de su cuarto disco y que confirma lo que describió como "un trabajo musical donde claramente me puedo desarrollar".
"Cuando me convocan como actriz soy un instrumento en el imaginario de otro pero, en cambio acá, se trata de mi propio invento", indicó Villamil durante una entrevista con Télam.
Cecilia Todd y Teresa Parodi presentarán juntas en Rosario y Buenos Aires (Argentina) el espectáculo La Patria es América con el que pretenden homenajear la figura de Simón Bolívar y a al continente americano.
"Esta certeza nos reúne, canto adentro, en este tiempo de la historia de nuestros pueblos.
El cantante argentino Raly Barrionuevo actuó ante unas 4.000 personas que colmaron las instalaciones de la Asociación Deportiva Atenas de la capital cordobesa.
El trovador folclórico compartió escenario con otros grandes artistas como la agrupación De Boca en Boca, la consagrada pianista local Elvira Ceballos y el músico tucumano Ernesto Guevara quién formara parte de la banda de Raly durante diez años.
El cantautor argentino, Nahuel Pennisi, presentó la tarde de este viernes en la ciudad de México, su álbum debut, Primavera, del que se desprende el sencillo del mismo nombre y material con el que está nominado al Grammy Latino, como Mejor Álbum Folklórico.
"Siempre debemos defender la música, nuestras raíces, lo que nos distingue como pueblo, porque los premios o galardones son simplemente regalos o incentivos para seguir creando obras musicales de folklore o no; en este disco la base es la raíz y fusionar con otros géneros, para ofrecer música popular".
Paula Ferré, fundadora del Movimiento de Mujeres Trovadoras, habló sobre esta edición nacional que convoca a mujeres, compositoras e intérpretes a realizar un concierto colectivo anual, donde la canción social será la protagonista.
"Entonces hicimos una convocatoria en el EcuNHI y aparecieron 9 más, y se multiplicaron en 10 más al año siguiente, y ya somos 40 mujeres las que han apostado de todo el país: Tucumán, Mendoza, La Pampa, Córdoba y Bariloche, entre otras provincias", contó Ferré.
La guitarra Lucho Hoyos, que presentó en Buenos Aires su undécimo disco, Juntarnos, expresa el oficio adquirido en noches de intercambio colectivo y —a la vez— la ambición que resulta del proceso paciente y solitario del estudio; una ambivalencia que se proyecta en todos sus trabajos.
Lucho Hoyos, de esporádicas presencias en Buenos Aires, ofreció, a modo de estreno del disco, un concierto en el Espacio Tucumán con referencias musicales a las cuatro autores que, asegura, modelan "nuestra cultura folclórica": Pato Gentilini, los hermanos Núñez (Pepe y Gerardo), Rolando "Chivo" Valladares y Juan Falú.
Con el corazón forjado entre Argentina y Alaska (EE.UU.), Kevin Johansen, nominado a tres Grammy Latino, defendió su ecléctico y panamericano álbum Mis Américas Vol. 1/2 y aseguró que la música debería crear lazos entre culturas y países.
"Tender puentes y celebrar las diferencias, todo lo contrario de lo que dice Donald Trump. Somos países que nos hicimos fuertes gracias a la inmigración.
El terceto de percusión y canto vasco Kalakan, que durante siete meses de 2012 participó del tour mundial de Madonna, llega por primera vez a la Argentina para presentarse en Buenos Aires, La Plata y Mendoza.
"Soy vasco y soy artista y cantante también, pero no me siento representante de nadie más que de mí mismo", expresó Bereau durante una entrevista con Télam.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos