La masiva muestra de dolor por la partida de Fidel Gamboa recalcó el fenómeno musical que es Malpaís en su casa
Cuando la aventura de Malpaís comenzó, hace 12 años atrás, nadie imaginaba la cola que traería; no lo veían ni sus propios integrantes. Esta es la historia de un colectivo costarricense único hasta ahora, que logró darle la vuelta al triste vaticinio de “nadie es profeta en su tierra”.
El fundador y vocalista de la agrupación musical costarricense Malpaís, Fidel Gamboa, falleció ayer, a causa de un infarto, informaron esta tarde medios de comunicación locales.
"Lamentablemente se acaba de confirmar la muerte de Fidel Gamboa, nuestro hermano.
El andaluz Javier Ruibal y el grupo costarricense Malpaís unirán hoy sus voces en el Jazz Café San Pedro, en San Pedro de Montes de Oca de la provincia de San José (Costa Rica).
“Va a ser un encuentro largamente esperado, un momento de comunión entre la canción española de raíces y la canción costarricense de raíces.
El grupo costarricense Malpaís publicó ayer una nota en la que notificaba que estaría ausente en la inauguración del Estadio Nacional en San José de Costa Rica el próximo 2 de abril.
Les dijeron que el concierto sería con 20 grupos, un día antes del concierto de Shakira, por lo que cada grupo contaba con 20 minutos para hacer su presentación.
Emotivo, intenso y extenso. Así fue el concierto de presentación, a lleno total, del disco Hay niños aquí.
Si los ladrillos tuvieran memoria, entonces jamás olvidarían el jueves 2 de diciembre del año 2010. En esa fecha, la nave del antiguo edificio de La Aduana, todita levantada en ladrillos, vivió quizás, su más intensa noche de afecto.
Fue la noche en que Malpaís presentó, en concierto, su cuarto disco de estudio: Hay niños aquí.
El grupo costarricense Malpaís acaba de editar el CD ¡Hay Niños Aquí! de la mano de la organización humanitaria Visión Mundial (VM) que celebra 25 años de trabajo en el país.
Hoy les ofrecemos tres de estas historias y una de las canciones del disco La calle de la lluvia, en descarga legal y gratuita.
En su quinta y última producción ¡Hay Niños Aquí!, Malpaís regresa el 25 de noviembre con un disco que le canta a la infancia, a los barrios marginales y a la esperanza a través de los retratos, las historias y los personajes costumbristas. Su primer single La Calle de la Lluvia, ya puede escucharse y predice que estamos delante de un disco de los grandes.
En su quinta y última producción ¡Hay Niños Aquí!, Malpaís regresa de la mano de la organización humanitaria Visión Mundial (VM) que celebra 25 años de trabajo en el país, con un disco que recurre a trabalenguas, rimas raras e intenciones de juego tanto en las letras como en la combinación de ritmos folclóricos y urbanos, en las que mezclan la mazurca, el son, el calypso y géneros poco explorados por el grupo como el rap.
El próximo miércoles 25 de agosto a partir de las 8 de la noche, el Teatro Nacional de Costa Rica se llenará de melodías y canciones a cargo del grupo Malpaís con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica.
Jaime Gamboa, bajista y compositor de Malpaís, afirmó que “es un placer participar de este aniversario porque conocemos a la Universidad EARTH desde su fundación y lo que hace. Estamos encantados”.
Ente contralor considera que ‘la música no es una profesión liberal’.
Pronunciamiento se da tras consulta de Ministro y viceministro de esa cartera.
Por disposición de la Contraloría General de la República (CGR), el ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, y el viceministro de esa cartera, Iván Rodríguez, “podrán cumplir con sus compromisos como músicos, siempre y cuando sean fuera de su horario regular como funcionarios del Estado”.
En el oficio N°07137 —emitido el 26 de julio del 2010— la División Jurídica de la Contraloría responde a una serie de interrogantes planteadas por el propio Obregón sobre las limitaciones que, para su desempeño como músico profesional, implica el ejercicio del cargo dentro del Ministerio.
¿Qué será de Malpaís ahora que el pianista Manuel Obregón y el violinista Iván Rodríguez están a la cabeza del ministerio de Cultura?
Malpaís ofrece de 4 a 10 conciertos mensuales, según la temporada. Para el periodo 2010, el grupo se concentrará más en Costa Rica, a pesar de tener invitaciones al exterior. Según Luciano Capelli, productor de Papaya Music, sello que impulsa la música de Obregón y Malpaís, no hay impedimento legal para que el Ministro suba al escenario.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos