Varios artistas; entre los que se encuentran Charly García, Carlos Vives, Jairo, Pablo Milanés, Víctor Heredia, Chico Cesar, Manuel García, Nano Stern, Teresa Parodi, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto, Soledad, Eva Ayllón, Abel Pintos y Joan Manuel Serrat; regalaron a Pedro Aznar con motivo de su sexagésimo primer aniversario, una versión coral de A cada hombre, a cada mujer, grabada en cuarentena.
Bajo la dirección y producción de Lito Vitale, los artistas cantaron juntos la canción para él, que comenzó con un saludo de Charly García y culminó con un inesperado mensaje de cumpleaños de Joan Manuel Serrat.
El periodista Mariano del Mazo logra en Entre lujurias y represión un preciso equilibrio entre los datos que logran reconstruir de manera exhaustiva la biografía de Serú Girán, el análisis de su impacto artístico y la forma en que operó en un determinado contexto político, social y económico.
El show de Charly García en el Luna Park de Buenos Aires el pasado 11 de diciembre tuvo una irreprochable performance sobre el escenario que dejó, en principio, gusto a poco por su escasa duración y, luego, una sensación de malestar por el pobre bis ofrecido luego de unos 45 minutos de paciente espera y su desconcertante final.
En una nueva función del espectáculo La Torre de Tesla, con el que retomó las actuaciones en público en febrero de 2018, el gran astro del rock argentino dio un correcto show, incluso con algunas gemas, en especial en el inicio; pero no llegó a mantener la intensidad y, cuando parecía que estaba a punto de despegar, tuvo un inesperado final.
La grasa de las capitales, el segundo álbum de la banda que integraban Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, cumple 40 años. En diciembre saldrá una edición remasterizada en vinilo en homenaje al legendario grupo nacido en 1978.
La nueva edición de La grasa de las capitales es posible en el marco de la recuperación del catálogo del sello Music Hall que realizó el Instituto Nacional de la Música (Inamu), que consiguió a través de acciones legales la recuperación de un catálogo de 2500 discos de artistas nacionales de rock, folclore y tango que se encontraban imposibilitados de circulación y que ahora volvieron a sus autores originarios.
Charly García volvió esta noche a encaramarse en La Torre de Tesla con un recital en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires colmado que atravesó los vaivenes del viaje entre una música maravillosa y el frágil estado del artista que debió suspender la actuación durante casi 15 minutos antes de cerrar el show tres canciones después.
Y para conseguir lo mejor de la velada que con la interrupción y todo se extendió por 65 minutos, hay que remitirse la obra de Charly García y al impecable y poderoso ensamble que sostienen Kiuge Hayashida en guitarra, Toño Silva en batería, Carlos González en bajo y Fabián Quintiero en teclados.
Charly García, que editó el álbum Random, obtuvo siete nominaciones en los premios Carlos Gardel 2018, incluida la categoría "Mejor disco del año" en la que competirá con Luciano Pereyra (también siete nominaciones) y Axel (cuatro).
En el centro de la escena de las nominaciones quedaron Charly García y Luciano Pereyra, disímiles artistas, casi imposibles de comparar, en una confrontación que es propia de un premio bajo criterios industriales.
Se trata de la emisión del primer single de su próximo disco Random a publicarse el viernes 24 de febrero. Charly García muestra las señales del estilo con el que se convirtió en una de las leyendas del rock iberoamericano.
Con 65 años cumplidos en octubre pasado y a siete de su anterior placa, Kill Gil, el músico grabó la mayoría de los instrumentos de La máquina de ser feliz, que fue mezclada en Nueva York por Joe Blaney, un experimentado y asiduo colaborador de García.
El álbum se llamaría Random y se tratará del primer trabajo con canciones originales tras Kill Gill. El artista estuvo acompañado por Ramón "Palito" Ortega a la hora de rubricar el acuerdo que determina que el disco será publicado en todos los formatos.
El álbum se llamaría Random y se tratará del primer trabajo con canciones originales desde la publicación del controvertido Kill Gill, de 2010.
La figura más popular del rock argentino, llega este domingo a sus 65 en plena vigencia, con un nuevo disco de estudio en preparación y muestras de cariño de varias generaciones de fans y artistas a los que influenció.
El Instituto Nacional de la Música (Inamu) recuperó el catálogo de la quebrada compañía discográfica Music Hall, compuesto por más de 1.500 álbumes, y devolvió los derechos a sus autores, quienes a partir de ahora podrán administrar futuras reediciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos