La sonrisa de Víctor Jara, imborrable en mi memoria, quedó atrás. La fila india de prisioneros —manos en la nuca— siguió su marcha.
Han pasado 45 años del crimen y al fin aparece el fallo que condena a los nueve oficiales del ejército que participaron en el asesinato de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal, cantautor el primero, director de Prisiones el segundo, ambos comunistas.
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, calificó la sentencia cursada durante esta semana en contra de nueve militares por el asesinato del artista y del exdirector de prisiones, Littré Quiroga, como "un duro golpe a la impunidad".
Sin embargo, los familiares de Víctor Jara, se quejaron de la larga espera que tuvieron que pasar antes de que se hiciera justicia.
El principal asesino del cantautor chileno Víctor Jara sigue libre en Estados Unidos, un asunto que convocó a renovar una solicitud de extradición por parta de la cancillería del país austral.
Barrientos reside en Estados Unidos desde 1990 y posee la ciudadanía de ese país. Sin embargo, fue declarado culpable de tortura y homicidio extrajudicial de Jara por un tribunal federal norteamericano en junio de 2016.
El juez chileno Miguel Vázquez condenó a nueve militares en retiro por el asesinato del afamado folclorista Víctor Jara, acribillado días después del golpe de Estado que instaló la dictadura de Augusto Pinochet, en 1973, informó este martes el Poder Judicial.
"El ministro en visita de causas de derechos humanos Miguel Vázquez Plaza condenó a 9 miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los homicidios del cantautor Víctor Jara Martínez y el exdirector de prisiones Littre Quiroga Carvajal, ocurridos en septiembre de 1973 en Santiago", indicó un comunicado de prensa del Poder Judicial.
Celebrando sus 25 años, Fundación Víctor Jara anuncia la parrilla de artistas que participarán en el Festival Arte y Memoria (FAM Víctor Jara 2018), que se realizará entre el 24 y el 30 de septiembre con el objetivo de recuperar el Estadio Víctor Jara como sitio de memoria y espacio para la cultura y las artes.
Este año se cumplen 45 años del asesinato de Víctor Jara y Litré Quiroga durante su reclusión en el Ex Estadio Chile, son 45 años de impunidad, sin justicia ni verdad.
La cantautora ampurdanesa Rusó Sala y el grupo de raíz sudamericana Sakapatú homenajean el legado comprometido de Víctor Jara y Violeta Parra.
Presentan el disco basado en el espectáculo que estrenaron en la pasada edición del festival BarnaSants en el marco de las celebraciones del centenario de Violeta Parra y de Chile como país invitado.
La Fundación Víctor Jara inicia actividades de conmemoración de sus 25 años con una exposición inédita de Luis Poirot y Antonio Larrea. Ambos artistas y amigos de Víctor, se unen en homenaje a la obra y el legado del fallecido cantautor chileno.
"El poder contar con estas obras es gracias al trabajo colectivo de personas anónimas; hombres y mujeres quienes protegieron los negativos de estas fotografías ante el peligro que corrieron durante la dictadura militar", aseguró Luis Poirot.
Hasta la casona ubicada en Almirante Riveros 067, Providencia, llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Bienes Nacionales, Nivia Palma; y de Las Culturas y Las Artes, Ernesto Ottone, para encabezar la ceremonia de transferencia de inmueble fiscal a la Fundación Víctor Jara.
"Sé que esta era una aspiración muy sentida de la Fundación, y muy legítima, por lo demás, y me alegra que se haya podido encontrar una solución satisfactoria, justa, y que tendrá un efecto duradero en la vida cultural y en la memoria de nuestro pueblo.
El martes 28 de noviembre, en el Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), se presentarán las reediciones de cinco obras de Víctor Jara, realizadas con financiamiento del Programa Otras Instituciones Colaboradoras.
Hoy 3 de noviembre 2017 el director del Festival BarnaSants, Pere Camps ha hecho entrega a la Fundación Víctor Jara en su sede situada en Providencia (Santiago de Chile) del Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2017 en la persona de su presidenta Joan Turner, viuda del trovador chileno.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos