X Certamen Terra i Cultura 2017

David Carabén gana el X Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura

REDACCIÓN el 16/11/2017 

El músico catalán David Carabén, líder del grupo Mishima, ha ganado el X Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura, dotado con 5.000 euros y una escultura de Josep Bofill, por la musicación de Tot són preguntes de Joan Vinyoli.

David Carabén gana el X Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura.

© Xavier Mercadé

 

 

Tot són preguntes, el poema de Joan Vinyoli musicalizado por David Carabén en el último álbum de Mishima Ara i res (Warner / The Rest Is Silence, 2017), se ha llevado el décimo premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra i Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach.

La entrega, que debía celebrarse con un concierto en el marco del festival Músiques Sensibles, se ha hecho hoy de forma excepcional en el Espai Tros en un formato más austero en protesta por la situación política en Cataluña.

El premio, impulsado por Lluís Llach, se otorga anualmente al mejor poema musicado en lengua catalana. El ganador se ha elegido de entre los cinco finalistas escogidos de entre cerca de 600 canciones editadas e inéditas sobre musicaciones de poetas en catalán.

Han llegado a la final: No he desitjat mai cap cos com el teu, de Vicent Andrés Estellés, a cargo de Maria Arnal i Marcel Bagés (compuesta por Héctor Arnau); Serenada d’hivern, de Josep Carner a cargo de Víctor Bocanegra; Adéu-siau, plaers del món, de Jacint Verdaguer a cargo de Arnau Tordera (Obeses) y Salvador Dalí, de Josep Palau i Fabre a cargo de Toni Xuclà (interpretada per Ramon Mirabet), junto con el ya citado vencedor de la presente edición.

El premio tiene una dotación económica de 5.000 euros y una obra original del escultor Josep Bofill. El acto debía ser presentado por Lluís Llach, que ha anunciado expresamente que este año no ha participado por razones políticas y personales, en solidaridad con los presos políticos. Lo ha sustituido el periodista Antoni Bassas.

Aun así, el Celler Vall Llach y el jurado han querido mantener la continuidad del galardón en defensa de la cultura, la lengua y la poesía catalanas que han sido los principales valores que desde su inicio marcaron la creación del certamen.

En el periodo de convocatoria del certamen 2016-17 se han publicado cerca de 500 adaptaciones de poemas en catalán y el Celler Vall Llach ha recibido la cifra récord de 80 temas inéditos de una treintena de grupos y artistas. Los poetas más musicados han sido Josep Palau i Fabre (31), Miquel Desclot (30), Jacint Verdaguer (27), Enric Casasses (25) y Pere Quart (20).

El jurado está presidido por Lluís Llach y lo integran Laura Almerich (músico), Laura Borràs (directora de la Institució de les Lletres Catalanes), Lluís Gendrau (director editorial del Grupo Enderrock), Ramon Muntaner (director de la SGAE en Cataluña y Baleares) y Josep Roca (somelier del Celler de Can Roca).

Los ganadores de las últimas ediciones han sido Mireia Vives y Borja Penalba (2016) por Si no fores (no amb mi) de Roc Casagran; Bartomeu (2015) por Els amants de Vicent Andrés Estellés; Judit Neddermann (2014) por El fugitiu de Miquel Martí i Pol; Toni Xuclà (2013) por Aquesta pau és meva de Salvador Espriu; Roger Mas (2012) por Si el mar tingués baranes de Maria Mercè Marçal; Tomàs de los Santos (2011) por Homenatge anònim XV de Vicent Andrés Estellés; Joan Manuel Galeas (2010) por Em declaro vençut de Miquel Martí i Pol y Òscar Briz (2010) por Sense futur de Salvador Espriu; Sílvia Pérez Cruz (2009) por Covava l'ou de la mort blanca de Maria Mercè Marçal; y Clara Andrés (2008) por Personatges de Josep Pedrals.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.