Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.
Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).
El trovador cubano Vicente Feliú ofrecerá un concierto el próximo 17 de diciembre a las 19:00 en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana, donde "prestará la voz" a grandes clásicos iberoamericanos como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra o Alí Primera, entre otros.
Vicente Feliú estará acompañado por una pequeña banda con quinteto de cuerdas y por la guitarra de Alejandro Valdés.
El trovador cubano Vicente Feliú vuelve un año más al festival barcelonés a presentar el CD en directo que grabó la edición pasada en Altafulla.
Con motivo del estreno de su más reciente disco, Vicente Feliú al BarnaSants (BarnaSants 2014), nos hemos reunido con el trovador cubano Vicente Feliú y con el guitarrista Alejandro Valdés para hablar de este CD grabado en directo en Altafulla dentro del marco de la pasada edición del festival barcelonés.
En una charla distendida, sostenida en una antigua bodega de vinos de Barcelona, conversamos sobre la producción del disco, que da cuenta de la amistad y el trabajo conjunto de Vicente Feliú y Alejandro Valdés. Además hablamos sobre las razones que motivaron la selección de canciones, el proceso de mezcla en estudio, a cargo de Tony Carreras, amigo de Vicente y Alejandro; conocimos detalles del origen de algunas de las canciones que hacen parte de este CD y pudimos saber sobre los discos que Vicente Feliú está grabando en estos momentos, en los que participará también Silvio Rodríguez. El trovador también nos habló, por supuesto, de su mujer, Aurora, y de su hija, Aurora de Los Andes, sus compañeras fundamentales; del proyecto cultural Canto de todos y de sus consideraciones sobre la nueva generación de cantautores cubanos y, cómo no, recordamos a su hermano Santiago Feliú y del legado musical que ha dejado.
La convocatoria MujerTrova reunirá el próximo 27 de septiembre a las 20:00 en el ECuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos Ex ESMA) Av. del Libertador 8465, Buenos Aires (Argentina) a once trovadoras argentinas apadrinadas por Vicente Feliú y Teresa Parodi.
El encuentro pretende otorgar un reconocimiento a aquellas trovadoras que han recorrido el camino de la canción social y persistido en el compromiso de la trova a guitarra y voz, dando vuelo a sus canciones desde diferentes destinos de Argentina para representar al país y llevar sus valores por todo el mundo.
Para el trovador cubano Vicente Feliú cantar es una condición elemental para vivir y consideró necesario aludir a la canción trovadoresca si se pretende contar la historia de su país.
Uno de los fundadores de la nueva trova aseveró que vino a este país centroamericano invitado por la Tropa Cósmica, grupo al cual definió como "una especie de cofradía universal que se ha reunido alrededor de la obra de Silvio Rodríguez".
El cubano Vicente Feliú hace muchos años que actúa en el BarnaSants, que define como “el festival de trovadores más importante del planeta”.
Los trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Vicente Feliú han recordado desde sus respectivos blogs que ayer 18 de febrero se cumplieron 45 años desde que Noel Nicola, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez hicieron su primer concierto en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
El trovador cubano Vicente Feliú recibió el Premio de Honor Cubadisco según informó hoy el periódico Granma.
En el caso de Feliú, Ciro Benemelis, fundador de Cubadisco, resaltó no solo el valor estético, sentimental y testimonial de sus creaciones sino también la consagración del trovador a articular y promover la canción necesaria en el continente.
Los trovadores cubanos Vicente Feliú y Alejandro Valdés ofrecieron un concierto en New York, a favor de la liberación de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, al cumplirse 14 años de su arresto.
"Los Cinco Héroes", son un grupo de espías cubanos que recopilaban información en los Estados Unidos sobre posibles acciones terroristas gestadas en este país sobre Cuba y que llevan 14 presos en las cárceles estadounidenses.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos