El dúo Tonolec, integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez, festejará sus 10 años de trayectoria, donde presentará su cancionero y disco, La celebración, con invitados como Ramón Ayala y Víctor Heredia, y coros de niños guaraníes y qom, en el marco de una imponente puesta en escena.
"Hace 15 años tomamos este compromiso de investigar, de resignificar nuestro folclore, y es un hermoso regalo y una linda responsabilidad sentir que nuestros pares y la gente agradece nuestra obra", agregó la intérprete, que captó la atención del público con su voz poderosa y su glamour y teatralidad escénica.
María Laura Bustamante, cantante y compositora, que junto con Alejandro Rivas conforma el dúo peruano "Alejandro y María Laura" que el próximo domingo se presentará en Café Vinilo (Buenos Aires, Argentina), rescató que en "la escena musical latinoamericana hoy existe menos competencia y mucha más hermandad".
Dueño de un repertorio de canciones eclécticas, con fuerte raigambre en las tradiciones folclóricas del Perú, pero con arreglos que coquetean con las imprecisiones del pop y el indie, el dúo formado en "Alejandro y María Laura" combina los gustos rockeros de él, con el obsesivo interés de ella por las armonías vocales.
El cantautor argentino Abel Pintos, que iniciará el jueves 5 de noviembre una serie de 21 conciertos en el teatro Ópera de Buenos Aires para presentar su CD/DVD Único, aseguró ser "el mismo de siempre".
Llegado de una nueva gira por España en donde es considerado por su discográfica Sony Music como el número 1 de los artistas latinos, Abel en una distendida charla en una tarde de Palermo, reflexionó que "sé de dónde vengo y hacia donde voy.
El pasado viernes 16 de octubre tuvo lugar la firma del contrato para la edición del álbum inédito Spinetta Los Amigo de Luis Alberto Spinetta junto a Rodolfo García y Daniel Ferrón.
"Este material es lo último que grabó papá con su amigo de toda la vida Rodolfo García y junto a Daniel Ferrón.
En su sexto año consecutivo, el principal encuentro de la industria musical chilena, se llevará a cabo durante los días 20, 21 y 22 de noviembre con la participación entre otros de Nano Stern, Nicole, Alex Anwandter, Chinoy, LÓPEZ y el regreso de Marciano.
El 18 de octubre de 1990 nos dejó Xavier Patricio Pérez Álvarez. Un infarto se llevó al compositor de canciones, poeta y pensador que reformuló la Rumba Catalana a finales de los 70 y que —en gran medida— escribió el Relato de la Barcelona ‘zelestial’ que brilló hasta los primeros 80.
Nació en Buenos Aires en 1950 y a los 15 años se trasladó a Barcelona. Estudió Físicas pero lo suyo era la Música y las palabras.
La guitarrista y cantautora argentina Cecilia Zabala y el pianista y compositor "carioca nacido en París" Philippe Baden Powell, presentan Fronteras, su primer disco a dúo.
Cuenta con la participación especial del cellista y arreglador brasileño Jaques Morelenbaum en el tema Año Nuevo (segundo track).
El cantautor argentino Marcelino Azaguate, cacique de la comunidad guentota, acaba de lanzar De hierro y barro un disco que representa la dualidad de la dureza de la vida en la ciudad —el hierro— y la espiritualidad de la naturaleza en el campo —el barro—.
Marcelino Azaguate pertenece a ese mural donde se suma a la lista de nombrados y admirados cantautores que pertenecen a la nueva camada de la música popular y el CD De hierro y barro es de carozo cuyano pero constituido y atravesado por la mirada de un cantautor que pule con sensibilidad minimalista esa sonoridad tradicional y la abrevia en una gema contemporánea.
La pianista y cantante Carmen Baliero presentará mañana y el viernes a las 21 en Hasta Trilce, de la calle Maza 177 del barrio porteño de Almagro (Buenos Aires, Argentina), su disco y espectáculo Centésimas del alma, en el que musicaliza con gracia y talento los 300 versos que integran el homónimo poema de Violeta Parra, al que la artista llegó atraída por "cierta catarsis poética, donde no hay propuesta ni respuesta".
En su espectáculo —ahora materializado en un álbum— la compositora interpreta sola, con su voz y su piano, los versos numerados que llegan hasta el 300, logrando mantener la atención durante cuarenta minutos, en un devenir de melodías circulares que se suceden casi sin pausa y que invitan al oyente a sumirse en el mundo íntimo de Violeta.
El músico y productor Gustavo Santaolalla es el cerebro creativo, responsable y protagonista de Qhapaq Ñan, desandando el camino, una miniserie en la que recorre el tramo argentino del camino inca de los Andes que unía el Tawantisuyu atravesando seis países y que se estrena por la Televisión Pública y Canal Encuentro.
La miniserie, con un notable trabajo de imagen y de sonido y que ofrece también una bellísima banda sonora, se verá a partir de mañana a las 21 por Canal Encuentro, con emisiones todos los viernes y repeticiones (sábados a las 15; domingos a las 20, lunes a las 15.30 y martes a las 11) y el martes 20 a las 19.30 tendrá su estreno por la Televisión Pública, donde se verá a lo largo de cuatro días sucesivos (miércoles 21, jueves 22 y viernes 23).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos