Este 28 de agosto, en las dependencias de Chilevisión, el cantautor Manuel García recibió el Disco de Platino por su último trabajo ‘Retrato Iluminado’, de manos de Jaime de Aguirre, Director Ejecutivo del canal. Por primera vez un disco doble de contenido original obtiene este premio, correspondiente a la venta de 10.000 discos dobles en formato físico y descarga digital.
Estrenando su último disco, Retrato Iluminado, el trovador chileno Manuel García se convertirá en uno de los pocos músicos nacionales dispuesto a incursionar en uno de los escenarios más importantes del país.
Durante el concierto, tocará más de 30 canciones, entre las que incluirá los temas de su nuevo álbum y también realizará un recorrido por los mejores éxitos de su destacada trayectoria; la que ha ido sumando fieles seguidores, quienes agotaron la primera y segunda preventa del espectáculo, incluyendo las entradas Diamante, Platinum y Golden.
Manuel García, junto a su banda y al músico Ángel Parra (hijo), presentó de sorpresa el pasado jueves a las 20:00 su quinto disco, Retrato Iluminado, en la estación de metro Baquedano (Línea I) en Santiago (Chile).
En la instancia, el artista firmó discos y cantó en vivo canciones de su nuevo trabajo, como también grandes éxitos de su exitosa carrera.
Ayer martes 8 de julio se lanzó Retrato Iluminado en su edición digital a través de iTunes y Portaldisc, logrando el N° 1 de los discos más descargados en ambas plataformas a pocas horas de su lanzamiento.
Esta semana ha empezado la pre-venta de Retrato Iluminado, el nuevo álbum de Manuel García que aparecerá la semana que viene tanto en las plataformas de descarga digital legal, como en streaming y formato físico.
El martes 8 de julio será la publicación digital y podrá escucharse por streaming en Dezzer y Spotify.
Manuel García acaba de presentar Medusa el primer sencillo de Retrato iluminado, el próximo disco del trovador chileno que se lanzará el próximo mes de julio de 2014 editado por el nuevo sello discográfico Chilevisión Música.
Se trata de un tema a caballo entre el bolero y el mariachi, inspirado en una noticia que leyó en el periódico regresando de México acerca de una plaga de medusas que a menudo aparece en las costas atacando a los bañistas.
El miércoles 13 de noviembre Manuel García presentará su último trabajo AcuarioVisión, registro audiovisual de su concierto en la Quinta Vergara en enero pasado.
Además de esta esperada publicación, Manuel García relanzará a través de la etiqueta Fusión Discos sus trabajos S/T, Acuario y el DVD En Vivo Teatro Caupolicán 2011, títulos ya agotados en la tiendas de discos a nivel nacional.
La décima edición del Día de la Música Chilena, realizada por primera vez en septiembre, se llevó a cabo simultáneamente en las comunas de Huechuraba, Melipilla y La Florida.
La cita realizada por primera vez en septiembre, contó con la presentación de 48 bandas y solistas —cultores de diversos estilos musicales como la cumbia, balada, funk, música infantil, hip hop, rock, pop, cueca y folclor, entre otros— y una asistencia masiva de 14 mil personas, que fueron rotando durante el día.
Hoy domingo 29 de septiembre, se llevará a cabo en Chile la décima versión del Día De La Música que se llevará a cabo con 3 escenarios funcionado al mismo tiempo, en uno de los eventos más grandes de la música chilena, iniciativa organizada por SCD a través de Fundación Música de Chile, en conjunto con la Corporación Cultural de La Florida, la Ilustre Municipalidad de Huechuraba y la Gobernación de la Provincia de Melipilla.
En Huechuraba la música comienza al mediodía, con artistas como Sonora Palacios, el proyecto Chileswing de Tito Troncoso, Pascuala Ilabaca, Congreso, Jordan y La Sociedad, entre otras bandas y solistas.
El cantautor ariqueño Manuel García replicará el aclamado show que realizó, en doble cita, en el Teatro Caupolicán a fines de julio y ha presentado su próxima gira por Europa y el sur de Chile.
De esta manera entregará otro adelanto de su esperado próximo disco que está preparando para el 2014.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos