Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Violeta Parra»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Violeta nunca grabó «Porque los pobres no tienen»

por Francisco Luque 12/11/2009

El periodista chileno Francisco Luque echa luz sobre la supuesta grabación de "Porque los pobres no tienen" por Violeta y sobre la presunta censura del disco argentino de Violeta “El folklore de Chile según Violeta Parra” de 1962.

 

La señora viste colores oscuros. Sobre sus hombros un pañuelo o quizás, un chal intenta protegerla del viento frío y seco que a esa hora de la mañana golpea a la ciudad de Buenos Aires. La señora transporta una guitarra. Entra al estudio de grabación y saluda con cierta timidez al técnico de sonido que el sello ha dispuesto para ese día. Parece de pocas palabras, pero no importa: el técnico sabe que la señora viene a grabar un disco y que su turno, dentro de una larga lista de músicos y cantantes, es el de las nueve de la mañana.

17/10/2009

Por Jorge Dávila Vázquez para el Diario Hoy de Ecuador

Leer, en frío, los poemas de Violeta Parra, deja la sensación de que les falta algo o de que ciertos vocablos, sobran.

 

Ella era una poeta del canto popular, y aunque algunas de sus composiciones, como Volver a los 17, Rin del angelito o la archiconocida Gracias a la vida, tienen una sólida estructura clásica, sin embargo, todas sus palabras vibran en su propia voz y en la de otros, al son de la música que ella misma les dio.


11/10/2009

Después de que en una crónica del diario La Tercera fuese calificada como “censora” del legado epistolar de su madre por no incluir las supuestas cartas que hablan del suicidio, entre otras, Isabel Parra, la encargada de difundir al mundo la amplia producción artística y cultural de Violeta, responde a quienes la han calificado como el mayor obstáculo para elevar a la artista a la categoría de marca registrada.

Por Susana Rojas S. para El Periodista

Llevamos semanas tratando de concretar nuestro encuentro. El lanzamiento del Libro Mayor, una gran compilación epistolar de Violeta Parra, es el motivo. Sin embargo, distintos inconvenientes nos llevan a cancelar la entrevista más de dos veces. Pero, tal como nos dice Isabel en medio de nuestra conversación, de forma casi mágica, un día todo se da para que El Periodista logre visitarla en su acogedor departamento de Providencia y para que ella, oportunamente, responda a una crónica periodística que la ha calificado como “censora” de su madre.


Violeta Mayor

27/09/2009

Textos y fotos inéditas, un poema de Silvio Rodríguez y la desmitificación de tipos que algunos elevaron a un altar. Violeta Parra por Violeta Parra, como siempre debió ser, claro que con la mirada atenta de Isabel y muchos regalos de gente que busca compartir el legado.

De Sergio Benavides para La Nación Domingo

Dice que Violeta siempre quiso que se convirtiera en su secretaria. Y aunque en la época en que coincidieron en vida Isabel ni siquiera tenía máquina de escribir, ya se sabe que la porfía de la hermana de Nicanor puede traspasar umbrales incluso espirituales.


La vida de la Violeta al cine

15/06/2009

Violeta Parra viene de regreso... "Gracias a la vida"... El cineasta chileno Andrés Wood escribe ahora mismo en La Habana, junto al escritor local Eliseo Altunaga (con quien ya trabajara en "Machuca"), el guión de su próxima película.

NOTICINE - Se trata de una "biopic" de la famosa cantautora que se quitó la vida en 1967, a partir del libro de su hijo, Ángel Parra. "Le tengo pura admiración a estas alturas. Me parece uno de los seres más particulares, propios y originales que ha tenido Chile. De un carácter muy peculiar", ha explicado Wood a La Tercera.

 

"Siempre le he tenido mucho respeto al personaje, pero ya se me acabó. Vamos a ver qué pasa ahora.



Contará con 46 piezas entre óleos, arpilleras y obras en papel maché

31/05/2009

Gracias a una alianza conformada por la Fundación Violeta Parra, la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, el Centro Cultural Palacio La Moneda y Minera Escondida (operada por BHP Billiton), hoy se lanzó oficialmente “Violeta Parra: la que viene escondida”, espacio que abrirá sus puertas este domingo 31 de mayo.

La totalidad de los objetos —24 óleos, trece arpilleras y 9 sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965—, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato en 2006 por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda, para ser exhibida de modo permanente en una sala especialmente habilitada para ello.

 

“Violeta Parra: la que viene escondida” (nombre que hace referencia a los versos de “Paloma ausente”) será expuesta en un espacio especialmente implementado en el primer nivel subterráneo de este recinto (a un costado de “Artesanías de Chile”) y será organizado en 3 enfoques curatoriales definidos temáticamente.


Entrevista a Ángel Parra, hijo de Violeta

25/05/2009

«Después de tantos años de su muerte voluntaria, está más viva que nunca»

María IGLESIAS/LNE - Dieciocho minutos de documental en una televisión suiza son el único testimonio grabado que queda de Violeta Parra. La compositora chilena, que llegó a ubicar su arte en cada rincón del mundo, revivió ayer en Gijón gracias a un homenaje póstumo que realizó su hijo, Ángel Parra, invitado especial en el XII Salón del Libro Iberoamericano. La voz en francés de su madre, obtenida de una entrevista realizada en el Museo del Louvre —tras una exposición de arte plástico de la compositora—, cubrió ayer la sala Acapulco para después dar paso a un recital de canciones en memoria de la chilena más universal.

Para presentar la reedición de «El libro mayor de Violeta Parra»

13/01/2009

La hija de Violeta Parra, viajará en febrero a Cuba junto a la presidenta del país, Michelle Bachelet, para presentar la reedición de un libro sobre su madre en el que ha colaborado el trovador cubano Silvio Rodríguez

EFE - En una entrevista que publica hoy el diario 'La Nación', la cantante explica que presentará la reedición del 'Libro mayor de Violeta Parra' en la Feria del Libro de La Habana, donde se reunirá con Silvio Rodríguez, al que conoció cuando viajó por primera vez a la isla, en 1967.

El cantautor ha puesto música a un texto escrito por él, titulado 'Carta a Violeta Parra', que encabeza la nueva versión de esa obra y que se incluirá en el nuevo disco que ahora prepara.


por Rodrigo Olavarría 01/06/2008

Gilbert Favre es un nombre que se repite mucho en bocas de quienes se han hecho cargo de los homenajes que se dedicaron a los 90 años del nacimiento y 40 de la muerte de la Violeta Parra. Pero, pese a estas apariciones en discursos y artículos, poco se sabe en realidad de este sujeto al que se le adjudica el ser “la pareja” de la recién mencionada. Esto no es casual, la Violeta no tuvo un compañero como Gilbert en ninguno de los hombres con que compartió su vida y su trabajo, incluidos los padres de sus hijos, hay imágenes que tengo grabadas en la memoria, cosas que he leído, la Violeta y Gilbert en la carretera a medio camino entre Ginebra y París arriba de un Volkswagen cargado de óleos, telares, instrumentos, maletas y de un cuanto hay.

por Lautaro Parra Sandoval 06/06/2007

El folclor está de luto
se ha ido Violeta Parra
se han callado las guitarras
fue a cantar a Dios con gusto
en mi canto los ilustro
de lo que fue la Violeta
de la diana a la retreta
buscó donde nadie halló
ella el folclor escribió
en décimas y cuartetas.

En San Carlos tú naciste
hija de don Nicanor
Parra era profesor
tercera hija tú fuiste
a tu madre la quisiste
le ayudabas a cocer
y supiste comprender
a tus hermanos menores
y le diste los mejores
consejos de gran saber.


9 10 11 12 13 14 15 1617 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM