Por el mundo > Noticias de Argentina desde el día 2 de abril de 2014
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Cancións da lingua viaxeira»

28/05/2014

Tras el éxito alcanzado en el MICSUR (Mar del Plata) y Buenos Aires con el espectáculo Atlántic@s con Rosa Cedrón y Budiño, los gallegos Uxía y Narf presentan Cancións da lingua viaxeira (Canciones de la lengua viajera) en Chile, Argentina y Uruguay.

Uxía y Narf son dos de los artistas del panorama actual gallego más influyentes y los que tienden más puentes a través de la música con artistas de otras partes del mundo, especialmente con los países de habla portuguesa.

 

Después de años de viajar e intercambiar experiencias con artistas de Mozambique, Angola, Brasil, Portugal, Cabo Verde o Guinea Bissau, tanto Uxía como Fran Pérez "Narf" fueron construyendo sus respectivos repertorios, generando canción a canción una pequeña zona de convivencia entre mundos culturales que en algunos casos comparten el mismo origen y en todos la misma pasión por la palabra cantada.


En Buenos Aires

28/05/2014

El cantante y percusionista uruguayo Rubén Rada ofrecerá un recital el próximo sábado en el teatro Ópera (Corrientes 860, Buenos Aires), donde conmemorará sus 30 años de relación con la Argentina y recorrerá los discos editados en el país.

Télam - Ni la lluvia de la tarde porteña, ni la decoración de "la época colonial" del hotel ubicado cerca de Corrientes y Callao donde se hospeda, pudieron alterar el humor característico de Rubén Rada, que con un espíritu chistoso y jovial, dialogó con Télam sobre su presentación y otras yerbas.

 

"Voy a cantar las canciones que sabemos todos como Blumana, Ayer te vi, Mandanga y Malísimo, dos canciones de cada disco que grabé acá desde el 80 en adelante.


Novedad discográfica

28/05/2014

El dúo estrenará el viernes en la sala porteña del Opera una ambiciosa puesta para presentar las canciones de su flamante álbum doble Cantos de la tierra sin mal donde, según sostuvo Diego Pérez, la dupla que sostiene con Charo Bogarín profundiza "un trabajo casi antropológico en cinco comunidades mbya guaraní para mostrar la riqueza cultural y musical que hay allí".

Télam - "La posibilidad de ir, conocer, aprender y ver cuál es el proceso compositivo también, nos permitió poder reflejar a las comunidades desde adentro", destacó Pérez durante una charla con Télam.

 

En un tumultuoso mediodía en el tradicional Café Tortoni del centro de Buenos Aires, los artistas que sostienen Tonolec detallaron las motivaciones que desde 2001 los mueve a entablar puentes con las culturas de los pueblos originarios qom y guaraní.


Novedad cinematográfica

28/05/2014

En la película Bohemia, basada en el disco Bohemio de Andrés Calamaro, se expone todo el imaginario del cineasta y del rockero argentino, y será editada en formato de lujo junto al álbum.

Télam - Bohemia está protagonizada por Carla Quevedo, que encarna a una versión femenina de Calamaro, al estilo de lo que Cate Blanchett hizo con Bob Dylan en I'm not there de Todd Haynes, mientras que la novia del cantautor, Micaela Breque, lleva adelante a Valquiria.

 

La película es muda y está filmada en blanco y negro, y aunque Damario en una charla con Télam marca como influencias filmes como El ciudadano Kane de Orson Welles y El Dependiente de Leonardo Favio, es imposible no contemporizarla con la francesa El artista de Michel Hazanavicius y Blancanieves del español Pablo Berger.


Novedad discográfica

29/05/2014

Con casi 15 años de trayectoria como para ya no querer amoldarse a las casillas que siembran dudas sobre las fronteras entre el tango y el rock, el cuarteto mendocino Altertango concretará el viernes desde las 21 en la Sala Siranush (Armenia 1353), la puesta porteña de su reciente quinto disco Fargüest, el primero con repertorio íntegramente propio.

Télam - "La gente cree que se habla de una banda de tango con un sonido potente y unos arreglos que vienen del rock pero Altertango también tiene otras cosas que remiten a la forma de trabajar del tango, como ese dramatismo y esa crudeza", consigna Victoria Di Raimondo, vocalista y compositora del grupo.

 

En la misma tónica y durante una entrevista con Télam, la cantante argumenta que "siempre nos preguntan si es tango, rock o tango con sonido rockero.



Novedad discográfica

29/05/2014

El pianista Hernán Ríos y el percusionista Facundo Guevara presentarán los jueves 29 de mayo y 5 de junio, en la sala porteña Hasta Trilce, su tercer álbum en colaboración Pregunta y pregunta.

Télam - "Lo más importante es el lenguaje de dúo que vamos logrando con el tiempo", aseguró el pianista en diálogo con Télam y destacó que "hay un discurso musical construido entre los dos a partir de una gran interacción, que es una característica distintiva de nuestra propuesta".

 

Para apuntalar esa idea desde los cueros, las maderas y los metales de su set de percusión, Guevara indicó a que "el piano es 'el' instrumento y con un intérprete y compositor como Hernán tocándolo, más aún.


Gira Americana

30/05/2014

El inclasificable artista catalán Albert Pla, acompañado del guitarrista flamenco Diego Cortés, visitará Argentina, Chile, Uruguay y Brasil del 30 de mayo al 12 de junio.

Creador de un universo polémico y capaz de conjugar los roles de actor, compositor e intérprete, Albert Pla junto a su compañero Diego Cortés realizarán un repaso de los clásicos de su carrera, en un show histriónico, cargado de comedia e irreverencia.

 

La presencia del destacado guitarrista regala a Pla la posibilidad de tener las manos libres y el cuerpo desatado para convertir cualquier platea en un escenario donde teatralizar sus canciones y conseguir un espectáculo de una poética inusual, devastadora y electrizante.


Novedad discográfica

31/05/2014

La pianista Fernanda Morello y el compositor y guitarrista Guillo Espel, ambos argentinos se ha unido en Once Mujeres, un disco de piano solo, compuesto por un guitarrista que versiona músicas de épocas y géneros musicales distintos, enlazados por un factor común: obras musicales que llevan nombres de mujeres como motivo de su composición.

Once mujeres es el resultado de un encuentro singular: la reunión de una pianista con un compositor y guitarrista sobre la base de una idea: Hacer un CD para piano solo, sobre músicas de distintas épocas y géneros, enlazados por un factor común: Mujeres llamadas por su nombre como título de las obras, y como motivo de composición de sus autores.

 

Este disparador que la dupla Fernanda Morello - Guillo Espel utilizó para rastrear en el universo de la canción -aún sin palabras-, es, si se quiere, tan caprichoso y obstinado como lo fue para los compositores que, en forma explícita, dieron nombre a sus mujeres reales o ficticias, madres, hijas, amantes, diosas, mutantes....toda construcción posible e imaginable.


En el Palacio de Carondelet, sede del gobierno

01/06/2014

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió en el Palacio de Carondelet al cantautor argentino Fito Páez, quien se encuentra en esta capital para ofrecer un concierto en la Casa de la Cultura.

De acuerdo con El Ciudadano, periódico oficial del gobierno ecuatoriano, el jefe de Estado se mostró orgulloso de dar la bienvenida a Fito Páez, uno de los principales exponentes de la música argentina, a quien expresó su admiración en la conversación acontecida el viernes.

 

Por su parte, el también compositor y pianista se mostró impresionado por el mural pintado por el maestro Oswaldo Guayasamín que se encuentra en el pretil de la casa gubernamental y manifestó el placer de visitar una vez más Ecuador luego de 10 años, país que dijo conocer "desde la selva hasta Galápagos".


«Terapia de murga»

02/06/2014

El cantante y percusionista uruguayo Rubén Rada festejó el sábado a la noche, con un recital a todo candombe, sus 30 años de unión con Argentina en el Teatro Opera de Buenos Aires, donde regaló un amplio repertorio que contempló un recorrido por todos los discos editados en el país.

Télam - Minutos pasadas las 21:30, y con la puntualidad como principal manía, el "Negro" Rada apareció sobre el escenario con coloridos atuendos, una sentida alegría y acompañado por diez músicos que hicieron de la noche una verdadera fiesta.

 

Con su hijo, Matías Rada (actual Illya Kuryaki and the Valderramas) y Federico Navarro en guitarras, Nelson Cedrez en batería, Gerardo Alonso en bajo, Andrés Arnicho en teclados, Fernando "Lobo" Núñez en tambor piano, José Luis Martínez en tambor chico, Noé Núñez en tambor repique y su hija, Lucila Rada y Laura González en coros, Rada inauguró la velada con Ayer te vi y algunos fragmentos de El día que me quieras de Carlos Gardel.


2 3 4 56 7 8 9 10 11

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM