Por el mundo > Noticias de Ecuador (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
«Todas las voces, todas»

07/10/2014

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el tema Canción con Todos con letra de Armando Tejada Gomez, música de César Isella e inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El presidente de Ecuador, Rafael Correa considera que la emblemática canción de los argentinos Armando Tejada Gómez y César Isella, inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, es el más adecuado para identificar al organismo regional, reseñó Telesur.

 

"Queremos proponer que esta canción argentina Todas las voces todas (Canción con todos) sea el himno de nuestra Unasur", dijo el mandatario durante el programa semanal Enlace Ciudadano, transmitido el sábado.


«Tour América 2014»

09/09/2014

La trovadora colombiana Marta Gómez lanza Este instante, su séptimo disco, y lo presentará el próximo 4 de octubre en Barcelona para luego viajar a Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.

Este instante, el nuevo trabajo discográfico de la trovadora colombiana Marta Gómez viene cargado de magia. De historias que se entrelazan, de realidades inventadas y concretas que convergen en un solo objeto siendo el resultado de una búsqueda musical de muchos años, de un sonido conseguido con el tiempo pero a la vez, lleno de frescura y de sonidos nuevos.

 

Las canciones que forman parte de este trabajo son historias de amor, de lucha, de entrega, de guerra, de dolor y de esperanza.


En el Palacio de Carondelet, sede del gobierno

01/06/2014

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió en el Palacio de Carondelet al cantautor argentino Fito Páez, quien se encuentra en esta capital para ofrecer un concierto en la Casa de la Cultura.

De acuerdo con El Ciudadano, periódico oficial del gobierno ecuatoriano, el jefe de Estado se mostró orgulloso de dar la bienvenida a Fito Páez, uno de los principales exponentes de la música argentina, a quien expresó su admiración en la conversación acontecida el viernes.

 

Por su parte, el también compositor y pianista se mostró impresionado por el mural pintado por el maestro Oswaldo Guayasamín que se encuentra en el pretil de la casa gubernamental y manifestó el placer de visitar una vez más Ecuador luego de 10 años, país que dijo conocer "desde la selva hasta Galápagos".


Historia de un retrato

28/02/2014

Una hora y media de febril actividad fue el tiempo que tardó el fallecido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en pintar el afilado rostro de su amigo Paco de Lucía, el genio de la guitarra, cuyo retrato descansa en las paredes de la fundación que lleva el nombre del pintor, en Quito.

EFE/Jesús Sanchis Moscardó - "Este hombre me llena tanto de su saber, de su saber espiritual, de sus manos, que es un verdadero prodigio, es un hombre que me conmueve hasta las lágrimas...y por eso le admiro", explicaba Guayasamín en un documental que recoge el proceso creador de aquella obra.

 

Sentado en un taburete tras el lienzo, fumando, Paco de Lucía se dejaba escrutar por el pintor ecuatoriano aquel 21 de marzo de 1994, según recoge el vídeo, cuya banda sonora es interpretada por el propio De Lucía.


Plataforma para escuchar música en streaming

14/12/2013

Spotify estará disponible en 20 nuevos mercados, incluyendo a Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Bolivia; sumando así la cantidad de 55 países donde esta plataforma de streaming está implementada.

La plataforma para escuchar música en streaming Spotify, estará desde esta semana presente en 55 mercados del mundo al incorporar 20 países más y será gratuito —aunque con publicidad— para los dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android, además de laptops y PCs.

 

Primero fueron Argentina y México, utilizados como puerta de entrada a uno de los mercados emergentes más importantes del mundo, y desde ahora se unen a la lista Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Bolivia.



Visita del pozo Aguarico 4

19/11/2013

Un grupo de activistas, entre los que se encuentra Luis Eduardo Aute, denunciaron hoy en la Amazonía ecuatoriana la contaminación dejada por la petrolera estadounidense Chevron con sus actividades extractivas y el "feo olor" que todavía subsiste en la zona, según indicó el sociólogo Emir Sader.

EFE - Luis Eduardo Aute, la activista catalana Monserrat Ponsa, y los brasileños, el sociólogo Emir Sader y el periodista Carlos Alberto de Almeida, se sumaron a la campaña del Gobierno ecuatoriano "La mano sucia de Chevron" con un recorrido por la zona donde la petrolera, condenada por daños ambientales en Ecuador, operó entre 1964 y 1992.

 

Allí visitaron el pozo Aguarico 4 y observaron los depósitos de crudo dejados por Chevron para constatar el olor "a demonios" que emana del lugar, según Ponsa.


VI Encuentro Internacional de Canción de Autor (EICA) 2013, Ecuador

22/09/2013

Del 25 al 28 de septiembre se celebrará en varias ciudades del Ecuador la sexta edición consecutiva del Encuentro Internacional de Canción de Autor (EICA) que este año contará con representantes de Costa Rica, Colombia y Perú además de trovadores del país anfitrión.

Quito, Manta y Cuenca son las ciudades ecuatorianas que acogerán desde el 25 al 28 de septiembre la sexta edición del Encuentro Internacional de Canción de Autor (EICA), organizado por la Red Ecuatoriana de Trovadores con el propósito de promocionar la canción de autor y su constante crecimiento especialmente en Latinoamérica.

 

“Cada año hemos demostrado que los trovadores que estuvieron antes de nosotros nos dejaron la memoria para seguir cantando y contando, la palabra y la voz son herramientas heredadas e intentamos ser fieles al signo de la canción de autor.


En el centro de Quito

04/09/2013

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa protagonizó el pasado 29 de agosto un altercado con el cantautor ácrata Jaime Guevara al recriminar a éste por hacerle "una mala seña" con el dedo y acusar posteriormente al artista de oler a alcohol y haber ingerido drogas.

El pasado jueves 29 de agosto, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa se desplazaba por las calles de Quito y a la altura de la calle Yaguachi e Iquique, en medio de la gente que contemplaba el paso del escuadrón presidencial, el trovador Jaime Guevara, le hizo una "peineta" (levantar el dedo medio) al auto presidencial.

 

Ante este gesto el presidente bajó del auto y se dirigió con su escolta a increpar al trovador. El incidente duró algunos segundos, la caravana siguió su camino y Guevara quedó en custodia policial por algunos minutos, tras lo cual fue liberado.


Gira europea

24/06/2013

El cantautor argentino Piero y el creador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, cantaron juntos el domingo con motivo de cumplirse un año de la estadía del segundo en esa sede diplomática.

Télam - Según la oficina de prensa de Piero, en el acto estuvieron la embajadora argentina, Alicia Castro, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, y la embajadora de ese país en Gran Bretaña, Anita Alban Mora, además de reconocidas personalidades, entre ellas, Bianca Jagger, rodeadas por fuerte presencia policial desplegada por el gobierno de Londres.

 

El público recibió a Piero en la puerta de la Embajada, cantándole su tema Llegando, llegaste, a lo que el cantautor les devolvió la gentileza entonando Chullita quiteño, canción emblemática de Quito, la capital ecuatoriana.


IV Encuentro Internacional de Cantautores Quito

17/06/2013

La Fundación Teatro Nacional Sucre presenta la cuarta edición del Encuentro Internacional de Cantautores, un festival que tiene como lema "Arriesgar con la palabra" en cualquiera de sus expresiones y que se celebrará en Quito (Ecuador) del 19 al 22 de junio.

En el encuentro, organizado por el ayuntamiento a través de la Fundación Teatro Nacional Sucre, tendrá como uno de sus platos fuertes al catalán Albert Pla y participarán también Emel Mathlouthi (Túnez), Lisandro Aristimuño (Argentina), Leonora Bianchini (Italia-Ecuador), así como Bigott y Maika Makovski (España).

 

Además, Nando Reis (Brasil), Charlie Winston (Reino Unido) y los cantautores ecuatorianos Cristina Echeverría, Leo Mass, Andrea Ruilova y Carolina Lizarzaburu.


1 2 3 4 56 7 8 9

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
50 años del golpe militar en Chile

el 11/09/2023

Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.

HOY EN PORTADA
50 años del golpe militar en Chile

el 08/09/2023

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

 



© 2023 CANCIONEROS.COM