Acompañada de su banda Fauna interpretará canciones de la admirada Violeta Parra pero también de su trabajo más reciente, Rey Loj (Petit indie, 2015), un disco que combina el folclore chileno con jazz, rock y música de la India.
Pascuala Ilabaca ha hecho varias giras por toda Europa y recientemente recibió el Premio Púlsar a la mejor cantautora 2016.
En marco de la conmemoración del Centenario de Violeta Parra, la periodista Chilena Marisol García publica Violeta Parra en sus palabras (Catalonia 2017), una recopilación de entrevistas realizadas a la cantautora chilena entre 1954 y 1967 y que jamás habían sido publicadas en su conjunto y se encontraban dispersas en registros audiovisuales y revistas de medios tanto chilenos como extranjeros.
No existía hasta ahora un libro que recopilara las entrevistas ofrecidas por Violeta Parra.
Elizabeth Morris, Francisca Gavilán y Magdalena Matthey nuevamente desplegarán El cantar de Violeta, un emotivo concierto sobre la obra musical de Violeta Parra para conmemorar con un momento único los 100 años desde su natalicio.
En el contexto de las celebraciones por los 100 años del natalicio de Violeta Parra, las artistas ofrecerán una vez más un concierto con 18 de las canciones más icónicas de la folclorista chilena.
El 2017 la banda chilena Inti-Illimani cumple 50 años de vida, lo que coincide con los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, en cuyo nombre recorrerán del 20 de enero al 26 de febrero más de 20 localidades del territorio chileno citadas por la cantora en su canción La exiliada del sur.
Miles de personas se congregaron anoche en la Plaza de Armas de La Serena (Coquimbo, Chile), en el espectáculo inaugural del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, ARC 2017, que este año homenajeó a Violeta Parra con 100 Años Sinfónico, espectáculo que contó con la participación de artistas regionales y nacionales, quienes en conjunto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena interpretaron las obras musicales de una de las principales creadoras chilenas, que este año será homenajeada con una serie de actividades en Chile y en el extranjero.
Debido al éxito de sus presentaciones en las regiones del Maule, Biobío y Metropolitana durante 2016, el espectáculo Violeta, después de vivir un siglo será puesto en escena ahora en la Quinta Vergara, el próximo sábado 28 de enero, a las 20.30 horas, en el marco de los Conciertos de Verano que organiza la Fundación Beethoven en Viña del Mar.
Ángel Parra, hijo de Violeta Parra, presentará por primera vez el documental sobre su madre Violeta más viva que nunca. La cinta será pre-estrenada este viernes 06 de enero a las 18:30 horas en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago).
Lleno de testimonios que se registraron durante 10 años con cercanos a Violeta Parra como Gastón Soublette, Alejandro Jodorowsky, Gonzalo Rojas, Eduardo Lalo Parra, Carmen Luisa Cereceda y Paco Ibáñez, el registro ahonda en la vida de Violeta.
El festival BarnaSants, en su versión más feminista, conmemora en esta vigésimo segunda edición los centenarios de la cantautora chilena Violeta Parra y de la revolución Bolchevique —centrándose en la figura de Alexandra Kollontai— con 126 conciertos en 88 días y en donde Chile será el país invitado.
En 2017 este "proyecto cultural" —Pere Camps, su director, prefiere llamarlo así antes que festival— celebrará su edición más feminista y lo hará conmemorando dos cumpleaños y dos grandes mujeres: el centenario de la revolución bolchevique, que posibilitó que por primera vez una mujer, Alexandra Kollontai, fuera comisaría del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convirtiera en la primera embajadora de la historia, y los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, referente indiscutible de la canción de autor latinoamericana.
El grupo chileno Inti-Illimani presentó ayer en el Museo Violeta Parra las actividades que realizarán con el fin de festejar sus 50 años en los escenarios entre los que destacan la gira que los llevara a las 20 poblaciones que cita Violeta Parra en La exiliada del sur.
El primero de ellos una La exiliada del sur, una gira por los pueblos y ciudades que Violeta Parra cita en la canción homónima, fundiendo así los festejos por el centenario de la trovadora chilena con su medio siglo de vida.
Un regalo sonoro es el que ofrece el Museo Violeta Parra, la semana previa a la Navidad, a la ciudadanía. Isabel y Ángel Parra —acompañados de sus hijos repasarán gran parte de su historia y vida musical en dos presentaciones que se realizarán el sábado y domingo, a partir de las 16:00 horas, en la explanada de la institución ubicada en Vicuña Mackenna 37 en Santiago de Chile
El domingo 18 será el turno de las cantautoras Isabel Parra y su hija Tita Parra, quienes presentarán un recital de fin de año en el que recorrerán gran parte de su vida e historia musical.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos