Joan Manuel Serrat abrirá el próximo mes de marzo en la ciudad de Elche su gira "Hijo de la luz y la sombra" en la que homenajeará al poeta oriolano Miguel Hernández, del que se cumple el primer centenario de su nacimiento en 2010.
El consistorio "está cerrando" una programación que estará compuesta por aproximadamente cuarenta actividades, que abarcan desde publicaciones y recitales, hasta conciertos de música, programas didácticos, talleres literarios, exposiciones, conferencias, documentales, representaciones teatrales y un congreso internacional sobre el poeta.
Serrat une por encima de credos personales y de su pausada forma de hablar surgen reflexiones profundas sobre la actualidad del club de sus amores.
Un poco más arriba del portal número 95 de la calle Poeta Cabanyes, tocando a la ladera de Montjuïc, tenía, al lado de unos huertos, su campo de fútbol el Pueblo Seco.
Un equipo de discutible calidad, incierta división y épico coraje. En ese campo de fútbol con más polvo que tierra, se le inoculó al habitante más joven del entresuelo segunda del citado portal el veneno del fútbol.
Ayer por la noche, en el Palau Sant Jordi de Barcelona, se celebró un concierto poético musical para rendir tributo a las víctimas de franquismo con la asistencia de 4.800 personas y en el que participaron entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.
Y poca gracia tiene también que, después de 69 años del asesinato legal de Companys y de 30 de la llegada de la democracia a España, el juicio todavía no se ha podido anular.
El segundo trabajo del cantautor catalán dedicado a la figura poética de Miguel Hernández entra en la recta final de su grabación.
A la espera de su próximo disco con poemas de Miguel Hernández, Sony reedita el 29 de septiembre un CD DVD en el que Joan Manuel Serrat canta y recrea 34 canciones emblemáticas de la Nova Cançó para conmemorar el 50 aniversario del inicio de este movimiento.
Es un doble CD con 34 canciones (una de instrumental está interpretada al piano por Tete Montoliu) que se lanza en una reedición extraordinaria para conmemorar el 50 aniversario del inicio de la Nueva Canción y que, por primera vez, llega acompañado de un DVD de 121 minutos de duración, que recoge el histórico concierto de presentación del álbum que Joan Manuel Serrat hizo en el Palau Sant Jordi el 23 de abril de 1996 y donde le acompañaron gran parte de los homenajeados.
El "noi del Poble-sec" asegura que la poesía de Miguel Hernández continúa viva y por eso prepara un nuevo proyecto en torno a su obra: "Hijo de la Luz y de la Sombra".
El espectáculo 100x100 Serrat muestra a un Joan Manuel más cercano.
¿Cómo es esa relación entre el piano de Miralles y sus canciones?
Es una relación muy cómoda, ágil y cómplice que se ha conseguido a partir del trabajo y de elaborar las canciones pero también es gracias al feeling y al entendimiento que tenemos los dos y que nos permite manejarnos con la soltura de saber que a tu lado tienes un compañero que está apoyando lo que estás haciendo y vigilando lo que va sucediendo.
Serrat es un artista en constante búsqueda, como lo prueba su próximo disco sobre Miguel Hernández
"Hijo de la luz y de la sombra" saldrá a la venta en noviembre y servirá de homenaje al poeta en el centenario de su nacimiento en 2010
Han pasado 37 años desde aquel 1972 en que Joan Manuel Serrat apareció musicando poemas de Miguel Hernández, de quien en 2010 se cumplirá el centenario de su nacimiento.
Tienen muchas cosas en común: son españoles, de izquierdas, sufrieron la represión franquista, socios musicales, Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel San José son dos artistas que han podido, desde una misma trinchera, retratar la realidad poniendo énfasis en las frustraciones, logros, utopías y sueños de las personas, sin olvidar la ironía que requiere sobrellevar el mundo construido.
Italia canta a Serrat no es un nuevo disco de homenaje a Joan Manuel Serrat, aunque podría serlo si hacemos recuento de las muy numerosas versiones italianas que se han ido acumulando de las canciones de Serrat a lo largo del tiempo.
En este artículo repasamos artistas que en Italia han cantado canciones de Joan Manuel Serrat, una curiosidad que será del interés del buen aficionado a la música de Serrat y a la canción de autor italiana.
Intérpretes tan reconocidos como Mina Mazzini, Gino Paoli, Ornella Vanoni, Mia Martini, Anna Oxa o Francesco Guccini han cantado en alguna ocasión canciones de Serrat, también el cantautor catalán ha cantado en la lengua de Dante en correspondencia a ese afecto artístico.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos