José Ángel "Pepe" Trelles regresa a las bateas después de ocho años de silencio discográfico con el álbum Hay que decir ahora, donde por primera vez incluye composiciones propias, y al que calificó como "muy mío porque en estas canciones, de algún modo, reflejo mi vida".
Al desmenuzar la lista de canciones que incluyó en la placa y en la que aparecen El tiempo, Hay que decir ahora, La última batalla, Duende de Buenos Aires, Aguante negro, A veces ganan los indios, Marisa, Ángel de la calle, Vale la pena y El cielo puede esperar, agregó que "hay temas dedicados a Horacio Ferrer, al 'Negro' Juárez y a los que me acompañaron y acompañan en mi camino".
Andrés Calamaro sedujo anoche al público que acudió a la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza con un concierto en el que brillaron temas propios y del cancionero latinoamericano en su versión más íntima y reposada.
En una calle de la ciudad colombiana de Medellín donde el cantautor Carlos Gardel dejó impresas sus pisadas, decenas de seguidores del "Zorzal Criollo" le rindieron hoy un homenaje en el aniversario 81 de su muerte.
Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, luego que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.
El cantautor argentino Fito Páez entregó otra vez su corazón a La Habana, ciudad a la cual agradece hoy el abrazo de amor ofrecido en 1987, cuando descubrió los encantos de la añeja urbe.
Apoyado por la ovación unánime del público, el tema Giros inició la inolvidable noche en el teatro Karl Marx, que además reverenció piezas imprescindibles del argentino, entre ellas 11 y 6, Taquicardia, Cable a tierra y Alguna vez voy a ser libre.
El talentoso compositor entrerriano Guillermo Zarba presentará mañana a las 19 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, Buenos Aires, Argentina) Los tiempos del agua, una obra poética y conceptual registrada en CD y DVD, que tiene al río como principal fuente de inspiración, algo que nace de una necesidad de "historiar la vida mía paralela al río Uruguay: una formación estética".
Dueño de una sólida formación musical y con 46 años de recorrido, el pianista y arreglador contó en diálogo con Télam que "el río fue siempre una especie de mago que sacaba cosas de mi vida, el río fue mi compañero de andanzas, por una parte me hace volver a mi infancia pero a la vez me ha permitido llegar a una expresión musical con pasado, presente y futuro", resumió.
El mágico universo cancionístico de Arnaldo Antunes se escuchó anoche en un luminoso concierto que se desarrolló en la sala Sinfónica del CCK de Buenos Aires, con el cual dejó inaugurado el ciclo Verde Amarelo, del que tomarán parte a lo largo del año distintos referentes de la música brasileña como Egberto Gismonti, Jacques Morelembaum y Moreno Veloso, entre otros.
El cantante argentino Fito Páez ofrecerá hoy en el Teatro Karl Marx de La Habana un gran concierto por los 30 años de su disco Giros como cierre de una gira latinoamericana.
Durante una conferencia de prensa a su llegada a La Habana, el autor de El amor después del amor contestó a Prensa Latina que Cuba es su casa, un lugar donde se siente amado, cuestionado, protegido, y por eso está seguro que "el concierto acá será una bomba".
Mercedes Sosa fue una profesional exigente y rigurosa, una madre cariñosa y una mujer de fuerte personalidad, según la recuerda su hijo, Fabián Matus, en un libro sobre la reconocida cantante argentina que acaba de publicarse.
"Buscamos ofrecer una semblanza de Mercedes Sosa arriba del escenario, como trabajadora, pero a la vez también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas", dijo Matus en una entrevista con Efe, concedida en la sede en Buenos Aires de la Fundación Mercedes Sosa, que dirige desde 2010.
El ambicioso trabajo Jairo canta Borges, que se plasmó en un disco de 1977 registrado en Madrid con textos del escritor musicalizados por Eduardo Falú, Ástor Piazzolla y Gustavo "Cuchi" Leguizamón, entre otros, tendrá su primera puesta en vivo el domingo a las 19 en la Sala Sinfónica del CCK (Buenos Aires, Argentina), donde el cantante estará acompañado por la Orquesta de la Universidad de Buenos Aires, Rector Ricardo Rojas.
El cantautor y prócer del rock argentino Miguel Cantilo dictó un taller sobre escritura de letras y canciones, organizado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) en las ciudades de Neuquén y Cipolletti, ante una notable concurrencia.
"En mi caso, mi participación es directamente en un plan de charla como podría ser en el living de una casa, una charla distendida y muy cercana a la gente en la que yo respondo preguntas que tienen que ver con el trabajo, con mis experiencias en composición, escritura de letras", precisó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos