El 9 de octubre el multi-instrumentista y cantautor argentino Pedro Aznar iniciará una gira que le llevará durante el mes de octubre por varias ciudades chilenas.
El músico que fuera jurado del pasado Festival de la canción de Viña del Mar donde actuó cantando sus composiciones y algunos de sus covers, recibiendo la gaviota de oro y de plata, también se presentó en el Movistar Arena de Santiago con un éxito total.
Horacio Guarany, uno de los iconos de la música folclórica argentina, fue internado de urgencia anoche en la clínica de la Fundación Favaloro.
La preservación de la cultura de los pueblos originarios es uno de los ejes centrales de nuestra propuesta, aseguró hoy a la AIN Teresa Parodi, Ministra de Cultura de Argentina.
También abogamos por la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilícito de los bienes patrimoniales y culturales de los países de la región, apostilló la diplomática.
La ceremonia de entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito 2015: Música Popular a las 105 figuras más destacadas de la última década (2004-2013) de esta actividad en la Argentina, se llevó a cabo el miércoles 16 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex.
Durante la ceremonia hicieron uso de la palabra el Dr. Luis Ovsejevich , Presidente de la Fundación Konex, el Sr. Raúl Lavié, Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2015, y el premiado Adrián Iaies, en representación de los 105 Diplomas al Mérito.
Paula Ferré de Argentina, Miryam Quiñones de Perú, Amaranta Pérez de Venezuela y Aurora de los Andes Feliú de Cuba, compartirán escenario en Buenos Aires en Cuatro Países, Un Canto, un recorrido por las canciones de la Patria Grande.
La idea surge de experiencias y escenarios compartidos entre estas cuatro voces latinoamericanas y femeninas: Paula Ferré de Argentina, Miryam Quiñones de Perú, Amaranta Pérez de Venezuela y Aurora de los Andes Feliú de Cuba.
Cada una de estas cantoras tiene un largo camino recorrido en la canción social y de identidad, rescatando historias y canciones de los pueblos de los que provienen.
Autor de letras como Café Tortoni y Tiempo de tranvías y miembro de la Academia Nacional del Tango y de la Academia Porteña del Lunfardo, Héctor Negro falleció hoy a los 81 años.
La despedida a Héctor Negro será mañana a las 10.30 en la Capilla del Cementerio de la Chacarita antes de depositar sus restos en el Panteón de Sadaic, informó la Academia del Tango.
La Grela Quinteto de Tango, grupo estable del Café Tortoni de Buenos Aires durante dos años, participará en las Festes de la Mercè de Barcelona en un único concierto en la Sala Tinta Roja este jueves 17 de septiembre.
Desde sus inicios realizó varias presentaciones en Buenos Aires, grabó su primer material discográfico La Grela y se consolida como grupo estable del Café Tortoni durante dos años.
El cantautor español Ismael Serrano, que se presentara nuevamente este viernes y sábado 11 y 12 de septiembre en el Gran Rex de Buenos Aires (Argentina) para interpretar su nuevo trabajo La Llamada, cuestionó la postura de Europa ante la crisis de refugiados y rescató el valor de la música como punto de encuentro y de celebración en tiempos difíciles.
"Lo que revela esa foto es la decadencia de Europa, de un modelo europeo que se aleja mucho a la utopía que alguna vez alguien pensó que debía ser Europa.
Solos, con guitarra y voz, despojados de la parafernalia pop y eléctrica que convirtió al tropicalismo en un movimiento musical de resonancias planetarias, Caetano Veloso y Gilberto Gil ofrecieron anoche un notable e íntimo concierto en ese estadio en el que recorrieron las canciones que construyeron en más de medio siglo.
El encuentro nacional que comprende a 130 músicos de todo el país y finalizará el domingo en el Centro Cultural Kirchner, muestra "aquello que el mercado niega" y "rompe con los polos de festivales masivos —por un lado— y exclusivos pero con poco público —por el otro—", según afirmaron algunos de los instrumentistas, cantantes y compositores que forman parte del proyecto y que fueron reunidos por Télam.
Como parte del encuentro, 130 artistas fueron diseminados en las 24 provincias para dar talleres, seminarios, y crear repertorios y música nueva con artistas locales.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos