El trío que el contrabajista argentino Guillermo Delgado comparte con Leandro Cacioni en guitarra y Agustín Lumerman en percusión presenta este valioso registro discográfico en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Avenida del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) este jueves a las 20.30 con entrada libre y gratuita.
Formado en la prestigiosa escuela Berklee de Boston e integrante de la banda de jazz Quinteto Urbano entre 1996 y 2005, que conformó junto a Diego Schissi, Oscar Giunta, Juan Cruz de Urquiza y Rodrigo Domínguez, Adentro es el primer trabajo solista de Delgado, que también conformó dúo con el guitarrista Sebastián Espósito.
El filme La música interior, que muestra la intimidad del trabajo creativo de artistas de raíz folclórica, se estrenará mañana en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina) en coincidencia con la etapa final del encuentro musical homónimo, que se extenderá hasta el domingo y comprende la participación de 130 instrumentistas, cantantes y letristas de todo el país.
"En 2013 hicimos en Corrientes y Chaco un encuentro musical con músicos de todo el país que fue el germen del proyecto La Música Interior que se está desarrollando ahora, en otra escala, claro.
El chamamé puro y de patio, el que cantaron y bailaron un par de generaciones, está vivito y coleando, y con una energía desbordante de acuerdo a la gran actuación que entregó Chango Spasiuk en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, Argentina), acompañado por su formación habitual y por invitados de lujo que aportaron a la fiesta.
La actriz y cantante francesa Anne Carrere llega a la Argentina para ofrecer una función de Piaf! Le Spectacle, un show musical que narra la vida de la inmensa vocalista parisina basado en el filme La vie en rose.
Inspirado en la exitosa película La vie en rose, este espectáculo dividido en dos actos parte desde el inicio de la vida artística de la Mome en los bares y las calles de Monmartre en la década del 30 y se transporta luego a 1961 para revivir uno de los históricos conciertos que ofreció en el Olympia de París.
El guitarrista y compositor argentino Roberto Calvo, fundador del grupo Santaires e instrumentista del cuarteto liderado por el pianista Manolo Juárez, editó Tierna Memoria, un disco que recoge canciones propias compuestas en los últimos veinte años, con diferentes ritmos de la tradición folclórica y en sociedad con los letristas Gustavo Kehoe, Alicia Creste, Hugo Aveiro, Victoria de Paolo y Coqui Ortiz.
"Si bien llevo mucho tiempo instalándome como guitarrista y arreglador, tiempo en el que el rol de compositor estuvo un poco relegado, en este momento me sentí con la convicción de salir a mostrar y defender esa faceta, y estoy muy contento con su resultado", expresó el guitarrista porteño en diálogo con Télam.
Artistas como Elena Roger, Lisandro Aristimuño, Carlos Casella, Richard Coleman y Leo García, entre otros, participaron de La alfombra mágica de Cerati - Travesías orquestales, un homenaje en clave sinfónico al músico argentino el día que se cumplía un año de su muerte.
A un año de la desaparición física del ex Soda Stereo, el arreglador y director orquestal Alejandro Terán, con quien Cerati compartió en 2001 el memorable 11 Episodios Sinfónicos en Teatro Avenida, plasmó nuevamente su impronta clásica sobre algunas de las canciones más representativas del gran artífice del rock latinoamericano.
Lejos de los cuentos de hadas en los que princesas bellísimas esperan ser salvadas por su príncipe azul, dos editoriales argentinas buscan romper estereotipos con la colección infantil Antiprincesas, que tiene como protagonistas a mujeres latinoamericanas que lucharon por lo que querían como Violeta Parra y Frida Kahlo.
"Queríamos mostrar que la belleza va más allá de los rasgos físicos y tiene que ver con el arte, con el salir a realizar un deseo", expresó a Efe la autora de estos libros infantiles, Nadia Fink.
La libertad estética y la marca territorial, dos rasgos a menudo en contradicción, aparecen sin embargo como elementos que, enlazados, señalan la potencia musical que exhibe el Cuarteto Oriental, la formación uruguaya liderada por Hugo Fattoruso que inauguró la noche del pasado martes un apretado e intenso ciclo de conciertos en la Argentina.
Yuxtapuesto con otros proyectos de Hugo Fattoruso en Buenos Aires, una inusual actividad diaria ocupará la semana del cuarteto: esta noche tocará desde las 10 en Bebop (Moreno 364), el jueves a las 20.30 en el Teatro Grieson de Monte Grande (Dardo Rocha 135), el viernes a las 21 en el Distrito 7 de Rosario (Ovidio Lagos 790), el sábado a partir de las 22 en la Cocina de las Culturas de Córdoba (Julio A.
Los talleres de flauta y guitarra comenzaron el martes con la participación de niños y jóvenes. La música interior, esta iniciativa nacional y federal argentina tendrá lugar hasta el 13 de septiembre con talleres, clínicas, charlas abiertas, ensayos con público y recitales simultáneos en todo el país.
La cantante argentina Adriana Huberman presentará los temas de su primer disco Otra danza para bailar mañana a partir de las 21 en Hasta Trilce (Maza 177 Almagro, Buenos Aires, Argentina).
"Los temas del disco son una invitación a conectarse con la música que llevamos bien adentro. Melodías que son parte de nuestra identidad, letras que nos son propias porque son de artistas de nuestro suelo, interpretadas a mi manera y por la experiencia que me da el ser cantora", manifestó Huberman en diálogo con Télam.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos