La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador condecoró el pasado noviembre al cantautor Joan Manuel Serrat con la medalla "Adalberto Ortiz" en reconocimiento a su trayectoria de 50 años de carrera artística.
La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, manifestó en presencia de legisladores y artistas invitados al acto que la medalla "Adalberto Ortiz" se concede a artistas nacionales o extranjeros que se han destacado por su obra, dejando un legado trascendente de identidad y lucha por el respeto al ser humano.
Contestataria, rebelde, feminista, la rapera chilena Ana Tijoux desafió la altura de Quito, a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, sin perder el ritmo y la voz potente, clamorosa de libertad.
Solo un instante y no de silencio, para expresar el orgullo de encontrarse en una Feria del Libro donde comparten tantos pueblos latinoamericanos y afirmar que vivir del arte hoy es un privilegio.
El cantante español Joaquín Sabina cerró en Quito su gira latinoamericana con un "concierto teñido de melancolía", como él mismo lo describió, en el que ofreció una amplia selección de sus poéticos temas y compartió con el público algunos comentarios sobre momentos muy personales.
Decenas de sombreros tipo bombín, como el que Sabina luce desde hace años sobre el escenario, salpicaban las gradas y el patio del Coliseo Rumiñahui en homenaje al artista, de 66 años, quien apareció sobre las tablas apoyándose en un bastón, para sorpresa de muchos.
Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.
"Me encanta tu sentido de la pedagogía, me gusta mucho", confesó Sabina a Correa, quien también expresó su admiración por el artista, "Hemos sido sabineros desde los años 90", agregó el presidente Correa.
Regresa a Quito el festival de música latinoamericana "Cantos de libertad", que en su duodécima edición contará con la participación de las agrupaciones Kjarkas y Proyección (Bolivia), Inti-Illimani e Illapu (Chile) y del cantante Wiliam Luna (Perú).
El evento contará con la participación de consagrados músicos andinos de toda la región, entre los que se encuentran Los Kjarkas y Proyección, de Bolivia; Inti-Illimani e Illapu, de Chile y William Luna, de Perú.
Entre los días 7 y 9 de mayo se celebró en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del EXIB Música, el mercado de música iberoamericana que este año ha aumentado y consolidado su propuesta desde su primera versión del año pasado.
La organización del EXIB ha sabido captar esta necesidad y además lo ha hecho con nota y elegancia.
El panameño Rubén Blades y el británico Sting mezclaron esta noche en Quito un cóctel de salsa y rock, con el que se prendieron las fiestas de la capital ecuatoriana en el inicio de las celebraciones por los 480 años de su fundación española.
Quitonía, el espectáculo en el que también actuaron unos de los mejores exponentes de la actual música ecuatoriana como el grupo Tomback, el rapero AU-D y el cantautor Juan Fernando Velasco, duró unas seis horas.
El proyecto supranacional Casa del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América) Cultural, que busca contribuir a la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños mediante la cultura, tendrá su filial en Ecuador, confirmó hoy José Regato, director de la nueva institución.
Regato recordó que el proyecto fue ideado por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro y por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), bloque integracionista fundado el 14 de diciembre de 2004.
En un concierto coproducido por Casa América Cataluña, dentro del ciclo Hamaques, y el Centre Artesà Tradicionàrius, la cantautora colombiana Marta Gómez ha presentado el 4 de octubre de 2014 en Barcelona su séptimo disco Este instante, justo antes de viajar a América, donde actuará en Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el tema Canción con Todos con letra de Armando Tejada Gomez, música de César Isella e inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Queremos proponer que esta canción argentina Todas las voces todas (Canción con todos) sea el himno de nuestra Unasur", dijo el mandatario durante el programa semanal Enlace Ciudadano, transmitido el sábado.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos