Leer, en frío, los poemas de Violeta Parra, deja la sensación de que les falta algo o de que ciertos vocablos, sobran.
Ella era una poeta del canto popular, y aunque algunas de sus composiciones, como Volver a los 17, Rin del angelito o la archiconocida Gracias a la vida, tienen una sólida estructura clásica, sin embargo, todas sus palabras vibran en su propia voz y en la de otros, al son de la música que ella misma les dio.
Después de que en una crónica del diario La Tercera fuese calificada como “censora” del legado epistolar de su madre por no incluir las supuestas cartas que hablan del suicidio, entre otras, Isabel Parra, la encargada de difundir al mundo la amplia producción artística y cultural de Violeta, responde a quienes la han calificado como el mayor obstáculo para elevar a la artista a la categoría de marca registrada.
Llevamos semanas tratando de concretar nuestro encuentro. El lanzamiento del Libro Mayor, una gran compilación epistolar de Violeta Parra, es el motivo. Sin embargo, distintos inconvenientes nos llevan a cancelar la entrevista más de dos veces. Pero, tal como nos dice Isabel en medio de nuestra conversación, de forma casi mágica, un día todo se da para que El Periodista logre visitarla en su acogedor departamento de Providencia y para que ella, oportunamente, responda a una crónica periodística que la ha calificado como “censora” de su madre.
Textos y fotos inéditas, un poema de Silvio Rodríguez y la desmitificación de tipos que algunos elevaron a un altar. Violeta Parra por Violeta Parra, como siempre debió ser, claro que con la mirada atenta de Isabel y muchos regalos de gente que busca compartir el legado.
Dice que Violeta siempre quiso que se convirtiera en su secretaria. Y aunque en la época en que coincidieron en vida Isabel ni siquiera tenía máquina de escribir, ya se sabe que la porfía de la hermana de Nicanor puede traspasar umbrales incluso espirituales.
Violeta Parra viene de regreso... "Gracias a la vida"... El cineasta chileno Andrés Wood escribe ahora mismo en La Habana, junto al escritor local Eliseo Altunaga (con quien ya trabajara en "Machuca"), el guión de su próxima película.
"Siempre le he tenido mucho respeto al personaje, pero ya se me acabó. Vamos a ver qué pasa ahora.
Gracias a una alianza conformada por la Fundación Violeta Parra, la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, el Centro Cultural Palacio La Moneda y Minera Escondida (operada por BHP Billiton), hoy se lanzó oficialmente “Violeta Parra: la que viene escondida”, espacio que abrirá sus puertas este domingo 31 de mayo.
“Violeta Parra: la que viene escondida” (nombre que hace referencia a los versos de “Paloma ausente”) será expuesta en un espacio especialmente implementado en el primer nivel subterráneo de este recinto (a un costado de “Artesanías de Chile”) y será organizado en 3 enfoques curatoriales definidos temáticamente.
«Después de tantos años de su muerte voluntaria, está más viva que nunca»
La hija de Violeta Parra, viajará en febrero a Cuba junto a la presidenta del país, Michelle Bachelet, para presentar la reedición de un libro sobre su madre en el que ha colaborado el trovador cubano Silvio Rodríguez
El cantautor ha puesto música a un texto escrito por él, titulado 'Carta a Violeta Parra', que encabeza la nueva versión de esa obra y que se incluirá en el nuevo disco que ahora prepara.
En San Carlos tú naciste
hija de don Nicanor
Parra era profesor
tercera hija tú fuiste
a tu madre la quisiste
le ayudabas a cocer
y supiste comprender
a tus hermanos menores
y le diste los mejores
consejos de gran saber.
Distintos testimonios y documentos (entre los primeros, el del locutor Daniel Ruiz, y entre los segundos, los de la Prensa Austral y El Magallanes), señalan que fue una visita feliz para Violeta.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos