La presencia de Jorge Rojas hizo desbordar la capacidad del Anfiteatro José Hernández -al que asistieron 22.000 personas-, en la segunda noche de la 47ma. edición del Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María, localidad ubicada 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
Acompañado por Coco Gómez, reconocido músico del norte de Argentina, y por un grupo de músicos y bailarines que conforman el show, Rojas interpretó chacareras, gatos, malambos, carnavalitos y sayas.
El cantautor y músico Jorge Rojas volvió a ser consagrado por el público que colmó anoche la Plaza "Próspero Molina", donde se congregaron más de 12 mil personas, en el marco de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín.
Luego fue subiendo los decibeles con zambas, chacareras y huaynos, como Para cantar he nacido, Río hermano (adornado con el Ballet Martín Fierro) y De esas que me hacen llorar, y, como es habitual, se dio el gusto de zapatear La sin corazón junto a su hermano Lucio.
Jorge Rojas lanza al mercado, antes de fin de año, un material que culmina el camino recorrido con su última placa discográfica grabada en vivo en la Ciudad de Córdoba.
El DVD incluye cinco videos grabados en vivo como Río hermano, No digas adiós, No te vayas carnaval-Sayera, Desafío-Canción del adiós y Ahora soy yo; todos fueron filmados con cámaras de Alta Definición y dos cámaras grúas.
El cantautor y músico argentino Jorge Rojas estrenará las composiciones de su más reciente disco Mi voz y mi sangre los días 3, 4 y 5 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857) y también revivirá buena parte de sus clásicos que pertenecen a su etapa solista.
De dichos álbumes se desprenden A sacar las penas, Vuelvo, Marca borrada, Como pájaros en el aire, Milagro de amor, Locura y La vida, entre otros.
El cantante neuquino Jorge Rojas fue el artista destacado de la tercera luna del festival de folclore de Cosquín.
Canciones como "Para cantar he nacido", "Las alas de la libertad", "Marca borrada", "Adonde va el amor", "La sin corazón", "Lágrimas negras", "Vuelvo", "No saber de ti", "Canción del adiós", "De esas que te hacen llorar" y "Milagro de amor", fueron entre otros los temas que interpretó el ex Nocheros.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos