Cesk Freixas dio el pasado viernes el pistoletazo de salida a la decimoquinta edición del Festival BarnaSants y lo hizo llenando la Sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona. Presentó su último CD La mà dels qui t’esperen (La mano de los que te esperan).
Podríamos encontrar las claves de este éxito, principalmente en la falta de complejos.
El cantautor del Penedès inaugura la decimoquinta edición del festival BARNASANTS con las canciones de su tercer disco, La mà de qui t’esperen (Temps Record, 2009).
Finalmente el trovador catalán Cesk Freixas cantó en el Acústica tal como había precisado la municipalidad de Figueres en un comunicado público. Como era lógico, abarrotó.
El concierto se desarrolló con toda normalidad a pesar del temor a una posible radicalización del público debido a las acusaciones vertidas sobre el cantautor.
Detrás del escenario los ánimos estaban dolidos: “Cuando dicen mentiras sobre ti y cosas totalmente tergiversadas, de alguna manera te sientes ofendido y a nivel personal te sientes muy triste porque no sabes cómo defenderte”.
Después de unos días desconectado del mundo virtual, vuelvo a entrar a cancioneros.com con ansia de noticias, sobre todo para ver qué se ha publicado al respecto de todo el asunto de Juanes. Es cuando con sorpresa me encuentro con el asunto de Cesk Freixas, del que no tenía ni idea.
Más de una vez he dicho en estas páginas que Cataluña es la cuna del surrealismo. Sólo en clave surrealista pueden entenderse algunas cosas que nos pasan.
Para muestra, estas tres reflexiones que han venido a mi cabeza a raíz de mi artículo “Yo también soy terrorista”, de las repercusiones que ha tenido y los comentarios que he recibido.
Pero por desgracia la ambición democrática de algunos demócratas no sólo es patrimonio de Miami.
La pretensión de Cesk Freixas —junto con otros como Feliu Ventura, Pau Alabajos, Meritxell Gené y VerdCel— es refundar la Cançó. Ayer se presentó en el CAT de Barcelona.
En Chile y Cuba, los referentes del movimiento fueron los viejos trovadores y la música popular. Fueron movimientos que nacieron desde las propias raíces para proyectarse al exterior.
La autoedición es la opción libre y alternativa que Cesk Freixas ha utilizado como vía para presentar sus nuevos trabajos. En cinco años ha hecho 600 conciertos y lo celebra en directo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos