El Gobierno argentina ha creado el Ministerio de Cultura y ha designado al frente de esa nueva cartera a la trovadora Teresa Parodi. En el marco de estas novedades, también se publicó hoy en el Boletín Oficial la renuncia de Jorge Coscia como secretario de Cultura.
En el marco de estas novedades publicadas hoy en el Boletín Oficial, se aceptó además la renuncia de Jorge Coscia como secretario de Cultura, en este caso a través del decreto 640.
La trovadora argentina Teresa Parodi cantará en Cuba con el micrófono de Mercedes Sosa, que guarda como una reliquia de quien venera como una gran madre.
"Me lo regaló el hijo de Mercedes, y lo traje como un pedazo de ella a este país, que es meta para quienes defendemos la canción latinoamericana", explicó la autora de una treintena de discos.
El espacio A guitarra limpia, que acoge el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, celebrará el próximo día 30 su decimoquinto aniversario, y dedicará la jornada a la recién desaparecida cantautora Teresita Fernández.
Víctor Casaus, director de la institución, dijo hoy a la prensa, que en la cita, prevista para las cinco de la tarde, estará como invitada la argentina Teresa Parodi, considerada una de las cantantes más representativas de la música popular de su país y latinoamericana.
La cantante y compositora argentina Teresa Parodi realizará por primera vez en Cuba varias presentaciones del 18 al 30 de noviembre próximos como parte de una gira organizada por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
La artista argentina tiene previsto intercambiar con jóvenes trovadores cubanos, y estará acompañada por el guitarrista Matías Arriazu y el percusionista Gaspar Tytelman.
Teresa Parodi, el dúo Coplanacu, el uruguayo Fernando Cabrera y Peteco Carabajal junto a artistas latinoamericanos participarán de la 5ta. edición del Festival Internacional Folclore Buenos Aires (FIFBA) que se realizará los días 11, 12 y 13 de octubre, en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, con entrada libre y gratuita.
En palabras del titular del Instituto Cultural de la provincia, Jorge Telerman "además del cruce que se genera entre los artistas consagrados y figuras noveles, el FIFBA fortalece la plataforma de sustentación de nuestros folclores con las distintas tonalidades, aproximaciones y características existentes".
La convocatoria MujerTrova reunirá el próximo 27 de septiembre a las 20:00 en el ECuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos Ex ESMA) Av. del Libertador 8465, Buenos Aires (Argentina) a once trovadoras argentinas apadrinadas por Vicente Feliú y Teresa Parodi.
El encuentro pretende otorgar un reconocimiento a aquellas trovadoras que han recorrido el camino de la canción social y persistido en el compromiso de la trova a guitarra y voz, dando vuelo a sus canciones desde diferentes destinos de Argentina para representar al país y llevar sus valores por todo el mundo.
Los argentinos Teresa Parodi, León Gieco, Víctor Heredia y el Cuarteto Dos Mundos se presentarán el 3 de octubre en la Unesco en el marco de un concierto titulado Músicas latinoamericanas en homenaje al día de la descolonización.
El concierto en el que participarán Teresa Parodi, León Gieco, Víctor Heredia y el Cuarteto Dos Mundos; está organizado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación a través de su programa “Igualdad cultural” y la delegación Argentina ante la Unesco, resaltó Estrella.
La cantautora argentina Teresa Parodi ofrecerá un ciclo de conciertos titulado Canción compartida los viernes de junio en el escenario porteño de Salta y Resto.
Los conciertos tendrán lugar en Salta y Resto (Salta 755, Buenos Aires), a las 21.En cada presentación, Parodi estará acompañada por un artista invitado.
Lito Vitale será el elegido para abrir esta serie de encuentros musicales.
Teresa Parodi es una de las cantautoras argentinas más reconocidas en su país. Aunque siempre es buen momento para hablar con ella en esta ocasión tenemos un doble motivo: su gira europea —donde se prodiga menos de lo que quisiéramos— y su disco recién editado conjuntamente con la uruguaya Ana Prada.
Esconde una hermosa mirada azul bajo unos lentes gruesos. Habla deprisa y con seguridad. Da la sensación de saber lo que quiere y lo que hace. Es una mujer elegante, en el aspecto y en el gesto. Tanto cuando canta como cuando habla transmite enseñanza, seguramente herencia de aquellos tiempos en los que se desenvolvía como maestra rural.
La cantautora argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada presentan su primer disco conjunto, Y qué más, fruto de su colaboración en los conciertos Cosido a mano y a medida.
Las acerca la raíz más honda de la cultura compartida y las diferencia el tiempo en el que aparecen con su canto.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos