Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Juan Cedrón»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
En el Café Vinilo

15/01/2014

La exquisita cantante argentina Lidia Borda inició anoche una serie de conciertos en Café Vinilo (Buenos Aires, Argentina), donde además de cautivar a partir de algunos tangos, sorprendió a un cálido público al abordar con naturalidad y solvencia un repertorio yupanquiano que prepara para un nuevo disco.

Télam/Romina Grosso - Si bien sus seguidores saben muy bien que Lidia Borda se caracteriza por no permanecer en lugares cómodos sino por salir a buscar desafíos, lo cierto es que anoche impactó al estrenar un cancionero folclórico atravesado especialmente por la obra de Yupanqui.

 

Chacarera de las piedras, Piedra y camino y La pobrecita, son algunos de las personales versiones que estrenó en un recital plagado de matices y en el que su voz, su modo de expresar, su afilada afinación y la prudente utilización de sus infinitos recursos, fue protagonista.


Entrevista

29/06/2013

El guitarrista y compositor Juan "Tata" Cedrón, eminente cultor del tango plebeyo, aseguró que a través del Cuarteto Cedrón, que celebra 50 años, persiste "una forma de hablar, un sonido y unos acentos olvidados" entre los músicos del género.

Télam - "Los chicos hoy tocan todos con el mismo molde armónico, con los mismos contrapuntos, el mismo color. Es muy bonito aunque los veo como si tuvieran zapatitos de charol, todos con la misma facha y tomando la comunión. Están tocando y es extraordinario pero tienen que ir a recuperar las esencias", reflexionó Cedrón en diálogo con Télam.

 

El compositor, de 73 años, fundador del cuarteto en 1963, afronta una gira por Rosario, Buenos Aires, Capital Federal y Tucumán, que es acompañada por edición de un disco que contiene un concierto grabado en vivo en el Teatro Olympia de París, en 1988, junto al quinteto de cuerdas francés Abril.


Gira argentina

15/06/2013

El Cuarteto Cedrón, grupo argentino emblema de una canción criolla que reconoce tradiciones y audacias a partir de la impronta de su líder Juan "Tata" Cedrón, festeja sus 50 años con una gira en la que recorrerá escenarios de Rosario, Tigre, Capital Federal y Tucumán.

Télam - El grupo formado actualmente por Juan "Tata" Cedrón a la guitarra, Miguel Praino en viola, Román Cedrón en contrabajo y Daniel Cabrera en bandoneón, ostenta un recorrido que no detuvo el exilio europeo en tiempos de la dictadura y que, de algún modo, le permitió expandir su estética sin perder identidad.

 

En medio siglo, el Cuarteto Cedrón cantó a los mayores poetas de varias lenguas y a partir de Madrugada, un revolucionario álbum que sumó textos de Juan Gelman, registró 40 discos surcados por más de 200 canciones originales, por lo que la celebración parece un hecho merecido y natural a la vez.


«Si leo un poema y me gusta le pongo música»

07/11/2012

Juan "Tata" Cedrón, una de las leyendas de la cultura popular argentina, ponderó su aporte a la música local de raíz y resaltó que "con el Cuarteto" incidió "para que los músicos de tango de acá salieran de (Ástor) Piazzolla y conocieran a Pugliese, Di Sarli, Gobbi y Caló".

Télam/Romina Grosso - "En 1989 lo que quise hacer fue mostrar que había otras cosas y les decía: 'Nosotros hicimos una orquesta típica que interpreta a Alfredo Gobbi como era Gobbi y a Osvaldo Pugliese como era Pugliese'", insistió Juan "Tata" Cedrón en una entrevista con Télam.

 

El “Tata” Cedrón ejerce un magnetismo natural en los jóvenes que aman el tango, tal vez por su estatura artística y por saber mantener viva una llama irreverente y sensible a la vez.


Fundador del Cuarteto Cedrón

23/05/2012

El cantante y compositor argentino Juan "Tata" Cedrón presenta a partir de este jueves 24 alas 21 el ciclo Canciones criollas en el teatro El Popular (Buenos Aires, Argentina), donde realizará un encuentro con músicos amigos que en su fecha inaugural tendrá a Paso Sulky como grupo invitado.

Télam - Acompañado por el bandoneonista Miguel López, Juan "Tata" Cedrón hará un repaso por su extensa y prolífica carrera, rescatando lo más preciado de la cultura popular desde una sensibilidad profunda.

 

En el repertorio de Cedrón, quien le puso melodías a obras de autores como Raúl González Tuñón, Juan Gelman y Homero Manzi, conviven tangos, milongas, valses, canciones camperas y candombes.



A 20 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui

22/05/2012

Télam - Una veintena de músicos, compositores y cantantes que cultivan la canción popular argentina aportaron sus voces para dimensionar la figura y el legado de Atahualpa Yupanqui a dos décadas de su fallecimiento.

Peteco Carabajal: “Me parece que Atahualpa es una de esas grandes personalidad que tiene la humanidad y por eso, una vez que ya no está físicamente, empieza a estar de una forma aún más fuerte a través de la obra. Está vivo en la palabra de muchos, en imágenes, en libros y constantemente se está resignificando.

 

El nos había acostumbrado a que lo extrañemos físicamente y por eso no pienso que ya no está más.


Encuentro de dos grandes

09/08/2011

Los guitarristas argentinos Juan "Tata" Cedrón y Juan Sosa se conocieron antes de la dictadura militar, afianzaron su amistad en el exilio parisino y ahora, en la madurez artística, retoman un mismo camino musical que celebrarán desde el miércoles 10 con una serie de presentaciones en Buenos Aires.

Juan "Chango" Sosa y Juan "Tata" Cedrón volverán a reunirse para ofrecer un repertorio de tangos, canciones y músicas de raíz folclórica los miércoles de este mes en el escenario de Musetta Café de Buenos Aires, en Billingurst 894, a partir de las 21.

 

Cedrón vivió 30 años en París y retornó a la Argentina en 2004, mientras que Sosa se encuentra establecido en Madrid y lleva cuatro años sin presentarse en Argentina.


Reeditará toda la obra del Cuarteto Cedrón

29/06/2010

Con un inusual espectáculo, el músico y compositor Juan "Tata" Cedrón ofrecerá una serie de cinco recitales en el Espacio Ecléctico, todos los sábados de julio a las 21, junto a su bandoneonista Miguel López, en el marco de un programa que reunirá sus más nuevas canciones, clásicos de distintas épocas y un repertorio gardeliano campero.

Reporter - Además, Juan Cedrón interpretará algunas canciones de su álbum Arrabal salvaje, una placa grabada en París en 1982, material que será editado por primera vez en Argentina por Alfiz discos, como parte de su plan de edición de toda la obra del cuarteto.

 

En estas funciones, el "Tata" Cedrón propondrá al público la informal participación de músicos amigos, sin calendario ni programa fijo, con lo que llevará a un escenario y ciclo más formales como éste el clima espontáneo, abierto a la improvisación musical y la presentación de repertorios o encuentros interpretativos inesperados.


12

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM