Por el mundo > Noticias de Ecuador (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
Gira «Antología Desordenada»

29/11/2015

La Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador condecoró el pasado noviembre al cantautor Joan Manuel Serrat con la medalla "Adalberto Ortiz" en reconocimiento a su trayectoria de 50 años de carrera artística.

Joan Manuel Serrat, quien al día siguiente ofreció un concierto en Quito dentro de su gira "Antología Desordenada", recibió la distinción en un acto en el que expresó sus sentimientos de admiración y cariño hacia ese país andino, informó en un comunicado la institución legislativa.

 

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, manifestó en presencia de legisladores y artistas invitados al acto que la medalla "Adalberto Ortiz" se concede a artistas nacionales o extranjeros que se han destacado por su obra, dejando un legado trascendente de identidad y lucha por el respeto al ser humano.


Feria Internacional del Libro de Quito

28/11/2015

Contestataria, rebelde, feminista, la rapera chilena Ana Tijoux desafió la altura de Quito, a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, sin perder el ritmo y la voz potente, clamorosa de libertad.

PL - Valga aclarar que la altura de esta ciudad propicia falta de oxígeno al menor esfuerzo y algunos artistas requieren suplir la carencia hasta con equipos, pero la Tijoux es una voz que no se apaga, que emana de un pecho de fogata, y cantó una veintena de temas sin pausa.

 

Solo un instante y no de silencio, para expresar el orgullo de encontrarse en una Feria del Libro donde comparten tantos pueblos latinoamericanos y afirmar que vivir del arte hoy es un privilegio.


Gira «500 noches para una crisis»

06/06/2015

El cantante español Joaquín Sabina cerró en Quito su gira latinoamericana con un "concierto teñido de melancolía", como él mismo lo describió, en el que ofreció una amplia selección de sus poéticos temas y compartió con el público algunos comentarios sobre momentos muy personales.

EFE - El Sabina de siempre, el de los bares de copas, la melancolía, el desamor, la calle y las travesuras, fue recibido por un público que había "estudiado la lección", como dijo el cantante, y que se mostró muy predispuesto a acompañarlo coreando sus letras desde el inicio del espectáculo.

 

Decenas de sombreros tipo bombín, como el que Sabina luce desde hace años sobre el escenario, salpicaban las gradas y el patio del Coliseo Rumiñahui en homenaje al artista, de 66 años, quien apareció sobre las tablas apoyándose en un bastón, para sorpresa de muchos.


Gira «500 noches para una crisis»

04/06/2015

Joaquín Sabina visito la mañana de hoy, 3 de junio del 2015, al presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, en el Palacio de Carondelet. Ahí fue recibido efusivamente por el mandatario y, luego de ese cordial encuentro, reflexionó sobre música y otros temas en conferencia de prensa.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió este miércoles al cantautor Joaquín Sabina en el Palacio de Gobierno donde ambos sostuvieron una amena charla.

 

"Me encanta tu sentido de la pedagogía, me gusta mucho", confesó Sabina a Correa, quien también expresó su admiración por el artista, "Hemos sido sabineros desde los años 90", agregó el presidente Correa.


12 Cantos de libertad Quito 2015

28/05/2015

Regresa a Quito el festival de música latinoamericana "Cantos de libertad", que en su duodécima edición contará con la participación de las agrupaciones Kjarkas y Proyección (Bolivia), Inti-Illimani e Illapu (Chile) y del cantante Wiliam Luna (Perú).

El festival de música latinoamericana "Cantos de Libertad" regresa a Quito en su décima segunda edición, mañana viernes 29 de mayo a las 19:00, en el escenario del Coliseo General Rumiñahui (Av. Ladrón de Guevara y Andalucía, Quito Ecuador).

 

El evento contará con la participación de consagrados músicos andinos de toda la región, entre los que se encuentran Los Kjarkas y Proyección, de Bolivia; Inti-Illimani e Illapu, de Chile y William Luna, de Perú.



II EXIB Música Bilbao 2015

18/05/2015

Entre los días 7 y 9 de mayo se celebró en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del EXIB Música, el mercado de música iberoamericana que este año ha aumentado y consolidado su propuesta desde su primera versión del año pasado.

A estas alturas difícilmente alguien podría discutir la necesidad y oportunidad de celebrar una expo musical de las características de EXIB Música. Tender puentes comerciales desde uno y otro lado del Atlántico parece algo de sentido común y más en un mundo en donde los mercados locales son cada vez más pequeños debido principalmente a la piratería, las crisis y una globalización mal entendida.

 

La organización del EXIB ha sabido captar esta necesidad y además lo ha hecho con nota y elegancia.


480 años de su fundación española de Quito

04/12/2014

El panameño Rubén Blades y el británico Sting mezclaron esta noche en Quito un cóctel de salsa y rock, con el que se prendieron las fiestas de la capital ecuatoriana en el inicio de las celebraciones por los 480 años de su fundación española.

EFE/Fernando Arroyo León - Ante una multitud que se congregó en el Parque Bicentenario, el antiguo aeropuerto quiteño situado en el norte de la ciudad, Rubén Blades y Sting dejaron plasmadas sus rúbricas artísticas en el corazón de los capitalinos.

 

Quitonía, el espectáculo en el que también actuaron unos de los mejores exponentes de la actual música ecuatoriana como el grupo Tomback, el rapero AU-D y el cantautor Juan Fernando Velasco, duró unas seis horas.


En la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito

01/12/2014

El proyecto supranacional Casa del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América) Cultural, que busca contribuir a la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños mediante la cultura, tendrá su filial en Ecuador, confirmó hoy José Regato, director de la nueva institución.

PL - Según explicó a Prensa Latina el conocido intelectual y decimista ecuatoriano, la sede estará ubicada dentro de los predios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito, por disposición del ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Borja.

 

Regato recordó que el proyecto fue ideado por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro y por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), bloque integracionista fundado el 14 de diciembre de 2004.


Ciclo Hamaques

por Isabel Llano 08/10/2014

En un concierto coproducido por Casa América Cataluña, dentro del ciclo Hamaques, y el Centre Artesà Tradicionàrius, la cantautora colombiana Marta Gómez ha presentado el 4 de octubre de 2014 en Barcelona su séptimo disco Este instante, justo antes de viajar a América, donde actuará en Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.

Hamaques es el ciclo de música tradicional y popular de América Latina organizado por Casa América Cataluña que ofrece de manera continua conciertos de músicos latinoamericanos, residentes en Barcelona y que vienen de fuera. Evocando la imagen del vaivén al mecerse una hamaca, Pedro Strukelj, uno de los responsables de la Gestión Cultural de la institución, definió Hamaques como es un espacio vivo, un espacio para la música y para las cosas que pasan entre Barcelona y los países latinoamericanos.

«Todas las voces, todas»

07/10/2014

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el tema Canción con Todos con letra de Armando Tejada Gomez, música de César Isella e inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El presidente de Ecuador, Rafael Correa considera que la emblemática canción de los argentinos Armando Tejada Gómez y César Isella, inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, es el más adecuado para identificar al organismo regional, reseñó Telesur.

 

"Queremos proponer que esta canción argentina Todas las voces todas (Canción con todos) sea el himno de nuestra Unasur", dijo el mandatario durante el programa semanal Enlace Ciudadano, transmitido el sábado.


1 2 3 45 6 7 8 9

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM